Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

Trump con té de Time

Trump con té de Time

No es que fuese la terna un corrillo que motivara inspiraciones y admiración, todo lo contrario: eligieran a quien eligieran, la estupefacción estaba garantizada, como en el festival de Eurovisión o algo por el estilo. Clinton, Erdogan o Trump. O Beyoncé, para dotar de un poco de seducción a la lista, imagino. En el caso de los tres primeros, más peligro que una discusión de política en estas cenas navideñas que se acercan; en el caso de la última, nadie sabría muy bien justificar su inclusión. ¿Y para qué estos nombres? ¿De qué candidatos?, preguntarán. Pues de la lista a personaje del año según la revista Time. Visto así, ¿por qué no escogieron a los que elaboraron las encuestas que pronosticaron los resultados de las elecciones americanas? El plan, dispuestos ya al esperpento, lo mejoraría, sin duda alguna.

Un escéptico del cambio climático dirigirá la política medioambiental de EEUU

Un escéptico del cambio climático dirigirá la política medioambiental de EEUU

“Durante demasiado tiempo, la Agencia de Protección Medioambiental ha gastado demasiado de forma descontrolada el dinero del contribuyente en una agenda anti energía que ha destruido millones de empleos, al tiempo que ha debilitado la actividad de nuestros increíbles granjeros y la de muchos otros negocios e industrias”, ha manifestado Trump, según el comunicado hecho público por su oficina.
La elección del republicano Pruitt coincide en el tiempo con una batalla legal de la que él forma parte en la que 28 estados han denunciado a la Agencia Medioambiental de EEUU con objeto de frenar el Plan de Energía Limpia, un intento de la administración Obama para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las centrales eléctricas. El nombramiento de Pruitt se interpreta como signo claro de los republicanos de desmantelar el legado de Obama en relación con el tema del cambio climático.

El parche identitario

El parche identitario

Hace unas semanas, el profesor de Columbia Mark Lilla escribió un polémico artículo en el New York Times en el que pedía a los progresistas que se olvidaran de las políticas identitarias. Lilla argumentaba que “si vas a mencionar grupos en Estados Unidos, mejor que los menciones a todos. Si no, los que se queden fuera se darán cuenta y se sentirán excluidos”. Se refería a los blancos y religiosos que votaron a Trump: “Esta gente no está reaccionando contra la realidad de nuestra América diversa (suelen, después de todo, vivir en áreas homogéneas del país). Están reaccionando contra la retórica omnipresente de la identidad, lo que ellos consideran ‘corrección política’.”

El general John F Kelly, próximo responsable de Seguridad Nacional

El general John F Kelly, próximo responsable de Seguridad Nacional

Kelly es el tercer general designado por Trump para un puesto de alto nivel en el próximo gobierno del controvertido republicano, junto al también retirado general de de los Marines, James Mattis, al frente de Defensa, y el retirado teniente general del ejército Michael Flynn como asesor de seguridad nacional de Trump.
El futuro secretario de Seguridad Nacional fue jefe del Mando Sur de Estados Unidos y experto en relaciones de seguridad con Latinoamérica.

Donald Trump, elegido personaje del año 2016 por la Revista Time

Donald Trump, elegido personaje del año 2016 por la Revista Time

Cada mes de diciembre la revista elige a la persona más influyente del año del mundo “para bien o para mal”. “Es difícil medir el nivel de alteración que supone” la llegada de Trump a la política, ha dicho Time tras anunciar la esperada noticia el miércoles, destacando la “ecléctica” carreta de Trump como empresario inmobiliario y estrella de la televisión antes de alzarse con la victoria de la presidencia del gobierno más importante del mundo. “Para aquellos que creen que esto es para bien, la victoria de Trump representa una reprimenda a la actitud arrogante de la clase gobernante”, añade la revista.

La Casa Blanca intenta apaciguar a China tras los contactos de Trump con Taiwán

La Casa Blanca intenta apaciguar a China tras los contactos de Trump con Taiwán

En un comunicado leído por el portavoz del presidente Barack Obama, se pone de manifiesto la preocupación de Estados Unidos por los posibles efectos colaterales que pueda tener para las relaciones con China la atípica conversación que el pasado jueves mantuvieron Trump y Tsai Ing-wen, que fue seguida de una protesta diplomática por parte del gobierno chino. Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, ha declarado que altos cargos del Consejo de Seguridad Nacional han hablado en varias ocasiones con autoridades chinas para tranquilizarlos respecto al compromiso de Washington con la política de “una China”, además de “reiterar y clarificar la continuidad de nuestras relaciones con China”.
La conversación de Trump con el gobierno de Taipei fue la primera que un presidente electo o presidente en ejercicio de EEUU realiza desde que Jimmy Carter cambió de signo de las relaciones diplomáticas en 1979, aceptando que Taiwán formaba parte de “una China”, tal y como mantiene el gobierno de Pekín. China considera a Taiwán una provincia “renegada”.

Prohíben trabajar a un periodista saudí por criticar a Trump

Prohíben trabajar a un periodista saudí por criticar a Trump

El periodista criticó que Trump, que durante toda la campaña electoral se pronunció públicamente en contra de Irán, vaya a apoyar al presidente Bashar al-Assad en la guerra civil de Siria, lo que en última instancia reforzará a Irán. En un artículo para el Washington Post, Khashoggi también describió la posibilidad de una conciliación en Oriente Medio como una “ilusión” debido a la “aparente voluntad de Trump de aliarse con Rusia”. La Agencia de Prensa Saudí señaló en un comunicado que las palabras de Khashoggi no representaban al Reino, y ahora le ha prohibido escribir en periódicos, hacer apariciones en televisión y asistir a conferencias.

¿Quiénes son los finalistas a 'Personaje del Año' de la revista TIME?

¿Quiénes son los finalistas a 'Personaje del Año' de la revista TIME?

La gimnasta olímpica Simone Biles, la ex primera dama y candidata fallida a las elecciones estadounidenses Hillary Clinton, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el ultranacionalista británico Nigel Farage, los denunciantes de Flint, la cantante Beyoncé, el presidente indio Narendra Modi (que ya ha resultado ganador en las votaciones de los lectores), el presidente ruso Vladimir Putin, el nuevo presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y por último, el inventor y propietario de Facebook Mark Zuckerberg.

Donald Trump nombra secretario de Vivienda al cirujano afroamericano Ben Carson

Donald Trump nombra secretario de Vivienda al cirujano afroamericano Ben Carson

Carson, que durante todo el año fue uno de los contrincantes del magnate de la construcción en las primarias, se convierte de esta forma en el primer afroamericano que llega al gabinete de Donald Trump. Durante las primarias cosechó al principio simpatías, pero también generó polémica con algunas declaraciones. Por ejemplo, en octubre de 2015 opinó que “las probabilidades de que Hitler hubiese alcanzado sus objetivos se habrían reducido mucho si la gente hubiese tenido armas”. También aseguró que las pirámides de Egipto no son tumbas para los faraones, sino que eran silos bíblicos para el almacenamiento de grano.

Donald Trump también ha nombrado ya a su secretario de Defensa, James Mattis, conocido con el sobrenombre de ‘Perro Loco’; y a su Jefe de Gabinete, Reince Priebus.

El general retirado 'Perro Loco' dirigirá la Defensa estadounidense

El general retirado 'Perro Loco' dirigirá la Defensa estadounidense

El futuro máximo responsable del Pentágono tiene fama de duro y fue la actitud mantenida durante su participación en las guerras de Irak y Afganistán la que le hizo merecedor del mote ‘Perro Loco’ por el que es conocido. Retirado desde hace 13 años, su nombramiento deberá ser sometido a votación en el Congreso de EEEUU y, según los expertos, incluso los demócratas podrían aceptarle por su amplia trayectoria militar y por estar muy bien considerado en el Cuerpo de Marines.

Trump anuncia que dejará sus negocios para centrarse en presidir el país

Trump anuncia que dejará sus negocios para centrarse en presidir el país

“Celebraré una rueda de prensa en Nueva York con mis hijos el 15 de diciembre para tratar sobre el abandono de mis negocios para centrarme por completo en gobernar el país y VOLVER A HACER GRANDE A AMÉRICA”, escribió Trump.
Desde que el controvertido candidato del Partido Republicano ganó las elecciones el 8 de noviembre se han sucedido las críticas, preguntándose cómo va a evitar un conflicto de intereses entre su labor como presidente de Estados Unidos y la gestión de su gigantesco imperio inmobiliario con propiedades por todo el mundo. El propio Trump ha explicado que la ley no le exige cambiar su relación con sus negocios pero añadió: “Me parece que es visualmente importante, como presidente, asumir el cargo sin que haya conflicto de intereses con mis negocios” y, por tanto, no le costará nada apartarse de éstos, puesto que “ser presidente es una tarea mucho más importante”. Esta opinión difiere de lo que decía durante la campaña electoral, cuando aseguraba que no veía ningún motivo para dejar sus negocios si ganaba las elecciones.

Trump nombra a un secretario de Salud contrario al 'Obamacare'

Trump nombra a un secretario de Salud contrario al 'Obamacare'

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en sus últimas declaraciones que no pretende abolir por completo el programa, pese a las fuertes críticas que le lanzó durante la campaña. En una entrevista con The Wall Street Journal, Trump aseguró que mantendrá algunos elementos de la reforma, pese a que durante la campaña llegó a calificarla de  “una catástrofe” y anunció que sería “de lo primero” en eliminar. En su campaña electoral, Trump adelantó que esperaba mantener dos aspectos del actual sistema: permitir a jóvenes permanecer en un plan de salud de sus padres hasta los 25 años, y la prohibición a que las aseguradoras nieguen atención a personas con problemas preexistentes a la firma de los contratos.

El sistema Obamacare fue la gran promesa de la campaña electoral que llevó a Barack Obama a la Casa Blanca. Este sistema de salud hace obligatorio para todos los estadounidenses tener un seguro de salud, y ofrece ayudas a quienes no tengan medios para pagárselo. Según la administración Obama, la reforma con todas sus facetas ha conseguido que tengan seguro 20 millones de personas antes excluidas.

El miedo, las mentiras y la promiscuidad de la mentira

El miedo, las mentiras y la promiscuidad de la mentira

Timothy McVeigh asesinó a 168 personas con un camión repleto de explosivos estacionado frente a un edificio federal en Oklahoma City en 1995. El terrorista, un antiguo miembro de las fuerzas armadas estadounidenses, había alimentado su odio hacia el sistema con propaganda conspirativa y supremacista blanca. Hubo un antes y después de aquel atentado, el más mortífero en territorio norteamericano hasta el 11S. Fue entonces cuando muchos de los principales responsables de publicaciones conspiranoicas se sintieron señalados por la opinión pública. Sus trabajos fusionaban conjuras sobre el asesinato de Kennedy y las operaciones encubiertas de la CIA con abducciones alienígenas, confabulaciones masónicas o diatribas negacionistas. No nos puede extrañar que algunos comenzaran a hablar de la existencia de la “parapolítica” o de la “política profunda” para defenderse. En el fondo, como señaló un sincero editor de un popular fanzine: “todos podemos estar locos, pero no somos los mismos locos”.

Jill Stein capta más fondos para frenar la presidencia de Trump que en su propia campaña

Jill Stein capta más fondos para frenar la presidencia de Trump que en su propia campaña

A Trump no parece que le hagan demasiada gracia este tipo de operaciones contra su nombramiento. De hecho, el republicano asegura que el único fraude electoral que se cometió fue contra él. Una afirmación que muchos ciudadanos consideran una afrenta y que quieren desmentir con una auditoría exhaustiva del escrutinio de los votos. Jill Stein ha ido más allá en sus pretensiones, aunque no todos los demócratas se muestran convencidos de que el nuevo recuento cambie las tornas a favor de Hillary Clinton. Según Associated Press, han contribuido en su recaudación unas 137.000 personas.

Trump amenaza con poner fin al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

Trump amenaza con poner fin al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

El mensaje de Trump llega un día después de que uno de sus principales asesores prometió buscar un “mejor acuerdo” con el gobierno cubano tras conocerse la muerte del líder comunista cubano Fidel Castro. “Tenemos que tener un mejor acuerdo”, dijo el jefe de gabinete, Reince Priebus, en canal Fox, testimonio que ha sido recogido por AFP. Tras criticar que la administración de Barack Obama ha hecho muchas concesiones con La Habana, Priebus no explicó cómo se modificaría el histórico acercamiento entre ambos países iniciado el 17 de diciembre de 2014 por el presidente saliente y su homólogo cubano Raúl Castro. Uno de los puntos más reprochados es la flexibilización del embargo comercial a Cuba vigente desde 1962, pero sin que La Habana realizara suficientes concesiones en temas de derechos humanos, democracia y avance hacia un comercio liberado.

Donald Trump asegura que hubo un "serio fraude electoral" contra él

Donald Trump asegura que hubo un "serio fraude electoral" contra él

El recuento en Wisconsin, que amenaza con reavivar el debate acerca de la legitimidad de la victoria del republicano debido a que su rival demócrata Hillary Clinton obtuvo más votos a nivel nacional, llevó a Trump y a su entorno a salir a la palestra para devolver el golpe. En un mensaje en Twitter, Trump aseguró con cierto enfado que no sólo obtuvo la mayoría del Colegio Electoral, sino que también recibió más votos a nivel general. “Además de una victoria aplastante en el colegio electoral, gané el voto popular si se deducen los millones de personas que votaron de manera ilegal”, acusó en un tuit. Pero no se quedó ahí. El domingo por la noche Trump usó de nuevo Twitter para afirmar que un fraude electoral había ocurrido en varios estados. “Serio fraude electoral en Virginia, New Hampshire y California – ¿por qué entonces los medios no están informado sobre esto? ¡Serio sesgo – gran problema!”, escribió Trump. El republicano citó en otro tuit a Clinton para pedirle que respete el proceso electoral y calificó de “triste” el recuento de votos. “Es hora de que la gente acepte el resultado del 8 de noviembre y siga adelante”, dijo. Por parte de su equipo, una consejera cercana de Trump insinuó que si el equipo de Clinton presionaba para hacer el recuento, Trump podría reconsiderar su promesa de no buscar su procesamiento por usar un servidor privado de correo cuando era secretaria de Estado.

 

Muerto Fidel, ¿ahora qué?

Muerto Fidel, ¿ahora qué?

La Cuba que deja Fidel a los 90 años no es la misma que dirigió y modeló por casi cinco décadas hasta que abandonó el poder hace diez años. Aún así, para muchos cubanos aunque ya no gobernaba nada ocurría sin su consentimiento. “La muerte de Fidel Castro probablemente acelerará las reformas económicas en curso en Cuba bajo el liderato de su hermano Raúl. Quizás haya que esperar al retiro de Raúl de la presidencia en el 2018, según lo anunciado, para percibir con más claridad si habrá cambios sustanciales en la cúpula dirigente cubana”, señala a AFP Jorge Duany, director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida.

Sin dejar de enarbolar la bandera del socialismo más reaccionario, el menor de los Castro, de 85 años, emprendió una modesta, pero histórica, apertura frente al trabajo privado y la inversión extranjera, y una nueva relación “entre iguales” con Estados Unidos, su mayor adversario desde la Guerra Fría. Ahora el interlocutor desde Washington ha cambiado. El dialogante Barack Obama será sustituido por un Donald Trump que ha calificado al desaparecido líder cubano como “dictador brutal” y que durante la campaña aseguró que tumbaría la política del presidente saliente en lo que respecta a La Habana. Sin embargo, Raúl Castro ha insistido en que los cambios previstos se aplicarán paulatinamente, sin políticas de choque, y cuando se den las condiciones necesarias. El cambio se ha iniciado en una isla que sigue anclada en el siglo XX y que ahora debe afrontar cuán alargada será la sombra de Fidel Castro para dar el salto definitivo al siglo XXI. En su última aparición ante el congreso del Partido Comunista de Cuba, el pasado abril, el fundador de la Revolución cubana se despidió del pueblo que tuteló a su medida: “Pronto seré ya como todos los demás, a todos nos llegará nuestro turno”. “Pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos”.

El Gobierno ha declarado nueve días de luto. El lunes y el martes tendrán lugar actos de homenaje en La Habana y el miércoles comenzará el traslado de sus cenizas en una procesión que atravesará la isla hasta llegar a Santiago de Cuba, donde se le dará sepultura en el cementerio donde reposa José Martí, el héroe de la Guerra de Independencia de España.

Todo "preparado" para la deportación de mexicanos cuando Trump entre en la Casa Blanca

Todo "preparado" para la deportación de mexicanos cuando Trump entre en la Casa Blanca

El Gobierno de Peña Nieto anuncia así que México está “preparado” para la deportación de mexicanos que se hagan a partir de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos el próximo enero. Pero también antes, si los mexicanos que regresen por Navidades deciden no volver al país vecino.

El alto cargo mexicano comentó que el gobierno espera que bastantes nacionales inscritos en el Programa Paisano regresen a México para pasar las Navidades y después ya no regresen a Estados Unidos. Para todos ellos y para los que deporte EEUU, hay previstos albergues. También se ayudará a los repatriados con los trámites, añadió Roque Villanueva.

La verde Jill Stein tiene la llave para frenar la presidencia de Trump

La verde Jill Stein tiene la llave para frenar la presidencia de Trump

Varias publicaciones internacionales informan de que un grupo de expertos ha urgido a Hillary Clinton a pedir un nuevo escrutinio por posibles ataques informáticos en esos estados. Si Clinton fuera la vencedora finalmente en esos tres estados clave, tendría 278 electores en el Colegio Electoral, el organismo que elige al inquilino de la Casa Blanca, y sería la presidenta electa. Wisconsin reparte 10 electores, Michigan, 16 y Pensilvania, 20. Para ser presidente hay que llegar a 270 electores y Donald Trump superó a la demócrata al ganar más estados y obtener 316 compromisarios por los 232 de Clinton. Sin embargo, Clinton fue la ganadora del voto popular por casi dos millones de diferencia.

Más de cien días

Más de cien días

Arrastramos una parálisis política e institucional de más de un año. Espero que el gobierno sea lo suficientemente adulto y responsable para no pedir cien días de gracia. Aunque, estamos en España, niña Isabel, porque son uno y lo mismo, lo memos de tus amantes, el bestia de tu marido.

El Dalai Lama quiere reunirse con Trump tras su toma de posesión

El Dalai Lama quiere reunirse con Trump tras su toma de posesión

En declaraciones desde Ulán Bator, el Dalai Lama dijo que considera a Estados Unidos como la nación líder del “mundo libre”. Respecto a la figura de Trump, dejó caer que no está preocupado por la retórica que el presiente electo utilizó durante la campaña electoral. “En ocasiones, tuve la sensación durante la campaña que el candidato se expresaba con total libertad”, pero, añadió, una vez en la Casa Blanca probablemente el presidente se verá forzado a trabajar “desde la realidad”.
Un futuro encuentro entre el Dalai Lama con Trump es probable que sea mal recibido por el gobierno de China que siempre ha manifestado su rechazo a que líderes políticos reciban al Nobel de la Paz.

Seguidores de Clinton piden un recuento de los votos por posibles irregularidades

Seguidores de Clinton piden un recuento de los votos por posibles irregularidades

Un número creciente de académicos y activistas están pidiendo que las autoridades estadounidenses realicen una auditoria completa o un recuento de los votos de las elecciones presidenciales de 2016. El grupo, que está instando a la campaña de Hillary Clinton a unirse a su lucha, se prepara para entregar un informe detallando sobre sus preocupaciones a presidentes de comisiones del Congreso y a las autoridades federales a principios de la próxima semana, según publica The Guardian. La petición se produce después de que la inteligencia estadounidense publicara las evaluaciones públicas de que los hackers rusos estaban detrás de intrusiones en los sistemas electorales regionales y el robo de mensajes de funcionarios demócratas antes de las elecciones. De los análisis llama la atención la victoria desproporcionada que acumuló Trump en los condados que usaban el voto electrónico en comparación con aquellos que usaban sólo papeletas de papel.  Sin embargo, miembros de alto rango del partido se han mostrado reacios a sugerir que hubo irregularidades en el resultado porque durante la campaña criticaron duramente a Trump por afirmar que las elecciones estarían “manipuladas” contra él.

Donald Trump es el presidente electo de Estados Unidos, pero no fue el más votado en los comicios del pasado 8 de noviembre. La demócrata Hillary Clinton obtuvo 1.752.899 votos más que el magnate republicano en todo el país. Clinton obtuvo 63.757.077 votos por los 62.004.178 del próximo inquilino de la Casa Blanca, según los datos de The Cook Political Report .

Oscurantismo identitario

Oscurantismo identitario

Post-verdad. El concepto hace fortuna y se ofrece aquí y allá como clave explicativa de lo que pasa. Y, sin embargo, si queremos que la noción ilumine más que brille habríamos de preguntarnos, en primer lugar, qué es lo que realmente aporta de novedoso ¿Ha habido acaso algún momento en la historia en que la mentira no haya sido parte sustancial del juego político?

“Heil, Trump!”, el saludo con el que el Ku Klux Klan y el Partido Nazi dan la bienvenida al presidente

“Heil, Trump!”, el saludo con el que el Ku Klux Klan y el Partido Nazi dan la bienvenida al presidente

La victoria de Donald Trump, que movilizó el voto nacionalista y obrero blanco, refuerza a los colectivos que alertan del declive de la raza blanca en el país y combaten la inmigración. El Partido Nazi, el Ku Klux Klan y voces destacadas de la derecha más radical han celebrado el éxito del republicano y confían en poder influir en la Casa Blanca. Tal y como relata el artículo publicado en The New York Times sobre la conferencia, en su discurso, Richard Spencer se burló de los judíos, citó la propaganda nazi en alemán y aseguró que América pertenece a los blancos, a los que llamó los “hijos del sol”, una raza de conquistadores y creadores que habían sido marginados pero que ahora, en la era del presidente electo Donald J. Trump, están “despertando su propia identidad “. Donald Trump construyó su campaña electoral en torno a los temas que más importan para la ideología de grupos como el Partido Nazi y el Ku Klux Klan, centrados entre otras cosas, en la eliminación de la inmigración.

A Hillary Clinton le votaron 1,75 millones más de personas que a Donald Trump

A Hillary Clinton le votaron 1,75 millones más de personas que a Donald Trump

El voto popular no elige al presidente. Lo hace el Colegio Electoral, integrado por 538 electores o compromisarios de todos los estados. Esa cifra es igual al total de senadores y congresistas (100+435) del país y los tres representantes del Distrito de Columbia, en Washington. La senadora demócrata Barbara Boxer ha iniciado una campaña para que esto cambie. Para ello ha introducido un proyecto de ley para enmendar la Constitución de EE.UU. y modificar su sistema electoral para que el ganador del voto popular en comicios futuros sea quien llegue a la Casa Blanca. La iniciativa que pretende impulsar la senadora Boxer, que en enero deja su cargo, eliminaría el Colegio Electoral e instauraría el sistema de una persona un voto, pero , al tratarse de una enmienda constitucional, requiere el apoyo de dos tercios de las dos cámaras -ahora en manos de los republicanos-, además del 75% de los estados, por lo que es improbable que se apruebe.

La primera medida de Trump como presidente: retirar el tratado comercial del Pacífico

La primera medida de Trump como presidente: retirar el tratado comercial del Pacífico

En un vídeo de dos minutos y medio el recién elegido presidente de Estados Unidos recoge algunas de las medidas que dará conocer cuando asuma la presidencia, el próximo 20 de enero. Trump afirma que buscará negociar “tratados comerciales bilaterales justos” que generen empleos para su país. El TPP es una iniciativa del presidente de Barack Obama que no ha sido ratificado todavía por el Congreso de Estados Unidos y todo apunta que no lo será, puesto que cuenta con una fuerte oposición de parte de los legisladores de la mayoría republicana. El acuerdo comercial de la Cuenca del Pacífico tiene como objetivo principal contrarrestar la expansión comercial de China. Para la entrada en vigor del mismo es necesario que los firmantes representen al menos el 85% del PIB del bloque, por lo que la retirada de Estados Unidos representa un serio tropiezo para su puesta en marcha.

En el plano migratorio, Trump anunció que una de sus medidas iniciales será pedir al Departamento de Trabajo que “investigue todos los abusos de programas de visas que socavan las oportunidades de los trabajadores estadounidenses”. El magnate ha manifestado que es partidario de las deportaciones pero será en un número inferior al anunciado en campaña.

El abuelo de Trump fue deportado y le negaron volver a Alemania

El abuelo de Trump fue deportado y le negaron volver a Alemania

En el documento sellado el 27 de febrero de 1905, puede leerse: “El ciudadano americano y pensionado Friedrich Trump, que reside actualmente en Kallstadt, está instruido para dejar el estado de Bavaria para el 1 de mayo a más tardar, o de lo contrario será deportado”. Según explica Roland Paul, el descubridor del hallazgo, el abuelo de Trump emigró de Alemania a Estados Unidos en 1885, pero lo hizo sin darse de baja formalmente y antes de hacer su servicio militar. Por este motivo, cuando intentó volver a residir en Alemania, las autoridades le negaron la repatriación en 1905.  Según informan varios medios como The Guardian o Washington Post, en un intento de revocar el real decreto de 27 de febrero de 1905, Trump escribió una carta obsequiosa apelando al príncipe regente Luitpold, dirigiéndose a él como “el muy querido, noble, sabio y justo gobernante soberano y sublime”. El príncipe rechazó el recurso, por lo que la abuela de Trump, Elisabeth, y su abuelo, tuvieron que irse a Nueva York bajo la orden de expatriación. Por aquel entonces, Elisabeth ya estaba embarazada de tres meses del padre de Donald Trump, Fred. ¿Quién sería el presidente de Estados Unidos si hubieran podido quedarse en Alemania?

La división entre los estadounidenses se acentúa tras la victoria de Trump

La división entre los estadounidenses se acentúa tras la victoria de Trump

Por preferencias políticas, el 88 por ciento de los republicanos cree que Trump hará más unir al país mientras que el 81% de los demócratas piensa que lo va a dividir aún más, y los independientes piensan que Trump dividirá más al país (51%) que lo unirá (43%).

Aunque en los últimos 20 años la población estadounidense ha percibido que el país está más dividido que unido, salvo después de los atentados del 11S, ahora el porcentaje que se desprende de esta última encuesta supone un importante incremento, según destaca Gallup.

Obama se despide del mundo con una defensa acérrima de la inmigración

Obama se despide del mundo con una defensa acérrima de la inmigración

“Estados Unidos es un país de inmigrantes. Todos lo somos. Eso es un punto fuerte de nuestra sociedad porque pudimos atraer talento. Necesitamos políticas migratorias legales”, apuntó el presidente estadounidense. Ante el discurso antiinmigración del republicano Donald Trump, Obama matizó que “una cosa es la campaña y otra cosa es gobernar” y aseguró que hay que darle una oportunidad al nuevo presidente. “En campaña uno anima pasiones, cuando uno gobierna se enfrenta a la realidad”, subrayó. Rodeado de 100 jóvenes latinoamericanos becados para estudiar en Estados Unidos, Obama emitió un discurso reivindicativo de la inmigración en la que es su última parada de su último viaje como presidente de Estados Unidos. “Hay que tener ciertas reglas que permitan invitar a jóvenes talentos, tenemos que invertir en los países que están enviando migrantes”, agregó.

Obama y Putin hablan sobre Siria en un breve encuentro

Obama y Putin hablan sobre Siria en un breve encuentro

Obama comentó después en rueda de prensa que había expresado a Putin su profunda preocupación por la sangría y el caos en Siria a consecuencia “de los constantes bombardeos” realizados por los ejércitos ruso y sirio, y que le había hablado de la necesidad de un alto el fuego y una transición política en el país que lleva más de cinco años en guerra civil. “Como siempre, fui cortés pero muy claro sobre las diferencias que tenemos en política”, dijo Obama. Putin, por su parte, dijo en otra comparecencia ante los periodistas que había agradecido a Obama “los años de trabajo conjunto”.”Le dije que estaremos encantados de verle en Rusia siempre que quiera, pueda y lo desee”, añadió el presidente ruso.
Obama y Putin han tenido una relación llena de tensos desafíos. El presidente de EEUU dijo la semana pasada que había advertido a Putin de las consecuencias de ciber ataques atribuidos a Moscú interpretados como una forma de tratar de influir en las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 8 de noviembre, que ganó contra todo pronóstico el republicano Donald Trump. El presidente electo fue felicitado al día siguiente de ganar las elecciones por Putin, quien expresó su deseo de mejorar las relaciones con EEUU, bastante tensas durante el mandato de Obama.

Trump pagará 23 millones de euros para evitar el juicio por fraude de su universidad

Trump pagará 23 millones de euros para evitar el juicio por fraude de su universidad

El acuerdo, anunciado por la Fiscalía de Nueva York, es un importante giro en la postura del magnate neoyorquino, que durante años se había negado a abonar compensaciones a los estudiantes y que siempre se ha mostrado en contra de llegar a pactos legales, a pesar de que cuenta con varios en su historial. Según la demanda civil presentada hace tres años contra el magnate por el Estado de Nueva York, se habría embolsado unos 40 millones de euros de más de 5.000 estudiantes. De ser aprobado por las autoridades judiciales, el acuerdo evitará en el último minuto que Trump vaya a juicio, pues a finales de este mes debía empezar en California el proceso sobre parte de estas demandas.

Donald Trump elige fiscal general y director de la CIA

Donald Trump elige fiscal general y director de la CIA

La propuesta de que Jeff Sessions sea el próximo fiscal general ha seguido a unas declaraciones del futuro presidente en las que dijo que estaba “increíblemente impresionado” con él. El nombre de este senador de derechas fue también considerado como posible secretario de Defensa, creando un debate en el equipo de transición de Trump. Sessions, que fue el primer senador en apoyar a Trump, es parte del Comité Jurisdiccional y es conocido por haberse opuesto a la reforma de inmigración.

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

El pasado 8 de noviembre, cuando se dirigía al colegio electoral, Flynn hizo un vídeo con su teléfono móvil en el que contaba que su voto para Trump era parte de una larga lucha contra “el gobierno deshonesto y falso” de Obama.
En su opinión, los resultados electorales son “una revolución”. “Estas son probablemente las elecciones más importantes en la historia de nuestro país, desde la llegada de George Washington, cuando decidió no convertirse en rey”. Flynn tiene experiencia en la lucha contra los radicales islamistas en Irak y Afganistán.

El primer ministro japonés, satisfecho con la actitud de Trump tras su primer encuentro

El primer ministro japonés, satisfecho con la actitud de Trump tras su primer encuentro

El primer ministro japonés y otros líderes asiáticos expresaron su inquietud por las declaraciones que Trump realizó durante la campaña electoral, como pedirles a los aliados de EEUU que paguen más por la ayuda que reciben del ejército estadounidense; o sugerir que Japón debería obtener sus propias armas nucleares, y expresar su oposición a un acuerdo comercial Trans-Pacífico. Tras la reunión, Abe calificó la misma de “amable”. “Las alianzas no pueden funcionar sin confianza. Yo ahora siento que puedo confiar en el presidente electo Trump”, comunicó a los periodistas.

¿Reaccionarios?

¿Reaccionarios?

Se va poniendo de modo llamarlos reaccionarios. Y así los llama Mark Lilla en su último libro, del que se publicó un breve extracto en el NYTimes de hace unos días. Los reaccionarios serían aquellos que, a diferencia de los revolucionarios, no fijan su mirada en un futuro radiante sino en un pasado esplendoroso. Y que no se creen los profetas de lo que podría ser sino los guardianes de lo que ya fue. Aquellos que creen que todo lo bueno se está yendo al garete y que podemos y debemos volver atrás, al edén del que nos expulsaron las mentiras y la corrupción de nuestras traidoras élites.

Trump prohíbe a los miembros de su Gobierno trabajar en lobbys

Trump prohíbe a los miembros de su Gobierno trabajar en lobbys

Quienes acepten la condición de Trump no podrán trabajar para los grupos de presión hasta pasados cinco años de dejar su empleo en la Administración, una estricta medida que puede disuadir a algunos de sumarse al equipo de Gobierno del magnate. Barack Obama impuso un código menos restrictivo que únicamente prohibía a los extrabajadores usar sus influencias en la agencia gubernamental para la que habían trabajado, pero tenían vía libre con el resto del Gobierno. Además, el código prohibía ejercer como lobista pero no trabajar como abogado, consultor o asesor en las mismas funciones, una brecha que muchos han aprovechado.

El director de los servicios de inteligencia presenta su dimisión

El director de los servicios de inteligencia presenta su dimisión

Era previsible que el máximo responsable de los espías estadounidenses, de 75 años, decidiera dejar el cargo mientras el presidente electo Donald Trump decide el equipo de altos cargos que le acompañarán cuando comience su mandato el próximo 20 de enero. Clapper permanecerá en el cargo hasta que Obama deje la Casa Blanca ese mismo día. “Envié mi carta de dimisión la pasada noche, lo que me hizo sentir bastante bien. Me quedan 64 días”, dijo. Los miembros de la Comisión bromearon con él y le pidieron que se quede otros cuatro años al frente de los 17 servicios de inteligencia, entre los que están la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Control de Drogas (DEA) o la Oficina Federal de Investigación (FBI), con un total de 107.000 empleados y un presupuesto de 52.000 millones de dólares.

Obama cede el testigo a Merkel como "líder del mundo libre"

Obama cede el testigo a Merkel como "líder del mundo libre"

Medios estadounidenses como The New York Times otorgan a la canciller alemana el título de “última defensora de los valores liberales de Occidente”. La revista Foreign Policy es igual de contundente: “Merkel, tanto si le gusta como si no, es ahora la mayor defensora de las normas, valores e instituciones que forman el orden mundial de los últimos 70 años”. Ambos líderes trataron durante su encuentro en Berlín el conflicto en Siria, Rusia, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el acuerdo de protección del clima de París y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Además, Obama y Merkel defendieron la importancia del tratado de libre comercio transatlántico (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea. “Con el convencimiento común de que el comercio y las inversiones mejoran los niveles de vida, estamos comprometidos con el importante proyecto de crear una alianza transatlántica de comercio e inversiones”, aseguran ambos mandatarios en un texto difundido por el semanario alemán Wirtschaftwoche. Obama y Merkel lanzan un mensaje directo al advertir en su carta conjunta que “no se volverá a un mundo anterior a la globalización”. Los dos líderes abogaron por que EE.UU. y Alemania aprovechen la ocasión para modelar la globalización de acuerdo a los valores y las ideas comunes. “Somos más fuertes cuando trabajamos juntos”, recalcaron.

¿Quién es Jared Kushner y por qué va a ser un personaje clave durante el mandato de Trump?

¿Quién es Jared Kushner y por qué va a ser un personaje clave durante el mandato de Trump?

Proveniente de una tradicional familia judía ortodoxa, Jared Kushner es un acaudalado empresario inmobiliario casado con la hija de Trump en 2009. Posee un gran rascacielos en la Quinta Avenida de Nueva York y gracias a la fortuna que heredó de su polémica familia de empresarios, con 25 años compró uno de los periódicos más conocidos de Nueva York, el New York Observer. Varios medios señalan que Kushner parece haber influido en varias decisiones adoptadas por Donald Trump desde que inició su carrera presidencial. Todo apunta a que Kushner ejerció su influencia para llevar a cabo el despido del controvertido director de campaña Corey Lewandowsky y la elección de Mike Pence como candidato a vicepresidente. Además, se dice que Jared Kushner aconsejó la elección del vicepresidente electo Mike Pence por encima de Chris Christie. quien ya no se encuentra al frente del equipo de transición a la Casa Blanca. ¿Por qué iba a querer Jared Kushner eliminar del panorama político a Chris Christie? El padre Kushner fue procesado por evasión de impuestos, contribuciones ilegales a campañas y manipulación de testigos por el propio Christie en 2004. Las similitudes entre las biografías de Kushner y Trump, ambos millonarios a una joven edad, sin experiencia política y con grandes ambiciones, parecen haber convertido al yerno en la mano derecha del presidente y se espera que siga dando de qué hablar durante el mandato del magnate.

México lanza once medidas para evitar abusos en las deportaciones planeadas por Trump

México lanza once medidas para evitar abusos en las deportaciones planeadas por Trump

Entre estas once medidas se encuentra un número de teléfono gratuito que ofrece un punto de contacto a todos aquellos mexicanos que requieran información y protección consular. Las acciones se llevarán a cabo a través de su embajada en Estados Unidos y sus 50 consulados en el país. “Se aumentará la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades”, explica el comunicado.
La SRE también ha anunciado que aumentarán el número de citas para realizar pasaportes y actas de nacimiento, con la intención de que todos los mexicanos cuenten con un documento de identidad. Esta decisión se ha tomado tras explicar Trump su intención de deportar o encarcelar a entre dos y tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o identificados como pandilleros o traficantes de drogas. Por este mismo motivo, la SRE hará un llamamiento a las comunidades mexicanas a evitar toda situación de conflicto y a evitar cualquier sanción administrativa o penal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad