Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

Obama intenta tranquilizar a sus aliados europeos tras la victoria de Trump

Obama intenta tranquilizar a sus aliados europeos tras la victoria de Trump

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha llegado este martes por la mañana a Atenas en lo que supone la primera etapa de una gira internacional, que también tendrá parada en Alemania y Perú. Obama pretende tranquilizar a los países aliados tras la victoria de Trump, que ha prometido liquidar buena parte de los pilares de las relaciones exteriores de Washington. Trump aseguró que repensaría el papel de EEUU, la primera potencia económica y militar, en la alianza de la OTAN. “Una Europa fuerte y unida no es solo importante y bueno para los pueblos europeos, sino que es bueno para el mundo y para Estados Unidos”, aseguró Obama en su primera declaración al llegar a Atenas.

El descubrimiento de la razón

El descubrimiento de la razón

Soledad Gallego-Díaz ha escrito un artículo, en el diario El País, en el que se recupera la razón como argumento político. Ninguna ocasión es mala, y la elección del empresario Donald Trump resulta muy a propósito. “Trump”, conmina Soledad a sus lectores, “exige una vigilancia intensa y una reinvindicación diaria de la razón como guía de pensamiento. Sin vacilar ni flaquear”. Es difícil atenerse a esta exigencia moral, tan estricta.

China amenaza a Trump con prohibir el iPhone y los coches estadounidenses

China amenaza a Trump con prohibir el iPhone y los coches estadounidenses

El diario gubernamental chino Global Times ha avisado de lo que puede ocurrir si el nuevo presidente de EEUU cumple sus promesas. “Remesas de pedidos para Boeing serán reemplazadas por Airbus. Las ventas de coches estadounidenses y de iPhones sufrirán un revés, y las importaciones de soja y maíz de EEUU se paralizarán. China también puede limitar el número de estudiantes americanos en el país”, publicó el periódico. Y añadió. “Si Trump echa por tierra el comercio entre EEUU y China, un número de industrias estadounidenses se verán afectadas. Finalmente, el nuevo presidente será condenado por su imprudencia, ignorancia e incompetencia”.

El ex líder de Ku Klux Klan asegura que han sido "claves" para la victoria de Trump

El ex líder de Ku Klux Klan asegura que han sido "claves" para la victoria de Trump

“Esta es una de las noches más emocionantes de mi vida”, escribía Duke en su perfil de Twitter la noche de la victoria de Trump. Por su parte, Los Leales Caballeros Blancos del Ku Klux Klan han anunciado en su página web una marcha el próximo 3 de diciembre para celebrar la victoria del magnate como presidente. Con letras mayúsculas y una fotografía de Trump, el grupo anuncia así la celebración de la marcha ‘Desfile Klavalkade Klan de Victoria’. El ex líder se presentó como candidato para el Senado en Louisiana. En su vídeo de presentación, afirmó estar de acuerdo con las reformas en política antimigratoria de Donald Trump. Finalmente, su candidatura fue rechazada.

Los primeros nombramientos de Trump, claves para saber cómo será su presidencia

Los primeros nombramientos de Trump, claves para saber cómo será su presidencia

Reince Priebus llevaba al frente del Comité Nacional Republicano desde 2011 y a partir de ahora será la persona que decida a quién recibe Trump y a quién no. No ha tenido ningún cargo público hasta el momento, aunque intentó convertirse en senador en las elecciones de 2004, pero fracasó al perder el escaño por Wisconsin contra el candidato demócrata. “Estoy muy agradecido por esta oportunidad que me da el presidente electo de servirle a él y a esta nación y trabajar para crear una economía que funcione para todo el mundo, dar mayor seguridad a nuestras fronteras, sustituir el Obamacare (sistema de salud elaborado por el todavía presidente demócrata) y acaba con el terrorismo islámico radical”, manifestó Priebus en una declaración, tras conocerse su nombramiento.

Para los analistas políticos, el nombramiento más preocupante es el de Stephen Bannon, quien a sus 62 años no ha ocultado su discurso machista, así como su ideario contrario a los inmigrantes sin papeles y los judíos, a través de su cargo como presidente ejecutivo del medio digital de extrema derecha Breitbart News. Amigo íntimo de la famosa representante del ‘tea party’ Sarah Palin y de la familia Mercer, que ha financiado la campaña del candidato republicano, ha sido un activo crítico de los Clinton y las dudosas finanzas de su fundación. Aunque ha sido un defensor a ultranza de la candidatura de Trump desde los primeros momentos, entró a formar parte del equipo de campaña del candidato cuando la mayoría del Partido Republicano ya le había dado la espalda, el pasado mes de agosto.

La victoria de Trump desata un brote de ataques xenófobos

La victoria de Trump desata un brote de ataques xenófobos

Cerca de Boston, en el Wellesley College, donde Clinton fue a la escuela, dos hombres de una universidad vecina condujeron por el campus una camioneta con la bandera de Trump hasta que aparcaron frente a la casa de una estudiante afroamericana al grito de “Trump Make America Great Again’, lema del republicano durante la campaña. En escuelas de secundaria de Utah estudiantes latinos aseguran haber sido intimidados, según relata la cadena Fox News. En una escuela secundaria de Minnesota se encontraron insultos racistas y eslóganes pro-Trump en las paredes. En Carolina del Norte y California mujeres musulmanas informaron de haber sido víctimas de abusos verbales y físicos. En Lexington (Kentucky) una pareja gay se encontró una nota en su coche que decía “Familias Gay arder en el infierno”. Y en la universidad de Elon, en Carolina del Norte, escribieron en una pizarra “Bye, bye latinos, hasta la vista”.

El mensaje conciliador de Trump que lanzó en su discurso de victoria no ha calado en muchos de sus votantes, que han decidido emprender una campaña de odio contra aquellas minorías a las que el nuevo presidente de EEUU despreció durante la campaña electoral.

Donald Trump asegura que seguirá con sus planes de deportaciones y del muro

Donald Trump asegura que seguirá con sus planes de deportaciones y del muro

Trump aseguró que seguirá con las deportaciones de indocumentados pero será en un número inferior al anunciado en campaña. Prometió que expulsará sólo aquellos con antecedentes penales, que calcula en torno a dos o tres milles de ilegales. “Lo que vamos a hacer es coger a los que son criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos”, indicó Trump. En cuanto al polémico muro, el nuevo presidente de Estados Unidos aseguró que lo hará, pero algunos tramos en lugar de muro serán vallas. “Para algunas áreas lo consideraría (alzar vallas), pero para otras, un muro es más apropiado. Soy muy bueno en esto, se llama construcción”, resaltó.

La victoria de Trump ha dividido a la sociedad americana. Una parte sale a las calles para protestar por su victoria y denunciar la perdida de derechos civiles bajo su mandato y la otra parte, seguidora del republicano, ha emprendido una campaña de odio contra las minorías.

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

En California, la candidata demócrata Hillary Clinton fue votada por mayoría. Por eso, tras las elecciones se ha desatado la rabia, lo que ha hecho que este movimiento conocido como ‘Calexit’ gane fuerza en los medios y las redes sociales.
Según la página web de Yes California, este Estado tendría derecho a independizarse del país si se propusiera una enmienda en la Constitución que fuera aprobada por dos tercios de la Cámara de Representantes y el Senado. Esta enmienda debería ser aprobada por 38 de los 50 Estados para que la independencia fuera posible.

La crispación por la victoria de Trump vuelve a las calles de EEUU

La crispación por la victoria de Trump vuelve a las calles de EEUU

En la costa este, las protestas tuvieron lugar en Washington, Baltimore, Filadelfia y Nueva York, mientras que los manifestantes de la Costa Oeste se reunieron en Los Ángeles, San Francisco y Oakland en California, y Portland (Oregón). La mayoría de las marchas transcurrieron en un ambiente pacífico, pero hubo actos dispersos de desobediencia civil y algunos daños a mobiliario urbano. En la capital de la nación, Washington, donde horas antes había tenido lugar el primer encuentro entre el presidente saliente, Barack Obama, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron cerca de 200 personas al grito de “¡No hay odio, no hay miedo!!, “¡Los inmigrantes son bienvenidos aquí!”, y portando carteles que rezaban “Impeach Trump” y “Not my president”.

Por su parte, el magnate recién elegido el 45 presidente de Estados Unidos acusó a los medios de comunicación de instigar las protestas. “Acabamos de tener una elección presidencial muy transparente y exitosa. Ahora manifestantes profesionales, incitados por los medios, están protestando. ¡Muy injusto!”, dijo Trump a través de su cuenta de Twitter.

Fútbol en era Trump

Fútbol en era Trump

Ser sin fútbol es la nada y lo más parecido a un contradiós. Ser sin fútbol contraviene las más elementales normas de civismo y convivencia y hasta de decencia. Un domingo sin transistor y sin bengalas es un domingo perdido. Podíamos hacer de los domingos sin fútbol una magdalena proustiana, y recordar y recordarnos en ese domingo sin fútbol donde echamos a perder el matrimonio por empezar a hablar del Romanticismo alemán. A la clase media sólo nos queda embravarnos con unas siglas que no son siglas, sino rayas: rayas en la elástica, en el césped, en el agua. El fútbol y Pepe Domingo existen para mantener en el domingo esa conciencia de lunes que diría el poeta Gil de Biedma. Me decía el otro día el gran Manuel Alcántara que el boxeo es el único deporte al que no se juega: yo le respondí que a quien se evade del fútbol, todo lo humano le viene siendo ajeno.

Sanders no descarta presentarse a las elecciones de 2020

Sanders no descarta presentarse a las elecciones de 2020

En declaraciones para The Associated Press, Sanders afirma que primero quiere ayudar a reconstruir el Partido Demócrata desde sus bases tras la dañina victoria de Trump. “Cuatro años es mucho tiempo a partir de ahora”, señala. “Haremos cada cosa en su momento, pero no descarto nada”, dice sobre su posible candidatura para las elecciones de 2020. El senador por Vermont, de 75 años, también ha hecho referencia a los millones de votantes de la clase obrera que se decantaron por Trump: “Es una vergüenza para todo el Partido Demócrata que tantos trabajadores blancos le votaran. Esto significa que el mensaje demócrata de defender a los trabajadores ya no tiene tanta influencia entre ellos”.

Rassemblement cosmopolita

Rassemblement cosmopolita

Paseaba hace unos días con mi perro al caer la tarde cerca de una de las dos Iglesias del barrio. No había mucha gente en la calle y supuse que dentro del templo habría aún menos. Suelo salir con música en los auriculares, pero afortunadamente, al pasar junto a una de las puertas laterales, la canción terminó. En el ínterin entre una y otra pude escuchar un murmullo enorme y eso llamó mi atención. Eché un vistazo desde la entrada lateral y vi la iglesia bastante llena. Fui hacia la puerta principal, cerca de la entrada del parque, y allí me quedé de pie junto a Montalbano, mi perro, haciendo ver como que esperaba a alguien, pero en realidad curioso y atento ante un conjunto de personas que se reunían en su particular rassemblement pacífico y tranquilizador. Les vi salir aliviados y contentos en distintas direcciones. Agnóstico irremediable, los envidié sin pudor.

Trump y el muro que ya existía

Trump y el muro que ya existía

Lo hemos visto en Gran Bretaña, en Colombia, en alguna medida en España, y ahora en los Estados Unidos de Norteamérica. Las encuestas la cagan una y otra vez. Los grandes y viejos ya medios de comunicación se alinean, serviles, con el poder y el establishment y dibujan un panorama irreal, y se suman a las grandes campañas que se organizan desde los cuarteles generales de los que mandan. Se gastan una pasta en el diseño de los mensajes y se presentan como ganadores de contiendas, disputas, elecciones, referéndums o plebiscitos. Y Cuando llega la hora de la verdad, van y pierden, y dibujan el apocalipsis. Pero por el camino no han contado la verdad, han tratado de perpetuar el statu quo que les conviene a ellos, y no se han dado cuenta de que el personal está cabreado, y sale por peteneras.

El populismo es un ocaso

El populismo es un ocaso

Parece que podríamos definir el canon cultural de Occidente desde dos puntos de vista: La Biblia y Los Simpson. O al menos esta fue la conclusión a la que llegué en una conversación amistosa y, como todo lo que nace desde la amistad, entusiasmada, intensa. El sustrato de nuestra civilización está en esos dos ejes, la interpretación total de lo que culturalmente somos, y desde similares miradas proféticas. Si por una parte nos garantizaron la llegada del Mesías, por otra nos aventuraron, desde la parodia, hoy convertida en desconcertante realidad, el advenimiento del nuevo presidente de los EEUU: Donald Trump.

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, recordó que en Moscú son “bien conocidos” los más estrechos colaboradores de Trump, algunos de los cuales “ostentaron cargos de gran responsabilidad”. “Con respecto al diálogo con la futura Administración de Trump y los canales que utilizaremos, también hemos empezado a trabajar en ello”, comentó. El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió ayer que “no será un camino fácil” restablecer las relaciones bilaterales “dada la degradación en la que, lamentablemente, se encuentran las relaciones entre EEUU y Rusia, pero Rusia está dispuesta y desea la restauración de unas relaciones plenas con EEUU”. El diario británico The Times ha publicado un artículo de Roger Boyes en el que se aseguraba que el Kremlin actuó en apoyo de Trump, y que Moscú pretende “tirar lodo en el proceso democrático” y “vengarse de Hillary Clinton”, pero por su parte, Serguéi Riabkov, negó que el Gobierno ruso haya recibido la victoria de Trump con euforia, aunque los diputados recibieron con aplausos el resultado electoral estadounidense.

¿Quiénes son los hijos de Donald Trump?

¿Quiénes son los hijos de Donald Trump?

En 1977, a la edad de 31 años, Donald Trump contrajo matrimonio con Ivana Zelnickova, una modelo checoslovaca que se mudó desde Canadá a Nueva York en 1976. Con ella tuvo tres hijos: Donald Jr, Ivanka y Eric. Donald Jr, de 38 años, es un hombre de negocios como su padre, y ahora mismo ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de la empresa de su padre, Trump Organization. Ivanka es la segunda hija de Donald Trump. A sus 35 años, también trabaja en la empresa de su padre, en el cargo de Vicepresidenta de Desarrollo y Adquisiciones, aunque antes de esto también fue modelo. El último hijo de este matrimonio, Eric, tiene 32 años y, como sus dos hermanos, trabaja en Trump Organization. Además, en el año 2006 creó la fundación Eric Trump Foundation, que se dedica a recaudar dinero para el hospital de investigación St. Jude Children’s Research Hospital.
Tiffany Ariana Trump es hija de su segunda esposa, Marla Maples, y tiene 23 años. Es la primera de los hijos del presidente que no trabaja para su empresa: Tiffany es cantante, modelo y todo un fenómeno en Internet. Por último, Barron Trump es hijo de su última esposa y la próxima Primera Dama, Melania Trump, y solo tiene 10 años.

Buenas palabras en la primera reunión de Obama y Trump en la Casa Blanca

Buenas palabras en la primera reunión de Obama y Trump en la Casa Blanca

Después del encuentro a puerta cerrada, Obama a dicho a los periodistas que “mi prioridad número uno en los próximos dos meses es intentar facilitar una transición que garantice el éxito a nuestro presidente electo”. También ha explicado que en la conversación se habían abordado asuntos de política exterior y doméstica, y que se había sentido “muy animado” por el interés mostrado por Trump en trabajar de forma conjunta en asuntos a afrontar por Estados Unidos. Trump corroboró las palabras de Obama diciendo que “estoy deseando” trabajar en el futuro con el presidente.

Tras votarlo, miles de estadounidenses se manifiestan contra su nuevo presidente

Tras votarlo, miles de estadounidenses se manifiestan contra su nuevo presidente

Los participantes en las protestas condenaron, sobre todo, la promesa de Trump de construir un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes indocumentados. En Manhattan quemaron una bandera de los Estados Unidos frente a la Torre Trump y en Chicago, cerca de 1.000 personas intentaron reunirse en la puerta del Trump International Hotel and Tower con frases como “¡No Trump, No KKK, no racismo en EEUU!”, sin embargo, la intervención de la policía cerrando las carreteras colindantes al hotel evitaron la llegada de éstos al lujoso rascacielos. En Austin, capital de Texas, alrededor de 400 estadounidenses también realizaron una marcha por las calles de la ciudad. Otras protestas tuvieron lugar en Washington DC, San Francisco, Seattle, Portland, Tennessee y Filadelfia.

Entre el cisne y el búho

Entre el cisne y el búho

El cisne negro batió sus alas y el mundo se estremeció. Como tantos otros,  me acerco perplejo y sobrecogido al teclado para escribir sobre la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. No estaba prevenido. Al contrario: llevaba días rumiando alegres pensamientos sobre la llegada de una mujer capaz y preparada a la magistratura más alta del planeta. Ahora el desconcierto me infunde una cierta humildad epistémica, de modo que he de medir mis palabras. Porque tengo la impresión de que tanta novedad inescrutable nos deja el cuerpo a los columnistas no menos molido y macilento que a Fabrizio del Dongo, que vio pasar por encima suyo la batalla de Waterloo sin enterarse de lo que acaecía. Estamos viviendo la historia: es pronto para comprenderla.

La clase obrera va al infierno

La clase obrera va al infierno

Como siempre, tenían a lo más esplendente y granado. Madonna prometía jugosas y lentas felaciones mirándote a los ojos, mon semblable yanqui. Robert de Niro, duro, sin afeitar, con sobrepeso y letal, reconocía su deseo de partirle la cara. Springsteen, jugando todavía a inverosímil Working Class Hero, puso su guitarra a las órdenes demócratas porque (y ahí me emocionó el Rocker) quería estar del lado bueno de la Historia. Todo el mundo del espectáculo realizó un desembarco de Normandía espectacular (menos los pobres payasos paletos Mike Tyson y Hulk Hogan).

Los votos protesta y marginales han ayudado en la victoria de Donald Trump

Los votos protesta y marginales han ayudado en la victoria de Donald Trump

Sólo entre Gary Johnson y Jill Stein reúnen el 4% de los votos, algo más de cinco millones de estadounidenses optaron por ellos a la hora de acudir a las urnas. El número de votantes que fueron a reparar a libertarios y verdes ha sido mayor que el margen que decantó la victoria de Trump en muchos estados clave. Si esos votos hubieran recaído en Hillary Clinton, hoy estaríamos hablando de victoria demócrata. No obstante, los analistas coinciden en que no necesariamente los votantes de Johnson y Stein habrían votado por Clinton si sólo hubieran tenido la posibilidad de elegir entre republicanos y demócratas. La ruptura del ‘bipartidismo de facto’ en Estados Unidos es más que improbable, pero la existencia de partidos y candidatos marginales aseguran siempre una opción alternativa al establishment político. En estas elecciones, las redes sociales han jugado un papel clave a la hora de dar a conocer a estos candidatos outsiders, que han reclamado su sitio en los grandes medios.

Nebraska vota restablecer la pena de muerte

Nebraska vota restablecer la pena de muerte

Esta decisión salida de las urnas este martes supone enmendar la votación de la cámara legislativa de Nebraska de mayo de 2015, por la que se prohibía la pena de muerte con 31 votos a favor y 15 en contra. Pese a que el Estado sólo tiene 10 presos en el corredor de la muerte, el asunto ha sido objeto de un intenso y acalorado debate a lo largo y ancho de Nebraska.
En Oklahoma, la mayoría del electorado ha votado a favor este martes de una medida para proteger la pena capital. Y en California, los votantes no sólo han rechazado una propuesta contra la pena de muerte, sino que han aprobado agilizar los procesos para las ejecuciones.

Los líderes mundiales no ocultan su inquietud ante la llegada de Trump

Los líderes mundiales no ocultan su inquietud ante la llegada de Trump

China, objeto de críticas de Trump durante la campaña, ha apelado a la cooperación. México también se ha manifestado en tono conciliador a pesar de los insultos de Trump a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y a su compromiso de levantar un muro a lo largo de la frontera mexicana. Corea del Sur le ha instado a no cambiar la política relacionada con las pruebas nucleares de Corea del Norte. Trump, que no tiene experiencia política o militar previa, dijo tras derrotar a Hillary Clinton en las urnas que buscará puntos de encuentro y no el conflicto entre Estados Unidos y sus aliados. Durante la campaña expresó su admiración por el presidente ruso Vladimir Putin, cuestionó los principios de la OTAN y sugirió que Japón y Corea del Sur deberían desarrollar armas nucleares para defenderse por sí mismas. Putin ha sido uno de los primeros líderes en felicitar a Trump y ha manifestado su deseo de mejorar las relaciones bilaterales, bastante tensas en estos momentos.

Entre los temas que causan preocupación en los aliados está el anuncio de Trump de abandonar el acuerdo para luchar contra el cambio climático y su intención de renegociar el acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias mundiales que ha permitido aliviar las sanciones sobre Irán. El Gobierno de este país ha pedido a Trump que mantenga su compromiso con el acuerdo. El presidente Hassan Rouhani ha declarado que el acuerdo nuclear con seis potencias mundiales no puede ser desestimado por un gobierno. En Oriente Medio, el presidente israelí Benjamin Netanyahu, que ha tenido una relación tirante con el presidente Barack Obama, ha dicho que espera recuperar las buenas relaciones bilaterales bajo el mandato de Trump.

La canciller alemana, Angela Merkel, se ha ofrecido a “trabajar con el presidente de Estados Unidos bajo los valores de democracia, libertad, respecto a la ley, defensa de la dignidad de las personas cualquiera que sea su origen, color de piel, religión, género, orientación sexual u opiniones políticas”. En Reino Unido, la primera ministra Theresa May ha dicho que “las relaciones especiales” entre los dos países se mantendrán intactos. Para la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, sin embargo, la victoria de Trump provoca en Estados Unidos y el resto del mundo “una sensación real de inquietud”. Otros líderes europeos han expresado también su preocupación, entre ellos, el presidente francés, Francois Hollande que ha manifestado que espera mantener cuanto antes una conversación con Trump para clarificar su posición en asuntos internacionales. “Las elecciones americanas abren un periodo de incertidumbre”, ha dicho.

Obama: "Tengo serias diferencias con Donald Trump pero habrá una transición pacífica"

Obama: "Tengo serias diferencias con Donald Trump pero habrá una transición pacífica"

El presidente ha glosado la carrera de Hillary Clinton, quien ha ofrecido un discurso pocos minutos antes, agradeciendo su esfuerzo en la campaña: “No puedo estar más orgulloso de ella, ha liderado una extraordinaria carrera de servicio público”, ha dicho. Al igual que Clinton, el todavía presidente ha ofrecido palabras dirigidas a los jóvenes: “Nunca penséis que no podéis marcar la diferencia. A veces pierdes y a veces das un paso atrás. Las elecciones son así; trabajamos duro para convencer a la gente de que tenemos razón y después se vota. Y a veces perdemos. Confío en que este increíble camino en el que nos encontramos como americanos seguirá avanzando”. Por último, Obama cerró su discurso con optimismo: “Aprendemos de los errores”, dice “y lo volvemos a intentar con más fuerza”.

Así es Melania Trump, la nueva Primera Dama

Así es Melania Trump, la nueva Primera Dama

Discreta y siempre en segundo plano comenzó su carrera como modelo en Milán y París. Sin embargo, en 1996 se mudó a Nueva York donde trabajó, según varias informaciones, de forma ilegal. En 1998 fue cuando conoció a su actual marido y presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fiesta de un club de Nueva York organizada por el dueño de una agencia de modelos. Siete años después, en 2005, la pareja, con una diferencia de edad de 23 años, se casaba en una extravagante fiesta a la que no faltó su principal rival durante esta carrera a la Casa Blanca, Hillary Clinton. Trump y Melania tienen un hijo, Barron, de diez años, aunque el magnate y actual presidente tiene otros cuatro de sus dos matrimonios anteriores. Como primera dama, Melania Trump ha asegurado que tendrá “un rol tradicional”, similar al de Betty Ford o Jackie Kennedy, ha apuntado alguna vez. Como Betty o como Jackie, lo que sí es seguro es que tendrá un gran trabajo por delante para alcanzar el listón de Michelle Obama.

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

El gobierno no ha vinculado los ejercicios militares con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, pero el anuncio de maniobras y ejercicios tácticos se ha dado de forma casi simultánea con la confirmación del resultado electoral. Es la séptima vez que Cuba realiza el llamado Ejercicio Estratégico Bastión, que suele coincidir con los momentos de alta tensión con Estados Unidos. Trump ha defendido revisar los acuerdos con Cuba gestionados por la Administración de Barack Obama y que han restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero según señalan las agencias AFP y Associated Press parte de la población cubana ve con buenos ojos el auge del turismo gracias a la apertura de dichas relaciones, pero temen que el gobierno de Trump eche a perder los avances llevados a cabo hasta la fecha. Por otro lado,  personalidades como Carlos Alzugaray, diplomático retirado y experto en ciencias políticas, ha declarado que la victoria de Trump podría complacer a sectores intransigentes de la conducción cubana según los cuales Cuba estaba estrechando relaciones de manera excesivamente rápida. “Ha habido mucho rechazo a lo que se hizo con Obama”, dijo Alzugaray. “Muchos cubanos creen que una situación de enfrentamiento es mejor para la revolución”.

La victoria de Donald Trump abre una etapa de incertidumbre dentro y fuera del país

La victoria de Donald Trump abre una etapa de incertidumbre dentro y fuera del país

El discurso del populismo y del antisistema se ha impuesto a una Hillary Clinton que representaba al ‘establishment’. Trump ha alardeado de ser políticamente incorrecto con declaraciones incendiarias a favor del uso de las armas sin control – “Yo podría estar parado en medio de la Quinta Avenida y disparar contra alguien, y no perder ningún votante, ¿vale?” – Efectivamente, esta polémica frase parece haberle dado la razón. Más escandalosas aún fueron sus declaraciones sobre los inmigrantes tras manifestar en un mitin lleno de hispanos que “cuando México nos envía a su gente, no nos envía a la mejor. Envían a gente con muchos problemas y se traen los problemas, están trayendo drogas, el crimen. Son violadores. Algunos, asumo, son gente decente”. Y es que entre las prioridades anunciadas por Trump están levantar un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México y expulsar a todos los inmigrantes ilegales para que “dejen de robarnos el trabajo”.

Pero si algo ha marcado las últimas semanas de campaña ha sido la emisión de unas imágenes de Trump alardeando de poder hacer con las mujeres lo que quiere por ser famoso, cuando no se refería a ellas en términos despectivos como “cerdas, perras y animales desagradables”. Además de ir contra los inmigrantes y las mujeres, Trump ha dejado clara su animadversión hacia los musulmanes a los que ve como “terroristas” y a los que “hay que impedir entrar en el país” porque “quieren volar nuestros edificios, nuestras ciudades”. Tampoco se ha mordido la lengua al hablar de los políticos – “No sé cómo somos tan estúpido y tenemos a un presidente como Barack Obama” – y en especial de Hillary Clinton a la que llamó mentirosa, ladrona, y a la que llegó a amenazar con meter en la cárcel si ganaba las elecciones. A ambos les acusó de crear el Estado Islámico. Ha defendido la necesidad de recuperar el sueño americano, el imperio y obtener alguna “victoria” en el exterior; ha alabado la Rusia de Vladimir Putin, ha hecho algún guiño a la dictadura de Corea del Norte y ha criticado a China por “inventarse” el cambio climático. En definitiva, Trump se ha presentado como un hombre “normal”, un “trabajador”, contrario al sistema y populista, que ha logrado generar la ilusión en una ciudadanía desencantada con la Administración Obama y con lo que representa Hillary Clinton.

A las reacciones de sorpresa y decepción por parte de los votantes demócratas, destacan las rápidas reacciones fuera de Estados Unidos. Antes de que se proclamara a Trump oficialmente vencedor, la dirigente de extrema derecha Marine Le Pen le felicitó a través de su cuenta de twitter. Sin embargo, los mercados asiáticos reacciones con caídas tras conocerse la evolución del escrutinio a lo largo de la intensa noche electoral. La Bolsa de Tokio cerró con una caída del 5,36% mientras las autoridades de Japón convocaron de urgencia una reunión financiera cuando ya todo apuntaba a una victoria de Trump. Seúl también convocó a su consejo de seguridad ante la posible victoria del candidato republicano.

El discurso conciliador del presidente Donald Trump

El discurso conciliador del presidente Donald Trump

Trump ha prometido hablar de sus polémicas promesas en su gran noche. Tan sólo ha hablado de inversiones masivas en infraestructuras, de cuidar a los veteranos de guerra y de volver a hacer grande a América. “Los que escogieron no apoyarme en el pasado, los llamo para que podamos unificar a nuestro gran país”, ha enfatizado. Trump deberá lidiar con un país polarizado y profundamente dividido después de una campaña electoral en la que se han vertido insultos y promesas de corte xenófobo. Trump llegó a prometer en campaña que iba a construir un muro en la frontera con México y que iba a cerrar la entrada de inmigrantes musulmanes en plena crisis mundial de refugiados. Ha agregado que buscará tener relaciones justas con la comunidad internacional, pero que siempre privilegiará los intereses de Estados Unidos. Nada más empezar su alocución ha tenido unas palabras de agradecimiento para la candidata demócrata, Hillary Clinton, quien le ha llamado para darle la enhorabuena nada más conocerse los resultados electorales. Y para cerrar el acto de victoria un mensaje dirigido a los demócratas en forma de canción:”You can’t always get what you want” (“No siempre puedes conseguir todo lo que quieres”), de The Rolling Stone.

Las extravagantes promesas electorales de Donald Trump

Las extravagantes promesas electorales de Donald Trump

Una de las primeras y más polémicas ha sido su juramento sobre la construcción de un muro en la frontera con México. El magnate alegaba que con esta medida se bloquearían los flujos de inmigración clandestina. “México debe pagar el muro”, precisaba. Por otro lado, Trump tiene como objetivo negar a todos los musulmanes la entrada a Estados Unidos “hasta que los representantes del país puedan desentrañar qué demonios está ocurriendo”. Además quiere crear un registro oficial de estadounidenses musulmanes y promete enviar tropas de EEUU para combatir al grupo yihadista Estado Islámico en Irak, especialmente contra los pozos petrolíferos. “La tortura funciona”, comentaba. Además, en su batalla contra la inmigración ilegal quiere triplicar los agentes fronterizos, eliminar la ciudadanía por nacimiento y deportar a los once millones de indocumentados que trabajan en el país.

Contrario a la línea de su partido, aseguró que no “haría añicos” el pacto entre las grandes potencias e Irán y se haría con su control para que dicho país no tuviera opción de tener una bomba nuclear. Refiriéndose al acuerdo alcanzado en Viena en julio de 2015, Trump consideró que Irán puede provocar “un holocausto nuclear”.

Las bolsas sufren con Trump como con el Brexit

Las bolsas sufren con Trump como con el Brexit

Diez minutos después de la apertura tras la victoria de Trump los principales índices europeos se han comportado así: Ibex 35 (Madrid): -3,31%; Ftse MIB (Milán): -3,31%; CAC40 (París): -2,28%; Ftse 100 (Londres): -1,16%; Dax (Fráncfort): -1,16%. El Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 5,36% y el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático están reunidos de emergencia con el objetivo de estudiar una respuesta inmediata para lograr la estabilidad de los mercados financieros. Sin embargo, si hay un activo que está reflejando el temor que provoca la victoria de Trump es el peso mexicano.La divisa del vecino del sur de Estados Unidos se está hundiendo un 12%. Una debacle que tiene su explicación en los mensajes radicales lanzados por Trump durante la campaña contra México y la amenaza de romper acuerdos comerciales con ese país. Asimismo, el republicanos también ha prometido que acabará con la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como de iniciar lo que puede ser una guerra comercial con China. Veremos si era todo palabrería o acabará por tambalear el mercado mundial.

Las mujeres dan la llave de la Casa Blanca a Donald Trump

Las mujeres dan la llave de la Casa Blanca a Donald Trump

Sus palabras obscenas y ofensivas contras las mujeres, parecen que no han sido un problema para aquellas que han depositado su confianza en él. Uno de sus comentarios misóginos más comentados fue la conversación que mantuvo con el presentador Billy Bush, Trump aseguraba que cuando eres una estrella “te dejan hacerles lo que quieras”. Luego con lenguaje soez, añadió que podía agarrarlas de la entrepierna. Sus propios colegas de partido pidieron una disculpa pública por parte del líder republicano. En este sentido, siendo el 37% de los votantes mujeres blancas, el 53% votaron al Trump, mientras que el 43% confiaron en Clinton.

Con 27 millones de latinos con derecho al voto en Estados Unidos, éstos también han sido decisivos a la hora de otorgar la llave de la Casa Blanca al republicano. Sus polémicas promesas migratorias y su intención de construir un muro en la frontera con México no han supuesto ningún problema para los votantes hispanos que han decidido confiar en Trump.

Michael Moore ya predijo la victoria de Trump hace meses

Michael Moore ya predijo la victoria de Trump hace meses

“En mi vida he deseado tanto estar equivocado como ahora”, escribía Moore en una carta que se hizo viral. El cineasta daba cinco razones principales que le llevaban a pensar que Estados Unidos votaría contra todo pronóstico por el candidato más odiado e impopular de la historia de Estados Unidos. La primera de ellas la titulaba como “El Brexit del medio oeste de Estados Unidos”. Moor argumentaba que Trump centraría su campaña en Michigan, Ohio, Pensilvania y Wisconsin, “cuatro estados tradicionalmente demócratas, pero que han elegido a gobernadores republicanos desde 2010”. Dicho y hecho. Trump se ha hecho con los electores de esos cuatro estados. Moore advertía que su discurso dirigido a la clase trabajadora, a la que le prometía que iba a luchar por mantener sus puestos de trabajo en lugar de favorecer la mano de obra barata en otros países. Llegó a amenazar a la empresa Ford que si cerraba la fábrica para enviar la producción a México subiría los impuestos de los coches fabricados en ese país. Una promesa que entusiasmó a los trabajadores de Michigan. Hizo lo propio con el gigante Apple, a quién obligaría a dejar de fabricar en China si llegaba a la Casa Blanca. El segundo motivo lo llamaba Moore como “El último bastión de los hombres blancos enfadados”. “Después de haber tenido que pasar por ocho años en los que un hombre negro nos ha dicho qué hacer, ¿se supone que tenemos que aguantar ocho años en los que una mujer nos mangonee? ¡Después de eso serán ocho años de gais dirigiendo la Casa Blanca! ¡Y luego transexuales!”, escribía Moore poniéndose en la mente de un hombre supremacista blanco. El tercer motivo que impulsaba la victoria de Trump es precisamente Hillary Clinton. “Trump no es el mayor de nuestros problemas, es Hillary. Es muy impopular: el 70% de los votantes piensan que no transmite confianza ni honestidad”. El cuarto motivo se refiere a los seguidores de Bernie Sanders. Advertía Moore que no es que el simpatizante de Sanders no apoyaría a Clinton, sino que matizaba que no lo haría con entusiasmo, lo que se traduce en voto deprimido que no arrastra más voto. Y por último, está el efecto Jess Ventura. Moore recordaba en su carta cuando los ciudadanos de Minnesota eligieron como gobernador al ex luchador profesional Jesse Ventura. Moore esgrimía que votar a Jesse Ventura fue como hacer un chiste práctico en un sistema político enfermo. Es decir, para criticar el sistema te burlas de él votando al candidato con menos perfil de candidato. Leyendo a Moore es más comprensible que Trump sea el próximo inquilino de la Casa Blanca. (Puedes leer la carta en español aquí)

Los lideres mundiales felicitan a Trump

Los lideres mundiales felicitan a Trump

El segundo en expresar su alegría tras el triunfo del norteamericano ha sido el holandés Gert Wilders, tan controvertido como Trump, acusado de xenófobo y populista, y que también se sitúa en los sondeos para las elecciones de marzo por encima de sus rivales. “Felicidades Donald Trump. Tu victoria es histórica y para todos nosotros”, ha manifestado en su cuenta de Twitter. Y en Twitter también se ha manifestado el presidente de España, Mariano Rajoy, quien escribía: “Mi enhorabuena a Donald Trump por su victoria. Seguiremos trabajando para reforzar la relación que nos une a EEUU, socio indispensable”.

La canciller Angela Merke también ha felicitado a Trump en una comparecencia ante los medios en la que le alemana le ha ofrecido “su estrecha colaboración”. Más duro se ha mostrado el presidente de Francia, François Hollande, quien ha dicho que su país actuará con “franqueza” pero también estará vigilante. “Tenemos que afrontar esta situación y tomar conciencia de las inquietudes que la han provocado, que han llevado a la respuesta del pueblo americano”, ha comentado.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le ha enviado un telegrema a Trump para felicitarlo por su victoria, según informa la CNN. Putin asegura tener “confianza en entablar un diálogo constructivo entre Moscú y Washington basado en principios de igualdad, respeto mutuo y una atención real a las posiciones del otro en interés de nuestros pueblos y de la comunidad internacional”.

Clinton fracasa en su aspiración de convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos

Clinton fracasa en su aspiración de convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos

La sede demócrata comenzó pronto a ser un desfile de caras largas. Una mezcla de incredulidad y desesperación se apoderó de sus electores cuando, ya en los primeros escrutinios, Hillary Clinton perdía importantes bastiones del país. La zona central del mapa cayó del lado republicano, aunque eso no fuera ninguna sorpresa. Ohio, Florida y Michigan sí. La Costa Oeste no fue suficiente para que su último coletazo le diera la presidencia.

Clinton pierde las elecciones cerrando una campaña electoral agria y polémica, marcada por dos nombres propios: WikiLeaks y FBI. El primero filtró información sobre los correos electrónicos que enviaba mientras ocupaba el cargo de secretaria de Estado, revelando que utilizaba un servidor privado. Fue entonces cuando los federales entraron en escena e iniciaron una investigación que terminó de socavar la confianza de los ciudadanos en ella. De nada sirvió que se confirmara la inexistencia de delitos en sus acciones. Los pronósticos a su favor retrocedieron tímidamente para luego derrumbarse con estrépito en la noche decisiva.

La derrota de Clinton abre un panorama de incertidumbre en el horizonte del país, con los mercados financieros de todo el mundo agitándose con nerviosismo. Hillary ya no será la primera presidenta de Estados Unidos. “Este equipo tiene que estar muy orgulloso. Pase lo que pase esta noche, gracias por todo”, decía en las redes sociales poco después de los recuentos iniciales. Con cierta ironía parecía el epitafio de una más que probable muerte anunciada: la de su carrera política.

Trump demanda al Estado de Nevada por irregularidades

Trump demanda al Estado de Nevada por irregularidades

Las demandas en el día de elecciones son algo habitual en Estados Unidos. De hecho, los demócratas presentaron a última hora del lunes demandas en cuatro estados (Pennsylvania, Arizona, Ohio y Nevada) por el mismo motivo, según Reuters: acusan a los republicanos de “montar una campaña de intimidación a los votantes” que viola la ley de derechos civiles de 1965 y una ley de 1871 contra las prácticas del Ku Klux Klan. Trump ha pedido en los mítines a sus partidarios que vigilen los centros de votación para impedir supuestos actos de fraude, refiriéndose a las ciudades que cuentan con una importante comunidad negra o latina. La ley permite que los partidos tengan representantes en los colegios electorales para actuar como observadores, pero con algunas limitaciones, la más habitual, que sean votantes registrados en ese condado los que vigilen allí las votaciones.

Assange denuncia que el entorno de Obama presionó para frenar las filtraciones sobre Clinton

Assange denuncia que el entorno de Obama presionó para frenar las filtraciones sobre Clinton

“En WikiLeaks somos vistos como expertos en este tipo de material sobre Clinton, por lo que es normal que las fuentes sigan acudiendo a nosotros”, añade en el comunicado. El ciberactivista ha hecho también referencia a Donald Trump en el contexto de las filtraciones. “No podemos publicar lo que no tenemos. Hemos publicado la información que teníamos de Bernie Sanders y Hillary Clinton porque creíamos que cumplía con los criterios de ser importante desde el punto de vista político, diplomático, histórico o ético. No se debe a un deseo personal de influir en el resultado de las elecciones”, asegura.

Publicidad
Publicidad
Publicidad