
Ecología





La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico
A medida que el clima se calienta, los suelos del norte y la turba se secan, lo que aumenta la probabilidad de que estos incendios latentes vuelvan a reavivarse en condiciones más favorables o por efecto de rayos

Lecciones que la pandemia nos deja en la defensa de nuestro medioambiente
El Día Mundial del Medioambiente de 2020 llega en mitad de una pandemia cuya desescalada acaba de comenzar y las organizaciones ecologistas insisten en que aprendamos las lecciones que esta nos deja

Entre malas yerbas y ecotopías: hacia dónde apunta el futuro de la naturaleza en las ciudades
Conversamos con Santiago Beruete y Beatriz Sánchez acerca de flora urbana, biodiversidad y nuestra relación con la naturaleza.

El 13% de los activistas ecologistas son asesinados
Los activistas son, en su mayoría, miembros de grupos vulnerables que emplean formas de protesta no violentas y que, sin embargo, tiene un coste elevado para sus vidas

Por qué el riesgo de morir por coronavirus aumenta con la contaminación
Los problemas respiratorios derivados de la contaminación atmosférica nos hacen más frágiles ante el embate del virus

Cómo nos moveremos en nuestras ciudades después del coronavirus
El director de Movilidad Urbana del MIT, John Moavenzadeh, habla sobre el impacto del COVID19 en el futuro de la movilidad y en la economía global

Enseñanzas del coronavirus: 8 medidas para hacer ciudades más habitables y saludables
La planificación urbana subóptima y el transporte en las ciudades se han convertido en focos de contaminación del aire y de ruido, efectos de isla de calor y falta de espacios verdes

Cómo los combustibles fósiles impulsan pandemias como la del coronavirus
Desde el siglo XIX las pandemias han dependido de los combustibles fósiles

El misterio de los caballos salvajes de Chernóbil
El caso de los caballos de Przewalski refleja una vez más que, en ausencia de humanos, Chernóbil se ha convertido en un refugio para la fauna salvaje.

2019 fue el año más cálido de la historia en Europa
En Europa, el aumento de la temperatura es de casi 2 grados centígrados desde la segunda mitad del siglo XIX

Extinguido por completo el incendio en la zona de exclusión de Chernóbil
Este incendio suponía una importante alerta ecologista

Debemos conservar la naturaleza y el planeta porque sí
Los efectos negativos de nuestras actividades sobre el medio natural presentan una magnitud y aceleración sin precedentes.

Paradojas climáticas
“Es peligroso caer en el utopismo: pensar que la necesidad de «salvar el planeta» (en realidad, salvarnos nosotros) producirá un movimiento universal hacia la virtud y la armonía”

Analizamos las políticas de espacios verdes en Madrid
En este artículo se analizan las principales políticas del Ayuntamiento de Madrid encaminadas a mejorar la infraestructura verde urbana durante la última legislatura

La Guía Repsol premiará la eficiencia energética en los restaurantes
Repsol asesorará a los restaurantes en buenas prácticas y certificará su grado de sostenibilidad

Los desafíos de una vicepresidencia verde
En el momento actual el planeta y España tienen que encarar retos muy acuciantes en materia ambiental.

Australia arde mientras sus dirigentes se aferran al carbón
Con los incendios de Australia en su apogeo es el momento de hablar del papel del cambio climático en ellos

2019 fue el segundo año más cálido jamás registrado en el mundo
El pasado año culimna una década récord en temperaturas en todo el planeta

Francia prohíbe dos nuevos pesticidas para proteger a las abejas
Los neonicotinoides, que aparecieron en los años 1990 y se convirtieron en los pesticidas más utilizados del mundo, atacan el sistema nervioso de los insectos

Ciencia posnormal, o cómo se estudia el clima en tiempos de incertidumbre
No hay que confundir la climatología con la meteorología. La climatología se trata de un subcampo de la geografía perteneciente a las ciencias de la Tierra

¿Una cumbre de transición? Luces y sombras de la COP25
La COP25 ha sido más bien una cumbre de transición, de vigilancia de los avances conseguidos y del cumplimiento de los compromisos para 2020

Experiencia del desastre
La resistencia a adoptar medidas contra los efectos del cambio climático se debe a que pertenecemos a una generación que carece de experiencia del desastre

El compromiso climático de las universidades españolas
La Universidad puede ser el lugar ideal para probar medidas de sostenibilidad y buscar alianzas exitosas con la industria.

¿Hemos pecado de optimistas ante el cambio climático?
El informe ‘United in Science’ de la ONU advierte sobre la creciente distancia que separa los objetivos marcados para frenar el cambio climático de las medidas realmente necesarias

Greta Thunberg llega a Lisboa tras 20 días navegando por el Atlántico para llegar a Madrid
La activista todavía no ha decidido cuándo dejará Portugal para ir a Madrid, aunque lo más probable es que coja el tren nocturno que conecta las dos capitales

Greta Thunberg, cerca de Portugal para acudir a la COP25 en Madrid
Una vez en Lisboa, la activista sueca partirá en un tren nocturno hacia Madrid para asistir a la Cumbre del Clima

El odio se viste de verde
“Lo cierto es que a Le Pen no le interesa lo más mínimo el futuro del planeta más allá de sus propias fronteras”

¿Qué hacer con la gran cantidad de ropa que compramos pero no usamos?
En los últimos 15 años la producción mundial de prendas textiles se ha duplicado pero las utilizamos un 36% menos de veces

Esto es lo que piensan los españoles sobre el cambio climático
España todavía no cuenta con una Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, a pesar de que la ciudadanía la ve cada vez más necesaria

España se ofrece a acoger la COP25 tras la renuncia de Chile
Sánchez asegura que quiere facilitar un espacio que permita a Chile y a la región iberoamericana capitalizar su compromiso con el multilateralismo

Los incendios en California obligan a evacuar a al menos 50.000 personas
En esta zona de California, en octubre de 2017, ya ardieron otras 56.700 hectáreas y murieron una treintena de personas.

¿Impuesto al carbono o subvenciones verdes?
¿Es mejor un Green New Deal, que apueste por masivas subvenciones a los sectores “verdes”, o un impuesto al carbono que grava, en origen, el uso de energía de origen fósil?

Productos duraderos, reparables y reciclables para una economía circular
Si los países más desarrollados dan ejemplo cambiando su manera de producir y consumir de acuerdo a los principios de la economía circular, los países en vías de desarrollo seguirán la misma senda

Más allá del reciclaje: primeros pasos de España hacia la economía circular
Concienciación, cooperación y creatividad son los ingredientes necesarios para el rediseño de la economía hacia una opción más sostenible

Jordi Soler: “Hoy nadie se sienta a pensar”
En el ‘Mapa secreto del bosque’, Jordi Soler propone el caminar por el bosque como respuesta a este sistema hipertecnologizado al dictado de la producción que está llegando a su fin.

Superislas de Barcelona, un modelo de ciudad sano y sostenible
Barcelona es pionera en la construcción de superislas, agrupaciones de nueve manzanas cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental de sus habitantes pese a los desafíos actuales de las grandes urbes