Elecciones en Francia

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

“Sí, soy candidato a la presidencia de la república”, ha dicho Valls, que ha recibido un caluroso aplauso de sus seguidores en su feudo de Evry, el distrito del sur de París donde fue alcalde durante más de una década. “Me disgusta la idea de que la izquierda pudiera quedar apartada de estas presidenciales”, ha añadido, en alusión a los malos datos de las encuestas y a las divisiones en el partido. “Debemos estar unidos. Mi candidatura es de conciliación, de reconciliación”, ha asegurado. El anuncio de Valls obligará a Hollande a realizar una remodelación del Gobierno.
Las encuestas de opinión apuntan a Valls, de 54 años, como el favorito para ganar en las elecciones primarias del Partido Socialista que se celebrarán a finales de enero.

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

La popularidad de Hollande está bajo mínimos. En su declaración dijo que era consciente de los riesgos de concurrir a las elecciones y alertó de la amenaza que supone el Frente Nacional de extrema derecha. Una de las primeras reacciones llegó del ex ministro de Economía, Emmanuel Macron, para quien el presidente había adoptado una “valiente decisión”. Macron, que tiene previsto presentarse al frente de una candidatura independiente centrista, dimitió de su cargo en el Gobierno hace unos pocos meses.
Pero la decisión de Hollande obliga al partido socialista a buscar un candidato en enero. El primer ministro Manuel Valls aparece como el favorito para ser designado candidato después de que dijera el pasado fin de semana que estaba dispuesto a presentarse. Hace unos días, más de cuatro millones de franceses eligieron al ex primer ministro François Fillon como candidato del partido republicano de la derecha a las elecciones presidenciales del año que viene.

La derecha francesa elige al conservador Fillon para reconquistar el Elíseo

La derecha francesa elige al conservador Fillon para reconquistar el Elíseo

Con la holgada victoria del ex primer ministro la derecha francesa ya está preparada para recuperar la presidencia de Francia, que le fue arrebatada en 2012 por el actual presidente, François Hollande. Los militantes y simpatizantes del partido de Los Republicanos -antes Unión por un Movimiento Popular (UMP)- han considerado que el perfil liberal y católico de Fillon es el adecuado para frenar el ascenso de la ultraderechista Marine Le Pen. Es la primera vez en la historia de los conservadores que su candidato es elegido por las bases y los simpatizantes, y no por el aparato del partido.

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

La candidatura de Macron, que era un secreto a voces desde que dimitió como ministro de Economía, no sentará nada bien a buena parte de los socialistas que le reprochan ser un “impostor” en su propio partido por su política liberal y le recriminan una indefinición ideológica. El candidato aseguró durante la presentación de su candidatura que Francia ha fracasado contra el “desempleo de masas”, por lo que está decidido a conducir una “revolución democrática”. “Soy candidato a la presidencia de la República, porque creo que Francia lo puede conseguir”, manifestó. El pasado mes de abril presentó su proyecto En Marche, un movimiento político propio “ni de izquierdas ni de derechas”.

Aunque están por confirmar los socialistas que se presentarán a las primarias, un sondeo del instituto francés BVA publicado este martes, asegura que Macron pasaría a segunda vuelta en las primarias y “metería en dificultades” al presidente francés, si éste finalmente decidiera presentarse, aunque Hollande ganaría por los pelos (49,5%). Sin embargo, en caso de que Valls reemplazara a Hollande, el primer ministro vencería a Macron (58% el uno frente al 42% el otro en la segunda vuelta).

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

La dimisión de Macron escenifica la evidente división que sufre el socialismo francés liderado por Hollande y Valls, a los que ha criticado abiertamente en reiteradas ocasiones. El joven ex banquero dice adiós dos meses después del primer mitin de su movimiento político, con el que parece dispuesto a presentarse a la carrera hacia El Elíseo pese a que en algunas intervenciones ha rechazado este supuesto por sentirse “muy cercano” a Hollande. Pero el pasado mes de julio proclamó un discurso ante sus seguidores que dio muestras de sus verdaderas intenciones. “Nada puede detener este movimiento. Lo llevaremos hasta el 2017 y hasta la victoria”. Todas las dudas serán resueltas en septiembre, cuando presente las líneas maestras de En Marche. “Presentaré un diagnóstico de Francia, construido con la ayuda de miles de franceses. Después, propondré acciones en profundidad y en coherencia con nuestra visión. Es un proyecto anclado en lo real, devolviendo a Francia a su lugar. Nuestro país merece asumir riesgos. Estoy determinado a hacer todo para que nuestros valores, nuestras ideas, nuestra acción puedan transformar Francia desde el año que viene “, dijo.

El Elíseo ha confirmado también la dimisión de la ministra de Ultramar, George Pau-Langevin, por razones personales, que será sustituida por Ericka Bareigts.

Publicidad
Publicidad
Publicidad