Electricidad

La inflación se dispara en febrero por el encarecimiento de la electricidad

La inflación se dispara en febrero por el encarecimiento de la electricidad

El encarecimiento de la electricidad ha hecho que el índice de precios de consumo (IPC) se haya situado en febrero en el 1,1% interanual, cinco décimas por encima de la subida de precios de enero, que fue del 0,6%. Según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC acumula diecisiete meses consecutivos en positivo, aunque se sitúa en una línea más moderada que la media anual del 2% que se registró en el conjunto de 2017.

Iberdrola aumenta en un 3,7% sus beneficios en 2017

Iberdrola aumenta en un 3,7% sus beneficios en 2017

La multinacional española Iberdrola ganó 2.804 millones de euros en 2017, el 3,7% más que en 2016, gracias al impacto positivo que tuvo en sus cuentas la reforma fiscal en Estados Unidos y a la integración de Neoenergía en Brasil, entre otros factores, informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El precio de la luz cerrará 2017 un 10% más caro

El precio de la luz cerrará 2017 un 10% más caro

La factura de la luz cerrará 2017 con una subida de en torno a un 10% con respecto al año anterior para el consumidor medio. Es el encarecimiento que ha estimado este miércoles el ministro de Energía, Álvaro Nadal, citado por Europa Press, en su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados. En un año marcado por la menor aportación de las centrales hidráulicas y de los parques eólicos, las tecnologías más baratas, Nadal ha estimado un recibo final para el consumidor tipo (con una potencia contratada de 4,4 kW y 3.900 kWh de consumo anual) de 835 euros en el conjunto del año. El motivo, según el ministro, es la ausencia de lluvia y viento y el mayor uso para generación eléctrica del gas natural y el carbón, combustibles más caros -y que, además, han incrementado su precio-. 

Se registra el máximo histórico anual de energías renovables

Se registra el máximo histórico anual de energías renovables

La principal diferencia radica, según los expertos, en que “las energías renovables ahora son competitivas” frente a los combustibles fósiles en numerosos mercados. La preocupación por cuestiones como la seguridad energética y el medioambiente han hecho que la demanda de “servicios modernos de energía” se dispare tanto en economías desarrolladas como en las emergentes. “Lo realmente extraordinario de estos resultados es que han sido conseguidos en un momento en el que los precios de los combustibles fósiles están a niveles históricamente bajos”, afirma la secretaria ejecutiva de REN21 -el organismo que ha elaborado el informe-, Christine Lins. Uno de los puntos que destaca este informe es que China, el gigante asiático, ha incrementado el desarrollo de energías renovables de manera que suponen más de un tercio de las inversiones globales.

La luz eléctrica llega a la Ciudad Prohibida de China seis siglos después

La luz eléctrica llega a la Ciudad Prohibida de China seis siglos después

Esta es la primera vez que la luz artificial ilumina estancias como el Salón de la Armonía Suprema o el Palacio de la Pureza Celestial, a partir de ahora dotados de unos focos instalados en la entrada de las habitaciones. Sin embargo, se ignora por el momento si las bombillas acabarán instalándose también en el resto de las 9.999 salas que tiene el lugar que sirvió de sede de los emperadores durante las últimas dinastías de China, la Ming y la Qing. Con todo, algunas de los espacios ahora iluminados artificialmente permanecerán cerrados al público.

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Todo esto provocó una mayor producción de energías eólica, hidráulica y termoeléctrica, generando el 87% de la electricidad necesaria en el país. El precio de la electricidad estaba en negativo, por lo que las compañías estaban pagando a sus clientes por usarla. Este tipo de energías están cada vez más presentes en el país. Según Christoph Podewils, experto energético alemán, “tenemos un mayor porcentaje de energía renovable cada año, este día demuestra otra vez que un sistema con grandes cantidades de energía renovable funciona bien”. Alemania planea tener un 100% de energías renovables en 2050.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D