Energía solar

Tesla consigue que una isla del Pacífico funcione únicamente con energía solar

Tesla consigue que una isla del Pacífico funcione únicamente con energía solar

La empresa de Elon Musk ha decidido celebrar la compra de SolarCity marcándose un logro por todo lo alto. El archipiélago de Ta’u hasta hora se abastecía de generadores diesel, que consumían más de 415.000 litros al año para mantener la red eléctrica del territorio, por no hablar de la partida anual que tenían que destinar para la compra y el transporte de combustible para mantener los generadores en movimiento. Ahora todo ese combustible ha sido sustituido por energía 100% renovable. Los paneles solares instalados serán capaces de producir 1,4 megavatios mientras que el conjunto de baterías Powerpacks se encarga de almacenar la energía procedente del sol hasta un máximo de tres días. “Ta’u no es una postal del futuro, es una muestra de lo que es posible lograr ahora mismo”, asegura la compañía.

 

Dos empresas chinas quieren construir una planta de energía solar en Chernóbil

Dos empresas chinas quieren construir una planta de energía solar en Chernóbil

El Sistema de Integración Tecnológica GCL (GCL-SI), una filial del Grupo GCL, ha asegurado que cooperará con la China National Complete Engineering Corporation (CCEC) en el proyecto en Ucrania y espera que la construcción comience el año que viene. “Habrá notables beneficios sociales y económicos, ya que tratamos de renovar el área que fue dañada con energía verde y renovable”, ha dicho Shu Hua, presidente de GCL-SI, en un comunicado de prensa.
El reactor de Chernóbil está rodeado de 2.600 kilómetros cuadrados de zona de exclusión de bosques y pantanos. GCL-SI no ha dicho exactamente dónde se situará la planta solar, pero un dirigente de la compañía ha dicho a la agencia Reuters que técnicos de la compañía ya han hecho inspecciones en el área. “Ucrania ha aprobado una ley que permite que el lugar sea desarrollado para agricultura y otras cosas. Esto significa que la radiación está bajo control”, ha añadido el dirigente.

India estrena la central solar más potente del mundo

India estrena la central solar más potente del mundo

Esta central puede considerarse la más potente del mundo, a pesar de que el Parque Solar de Longyangxia, en China, tiene una mayor potencia. Sin embargo, sus 850 MW son el resultado de un funcionamiento en conjunto con la central hidroeléctrica del mismo nombre. La planta fotovoltaica más potente de Europa es Solarpark Meuro, en Alemania, que produce 166 MW. En España, la central solar de mayor potencia es el Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real), con 70 MW, aunque hay proyectos en construcción más potentes como el de Calzadilla de los Barros (400 MW).

Chernóbil renacerá como un centro de energía solar

Chernóbil renacerá como un centro de energía solar

Como consecuencia del accidente nuclear de Chernóbil se estableció un área de seguridad de más de 2.500 kilómetros cuadrados, en los que resulta muy arriesgado desarrollar actividades económicas por la radiación aún existente. El ministro de Ambiente de Ucrania, Ostap Semerak, explicó a Bloomberg las ventajas de Chernóbil para el desarrollo de energía solar: “Ya tenemos líneas de transmisión de alto voltaje que, previamente, eran usadas para las estaciones nucleares, la tierra es muy barata y tenemos mucha gente entrenada para trabajar en plantas de energía”.

El avión Solar Impulse 2 completa con éxito su vuelta al mundo

El avión Solar Impulse 2 completa con éxito su vuelta al mundo

El piloto del último tramo, comprendido entre Egipto y Emiratos Árabes Unidos, Bertrand Piccard, tras aterrizar ha destacado que más que un logro en la historia de la aviación, se trata de uno “en la historia de la energía”. “Me siento realizado”, agregó el segundo piloto de la aeronave, André Borschberg, quien señaló que el mayor reto fue cruzar el Pacífico debido a que fue cuando más tiempo pasaron volando: 118 horas. La velocidad promedio del Solar Impulse 2 fue de 75 kilómetros por hora.

Israel construye la torre solar más grande del mundo

Israel construye la torre solar más grande del mundo

Al pie de la torre se extenderá un campo de 300 hectáreas –el equivalente a más de 400 estadios de fútbol- de espejos que reflectarán los rayos solares hacia la cumbre de la torre donde estará ubicado el calentador con temperaturas que alcanzarán los 600°C. Según Eran Gartner, jefe del consorcio que realiza el proyecto, “todo está conectado con WiFi en vez de cables”, además, “la torre y el calentador han sido diseñados de tal manera que permiten reducir gastos”. Se prevé que esté finalizada para 2017 y tendrá un coste de 570 millones financiada por la empresa estadounidense General Electric, la francesa Alstom y el fondo privado israelí Noy. El Estado de Israel, que en 2013 lanzó una licitación para el proyecto, se ha comprometido a comprar la electricidad durante 25 años.

El metro de Santiago de Chile funcionará con energía eólica y solar

El metro de Santiago de Chile funcionará con energía eólica y solar

“Los más de dos millones y medio de pasajeros que utilizan diariamente el Metro van a poder viajar en un medio de transporte que cuida el planeta, que disminuye nuestra huella de carbono y que hace posible un futuro sustentable para todos”, ha explicado la mandataria al anunciar estos nuevos contratos. Dos plantas situadas en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile, suministrarán la nueva energía al Metro de Santiago, que se encuentra en plena expansión. El 40% de la energía restante que necesitará el metro estará a cargo de Chilectra, la compañía nacional de electricidad. La inversión de ambos proyectos se eleva a 500 millones de dólares, según las autoridades chilenas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad