Espionaje

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

El compuesto que envenenó al exespía Skripal pudo esconderse en la maleta de su hija

El compuesto que envenenó al exespía Skripal pudo esconderse en la maleta de su hija

El agente nervioso que envenenó al exespía ruso Sergei Skripal pudo esconderse en el equipaje de su hija Yulia, hallada inconsciente junto a él antes de que esta abandonara Moscú. Fuentes de los servicios secretos barajan ahora esta nueva hipótesis para explicar el envenenamiento el pasado día 4 de marzo al exespía ruso, de 66 años, y a su hija, de 33, que siguen hospitalizados.

Condena unánime de Reino Unido y sus aliados al envenenamiento del exespía ruso Skripal

Condena unánime de Reino Unido y sus aliados al envenenamiento del exespía ruso Skripal

El envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal y su hija es la primera ofensiva con un agente nervioso en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, según un comunicado conjunto de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia. Sergei Skripal, un antiguo agente ruso de 66 años, y su hija JYulia, de 33, siguen hospitalizados y en estado crítico después de ser encontrados inconscientes en un centro comercial el pasado 5 de marzo. La sustancia que supuestamente causó el envenenamiento se llama Novichok, un agente nervioso desarrollado por la antigua Unión Soviética en los años 70 y 80 como arma química.

¿Por qué España lanza su primer satélite espía con SpaceX?

¿Por qué España lanza su primer satélite espía con SpaceX?

España pone en órbita este jueves 22 de febrero PAZ, su primer satélite espía, y lo hace con una de las compañías espaciales más importantes del momento, SpaceX. La historia detrás de su lanzamiento es, sin duda, caótica y conflictiva. Tan sólo dos países europeos, Alemania e Italia, tienen satélites de observación similares, capaces de tomar imágenes día y noche al margen de las condiciones meteorológicas. De esta manera, España entra en el club selecto de los estados con satélites propios dedicados al espionaje. Ante el riesgo que pueda existir, el operador y dueño del sistema, Hisdesat, ha asegurado el PAZ por 160 millones de euros, prácticamente el coste del satélite. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) recibirá un 30% de las 100 imágenes de alta resolución que capte diariamente, e Hisdesat ya busca clientes para el 70% restante.

La defensa del fundador de Megaupload cuestiona la legalidad de su arresto

La defensa del fundador de Megaupload cuestiona la legalidad de su arresto

Los abogados del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, que cuestionaron la validez de su arresto en 2012, han afirmado este lunes en su alegato que las autoridades neozelandesas ocultaron al juez información importante para obtener la orden. Más de seis años después de que la policía armada entrara a la mansión de Kim Dotcom para arrestarlo, aún continúa la batalla judicial para determinar si el “titán” de internet será extraditado a Estados Unidos.

De Greyball a Ripley: las armas secretas de Uber para eludir la justicia

De Greyball a Ripley: las armas secretas de Uber para eludir la justicia

El protocolo de visitantes inesperados activado en secreto por Uber hace años ha salido a la luz. Conocido sólo por un grupo selecto de empleados de la compañía, este software terminó siendo llamado Ripley en alusión al personaje central de la serie que encarnó icónicamente en la gran pantalla la actriz estadounidense Sigourney Weaver.

En el caso de Uber, el “supuesto invasor”: la policía o las autoridades que querían realizar inspecciones en sus oficinas. Y el mecanismo para afrontarlo: una suerte de black out informático.

Muere a los 94 años la espía y aristócrata Aline Griffith, condesa de Romanones

Muere a los 94 años la espía y aristócrata Aline Griffith, condesa de Romanones

Aline Griffith, condesa viuda de Romanones, ex modelo y ex agente de la CIA ha fallecido este lunes por la noche en su domicilio de Madrid a los 94 años, tal y como han confirmado fuentes familiares a la agencia EFE. La capilla ardiente de la que fue una de las mujeres más conocidas de la vida social española durante los años 50 del pasado siglo se ha instalado en el centro sanitario San Francisco de Asís.

Daniel Craig confirma que volverá a interpretar a James Bond

Daniel Craig confirma que volverá a interpretar a James Bond

El actor Daniel Craig ha confirmado este miércoles en el programa televisivo The Late Show que volverá a interpretar al agente James Bond en la que será la cinta número 25 de esta exitosa saga de espionaje. “¿Volverás a ser James Bond?”, preguntó en la entrevista el presentador Stephen Colbert, a lo que Craig respondió “sí”. Craig ha confirmado de esta manera la información del diario New York Times, que en julio desveló en exclusiva que Craig continuaría siendo el rostro del Agente 007.

La CIA puede espiar remotamente ordenadores que nunca se han conectado a la red

La CIA puede espiar remotamente ordenadores que nunca se han conectado a la red

Siempre se ha pensado que mantener los ordenadores sin conexión a internet era una de las manera más seguras para evitar el espionaje y monitoreo cibernético, pero, una nueva entrega de documentos de Wikileaks de su serie denominada Vault 7, establece que incluso cuando se toman medidas tan extremas, ningún equipo está a salvo de los hackers más preparados, como los que emplea la CIA.

Activistas y periodistas en México acusan al gobierno de espionaje

Activistas y periodistas en México acusan al gobierno de espionaje

Activistas, periodistas y abogados de derechos humanos en México han presentado una denuncia penal este lunes por los intentos del Gobierno mexicano por espiarlos. La denuncia se produce tras conocerse un informe de Citizen Lab en el que se asegura que sus teléfonos inteligentes habían sido infectados con el software de espionaje vendido al gobierno para combatir a los criminales y los terroristas.

James Comey urge al FBI a mantener su independencia, a través de una carta de despedida

James Comey urge al FBI a mantener su independencia, a través de una carta de despedida

El ex director del FBI, James Comey, ha instado a la oficina que dirigió hasta que Donald Trump lo despidió de manera fulminante, a permanecer como “una roca de competencia, honestidad e independencia”. A través de una carta a la que ha tenido acceso en primicia la CNN, Comey se ha dirigido este miércoles a los amigos y al personal que tuvo a su cargo en el FBI, para afirmar que Trump, como presidente, tenía derecho a despedirlo independientemente de las circunstancias.

El programa de reconocimiento facial del FBI comete graves errores de coincidencias

El programa de reconocimiento facial del FBI comete graves errores de coincidencias

Casi la mitad de las fotografías de los estadounidenses adultos están almacenadas en una base de datos de reconocimiento facial al FBI puede acceder para la búsqueda de sospechosos de delincuencia, con o sin consentimiento. Alrededor del 80% de esas fotografías controladas por el FBI no están recogidas por entradas penales, son licencias de conducir y pasaportes. Los algoritmos utilizados para identificar las coincidencias faciales de los presuntos delincuentes son inexactos en un 15% de las veces, siendo más propensos a identificar erróneamente a las personas de color que a los blancos. Estos hechos han sido presentados en la audiencia del Comité de Supervisión la semana pasada, donde políticos y activistas de privacidad mostraron sus críticas al FBI y pidieron una regulación más severa dela tecnología de reconocimiento facial.

El espionaje hacia Trump pudo ocurrir por accidente

El espionaje hacia Trump pudo ocurrir por accidente

Las comunicaciones privadas entre Donald Trump y su equipo de transición presidencial pudieron haber sido captadas por funcionarios estadounidenses de inteligencia que monitoreaban otros objetivos y distribuidas de manera indebida entre las agencias de espionaje, dijo el miércoles el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Las principales agencias de Inteligencia desmienten a Trump en el caso de las escuchas

Las principales agencias de Inteligencia desmienten a Trump en el caso de las escuchas

El presidente Donald Trump, que publicó el pasado día cuatro de marzo unos tuits acusando al expresidente Obama de haber realizado escuchas telefónicas en la Torre Trump, ha perdido el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y el Comité de Inteligencia, que han negado que existiera ningún pinchazo telefónico a Trump.

Holanda recontará a mano los votos de sus próximas elecciones

Holanda recontará a mano los votos de sus próximas elecciones

El Gobierno holandés hará a mano el recuento de la votación de las elecciones con el fin de evitar cualquier opción de hackeo del proceso democrático, según ha asegurado Ronald Plasterk. En una carta enviada al Parlamento, el ministro del Interior asegura que en las elecciones del próximo 15 de marzo “no puede permitirse nada que arroje sombra sobre los resultados”. Esta medida deja entrever el temor del ejecutivo neerlandés a que se produzca algo como lo que podría haber ocurrido en las elecciones norteamericanas, sobre las que vuela una sospecha de un ataque informático que habría falseado los resultados en estados clave en favor de Trump.

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

Entre los temas que ha tratado están las últimas medidas tomadas por su Gobierno. Por ejemplo, la sorprendente conmutación de la pena de la soldado Manning: “Chelsea Manning ha cumplido ya una dura pena de prisión. No creo que cualquiera que esté pensando en filtrar información pueda pensar que vaya a quedar impune”, ha declarado Obama. Otra medida reciente ha sido la eliminación de la política ‘pies mojados, pies secos’, que ha defendido como el fin de los privilegios migratorios de los cubanos. Para Obama, ésta era un “remanente” de la “vieja y fracasada” política de aislamiento hacia la isla. La nueva política es la “justa y apropiada para la naturaleza cambiante de la relación” con La Habana, ha declarado.

En cuando a la política internacional, el presidente saliente ha afirmado que sigue “profundamente preocupado por la situación en Israel y Palestina, es insostenible”. Obama ha asegurado que ha invertido grandes esfuerzos en resolver ese conflicto, pero que no ha podido forzar una solución. De Rusia, Obama ha dicho que “por los intereses de Estados Unidos y del mundo, necesitamos tener una buena relación con Rusia, por eso le animé a que formara parte activa de la comunidad internacional”, añadiendo que “es importante que Estados Unidos se pronuncie cuando un país grande invade y acosa a otro más pequeño”, refiriéndose al conflicto de Moscú con Ucrania.

Su sucesor en el cargo, Donald Trump, también ha tenido un espacio propio en la última rueda de prensa de Obama. Entre otras cosas, ha afirmado que “Trump cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, y le ha lanzado algunas ‘pullas’ al recordar que “el fraude electoral son noticias falsas”. A pesar de las diferencias que mantiene con el presidente electo, ha anunciado que seguirá con la tradición y asistirá a la ceremonia de inauguración de la presidencia de Donald Trump.

En cuanto a su gestión, Obama ha destacado un hito que le hace sentir especialmente orgulloso: “la transformación que ha atravesado nuestro país en la última década”, refiriéndose a los logros de la comunidad LGTB, respaldada por su apoyo personal al matrimonio igualitario. “Creo que hicimos algunas contribuciones importantes, pero la más importante fue la de los activistas, ciudadanos y parejas que alzaron la voz y se mostraron orgullosos de ser quienes son”, ha sentenciado.

El mensaje que ha querido destacar Obama sobre todos los demás es el de la esperanza. “Creo en este país, en que hay más gente buena que mala”, ha dicho. Sus planes de futuro son el descanso y el tiempo en familia, explicando que quiere aprovechar también para escribir. No obstante, ha aclarado que él será siempre “ciudadano”, “por lo que es importante que los demócratas y quienes perdieron en las elecciones puedan distinguir que entre todas las políticas que se debaten, hay determinados asuntos en los que nuestros valores están en juego”. Por ello, Obama no callará si los valores que dice defender se ven atacados por la administración Trump.

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Según fuentes policiales, la detención de Wakkie se ha producido pasadas las diez de la mañana en el aeropuerto de Barajas aprovechando que el empresario tenía previsto participar en la capital en una reunión de inversores de Zed+, un holding holandés que cuenta entre sus accionistas con varios empresarios españoles, según ha informado El Confidencial. De acuerdo a esta información, Zed+ estaría siendo investigado por el desvío continuado de fondos a sociedades opacas, en algunos casos en manos de destacados dirigentes del ejecutivo ruso. Mikhail Fridman, un millonario ruso de origen ucraniano, aparece en el informe de un espía británico que la CIA y el FBI enviaron la semana pasada a la Administración de Barack Obama y al presidente electo. Fridman ocupa una de las páginas del citado informe confidencial por su relación de amistad con Vladimir Putin y por haber ayudado supuestamente a Rusia a acceder a los servicios del Partido Demócrata para boicotear la campaña de Hillary Clinton y favorecer la del republicano Donald Trump.

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Otras importantes personalidades afectadas serían el también ex primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y otros políticos y empresarios que poseen algún tipo de información reservada. Según la investigación de la policía, la red tuvo acceso a “noticias relativas a la seguridad del Estado” tras lograr penetrar en los sistemas informáticos de las víctimas, donde cometieron una “interceptación ilegal agravada de comunicaciones o telecomunicaciones”. Los detenidos residían en Londres, aunque tenían domicilio en Roma. Según explican las autoridades en un comunicado, se trataba de dos personas “muy destacas en el mundo de las altas finanzas capitalinas”. Ahora, ambos permanecen en prisión de forma cautelar y dependerán de la Fiscalía de Roma, acusados de ser los presuntos cabecillas del robo de información.

El dilema de la sombra dormida

El dilema de la sombra dormida

Cualquiera se atreve a fiarse de una sombra. Tal y como están las cosas, la privacidad no parece garantizada. El timbre de llamada en el bolsillo en un sitio público, el mensaje de whatsapp interceptado por la centralita, la violación del correo electrónico, la contraseña de la tarjeta en el cajero, la grabación fortuita de un androide “a un móvil pegado” (con su permiso, Quevedo) nos convierte a todos en objetivo de otro ojo humano. Digo ojo, pero también cuento con el oído, el odio, la envidia o la insana curiosidad insaciable de los cazadores de imágenes, palabras y conversaciones.

El jefe de espionaje confirma que hackers rusos podrían influir en las elecciones de Alemania

El jefe de espionaje confirma que hackers rusos podrían influir en las elecciones de Alemania

Las declaraciones de Bruno Kahl recogidas por el diario alemán Süddeutsche Zeitung confirman que los temores son ya una amenaza real. El jefe de inteligencia alemán compara la situación que podría vivirse con el contexto estadounidense en lo relativo a las noticias e informes engañosos publicados en las redes sociales antes de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Las afirmaciones del responsable Kahl siguen la estela de las sospechas lanzadas el verano pasado por el director del FBI estadounidense James Comey acerca de los intentos “desde un país extranjero” por influir en las pasadas presidenciales de EE.UU a favor del entonces aspirante republicano y ahora presidente electo. El experto en espionaje ha declarado que desde su departamento, encargado del espionaje exterior, se han detectado ya “actividades rusas en internet”, que cuyo objetivo es “incidir de modo inaceptable en el debate público y la democracia. (…) Europa, y muy especialmente Alemania, están en el objetivo de estos intentos de alterar sus procesos democráticos”.

Merkel cree que los ciberataques rusos podrían afectar a las elecciones alemanas

Merkel cree que los ciberataques rusos podrían afectar a las elecciones alemanas

“Ya estamos, incluso ahora, teniendo que tratar con ataques en Internet de origen ruso o con noticias que muestran información falsa”, ha explicado Angela Merkel este martes en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra noruega, Erna Solberg. Ha añadido que esto ya era una “tarea diaria”, por lo que “podría jugar un papel también en la campaña electoral”.
El servicio secreto de Alemania ya había acusado a Rusia este año de una serie de espionajes y ciberataques internacionales, incluyendo un caso en que el objetivo fue la Cámara Baja. Las elecciones alemanas tendrán lugar en septiembre de 2017, en las que se espera Angela Merkel presente su candidatura por cuarta vez.

Campaña de Europol para evitar el 'malware' en los móviles

Campaña de Europol para evitar el 'malware' en los móviles

El Centro del Cibercrímen Europeo de Europol, con objeto de ayudar a los ciudadanos a proteger mejor sus aparatos móviles de los piratas informáticos, ha desarrollado material específico para que los usuarios puedan descargárselo, y para que estas medidas de seguridad lleguen al mayor número de personas posible, está disponible en 20 idiomas. A través de estos consejos se ofrece una visión general sobre las amenazas a las que se exponen los móviles y las vulnerabilidades clave de los mismos. En un apartado se explica cómo actuar de forma segura en actividades tan cotidianas como bajarse una aplicación, acceder a la banca online, conexiones a redes WI-FI o cómo evitar convertirse en una víctima del secuestro o robo de información sensible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad