Estado de emergencia

Estado de alarma: ¿Cómo debo pasear a mi perro?

Estado de alarma: ¿Cómo debo pasear a mi perro?

El pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma en todo el país, limitando la libre circulación de personas para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). Como consecuencia, durante los próximos 15 días solo se podrá salir a la calle por causa de fuerza mayor. Queda prohibido, por ejemplo, salir a pasear, visitar a familiares y amigos o salir a hacer deporte. Las sanciones por incumplir el estado de alarma oscilan entre los 100 y los 600.000 euros o incluso la prisión, dependiendo de la gravedad de la infracción. De ahí que mucha gente se pregunte, ¿puedo pasear a mi perro? ¿Qué pasa si tengo que llevarlo al veterinario? ¿Podré comprar pienso estos días?

Alarma

Alarma

“Alguien me dice que ha estado media hora subiendo y bajando las escaleras de su edificio y me parece una gran idea durante dos minutos. Todo dependerá de las consecuencias de la pandemia, que aún son imprevisibles”

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía ha levantado este jueves el estado de emergencia instaurado hace dos años tras el fallido golpe de Estado, durante el cual se llevaron a cabo numerosas purgas, pero la oposición teme que esa medida continúe a través de una nueva ley “antiterrorista”, informa AFP. El régimen de excepción, que ampliaba de forma considerable los poderes del presidente y de las fuerzas de seguridad, entró en vigor el 20 de julio de 2016, días después de una sangrienta intentona golpista que convulsionó a Turquía.

Estado de emergencia en California por los incendios

Estado de emergencia en California por los incendios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decretado el estado de Emergencia en California debido a la ola de incendios que arrasa el Estado desde el pasado lunes, informan varios medios. Las autoridades han evacuado miles de hogares esta semana en las comunidades de gran parte del sur de California.

Francia cierra una nueva mezquita por incitar al yihadismo

Francia cierra una nueva mezquita por incitar al yihadismo

El Gobierno francés ha anunciado el cierre de una mezquita en Torcy, en el este de París, porque se había convertido en un lugar desde el que se propagaba una ideología “radical” y se inducía a la yihad (Guerra Santa). El ministro francés del Interior, Matthias Fekl, ha indicado en un comunicado que ciertos rezos, “abiertamente hostiles a las leyes republicanas, incitaban al odio hacia otras comunidades religiosas”, principalmente los musulmanes chiíes y los judíos.

El fuego avanza sin control en Chile dejando a su paso siete muertos y miles de evacuados

El fuego avanza sin control en Chile dejando a su paso siete muertos y miles de evacuados

Los incendios han devorado ya en torno a 240.000 hectáreas en siete regiones del país, provocando una tragedia sin precedentes, según un último informe entregado por la presidenta Michelle Bachelet. Los fallecidos desde que comenzaron estos incendios hace poco más de una semana son un bombero voluntario – en Chile, todos los bomberos son voluntarios, excepto los forestales – dos policías, tres brigadistas y un agricultor.
Durante la madrugada del jueves, el fuego alcanzó a la localidad rural de Santa Olga, y otros pequeños núcleos de población de la región del Maule, situada 280 kilómetros al sur de Santiago, las primeras zonas que han quedado totalmente calcinadas por las llamas. Debido a la cercanía del fuego, unas 4.000 personas han sido evacuadas por bomberos y policías, mientras los incendios siguen avanzando sin control, amenazando decenas de poblaciones rurales en al menos tres regiones del país. “Lamentablemente, el fuego ha llegado hasta lugares como la población Santa Olga. Afortunadamente, se ha podido evacuar a todas las personas y no tenemos pérdidas que lamentar, salvo las pérdidas materiales”, informó la presidenta Michelle Bachelet, en rueda de prensa.
El número de incendios activos se ha duplicado en las últimas 24 horas, contabilizándose un total de 64, mientras que otros 30 fueron controlados y cinco extinguidos, según el último informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Hasta el momento, todos los incendios afectan a poblaciones rurales donde viven en su mayoría agricultores y criadores de ganado. Las grandes empresas forestales también se han visto afectadas, principalmente en la región del Maule, donde el fuego ha consumido hasta el momento más de 160.000 hectáreas, muchas de ellas de pinos y eucaliptos. También han avanzado hasta la región del Biobío, 550 kilómetros al sur de Santiago, donde la presidenta Bachelet decretó el estado de excepción, al igual que en las regiones de de O’Higgins y del Maule.
Más de 4.000 personas, entre bomberos, brigadistas, carabineros, funcionarios públicos, militares y civiles, trabajan en las operaciones para sofocar el fuego. A estos se ha sumado la ayuda internacional, con especialistas franceses y brigadistas colombianos que han llegado a Chile este jueves. “Le agradecemos a Colombia por esta solidaridad. Nos hemos comunicado con otros países: Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos, Suecia, y Canadá también nos han ofrecido colaborar”, dijo por su parte el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Docenas de fallecidos por beber una loción de baño con contenido alcohólico

Docenas de fallecidos por beber una loción de baño con contenido alcohólico

Las muertes en Irkutsk parecen estar vinculadas a un lote falsificado de Boyaryshnik, un líquido concentrado que se vende como un elemento que incorporar al agua del baño para hacerlo más relajante, pero ampliamente conocido como sustituto de alcohol barato. Una botella de este tinte cuesta unos 50 céntimos de euro, por lo que emborracharse con este líquido resulta mucho más económico que hacerlo con el vodka más barato del mercado. Según la etiqueta, Boyaryshnik contiene 93% de etanol, extracto de espino blanco y aceites de limón, pero las pruebas en el envío de Irkutsk sugieren que también contenía metanol, un ingrediente anticongelante que podría haber sido el causante de las 48 muertes.

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

El nuevo ministro de Interior, Bruno Le Roux, lo justificó con el argumento de que Francia está sometida a “un riesgo terrorista de un nivel extremadamente elevado” y que desde la última vez que se prolongó en julio tras la masacre de Niza se han desbaratado al menos 13 atentados en cuyos preparativos estaban implicados “una treintena de individuos”. Esta medida permite detenciones domiciliarias, allanamientos administrativos, prohibición de manifestaciones, controles de identidad, equipaje y vehículos, así como clausura de lugares de reunión. El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas.

Erdogan habla de ampliar el estado de emergencia incluso un año

Erdogan habla de ampliar el estado de emergencia incluso un año

En una intervención ante representantes locales en Ankara, Erdogan despachó las críticas sobre los planes para que Turquía prolongue el estado de emergencia, diciendo que nadie debería establecer un “calendario o mapa de ruta” para el país. “Hay que esperar, ser pacientes. Incluso 12 meses podrían no ser suficientes”, dijo. El Consejo de Ministros debe aún aprobar la medida, pero no se espera que contradiga los deseo de Erdogan. La oposición turca ha expresado sus crecientes preocupaciones por la situación, instando a poner fin al estado de emergencia y recuperar el gobierno parlamentario.

Declaran el estado de emergencia en Charlotte por las protestas raciales

Declaran el estado de emergencia en Charlotte por las protestas raciales

Las protestas comenzaron el martes después de que un agente de policía mató a Keith Lamont Scott, un hombre negro de 43 años que, según familiares, se encontraba esperando a su hijo mientras leía un libro. Por su parte, los agentes aseguran que Scott iba armado y que tuvieron que disparar en defensa propia. Su muerte siguió a la de otro hombre negro también a manos de la policía tan sólo unas horas después.

Tras dos días de disturbios, varias personas han resultado heridas, entre ellas 12 agentes. Uno de los manifestantes se encuentra en estado crítico después de haber recibido un impacto de bala. Las autoridades, que se vieron obligadas a usar gases lacrimógenos y pelotas de goma, aseguran que el manifestante fue alcanzado por disparos de un civil y no de un policía. Desde enero, se han contabilizado 171 muertes de personas negras a manos de las autoridades en Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad