
El alquimista impaciente
No era yo muy aficionado a esa serie de televisión que arrasó en los noventa y que se llamaba «Expediente X». La recordarán, porque se hizo parte de la cultura popular.
No era yo muy aficionado a esa serie de televisión que arrasó en los noventa y que se llamaba «Expediente X». La recordarán, porque se hizo parte de la cultura popular.
El científico chino He Jiankui ha justificado este miércoles la “validez” de haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y ha anunciado que hay otra mujer embarazada de un embrión cuyos genes también se han modificado.
El investigador chino de la Universidad de Shenzhen, He Jiankui, y su equipo, aseguran ser los primeros en el mundo en haber creado bebés modificados genéticamente. Concretamente, se trata de dos gemelas nacidas este mes, cuyo ADN han modificado con la técnica de edición de genes conocida como CRISPR, “una nueva y poderosa herramienta capaz de reescribir el modelo de la vida”.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid ha decidido eliminar de su oferta académica más de un centenar de títulos, entre másteres y cursos de expertos no oficiales, que impartía hasta este curso a través de diferentes empresas privadas con las que tenía un convenio.
Se han ofrecido numerosas respuestas a esta pregunta.
La jueza Carmen Rodríguez Medel ha desestimado el recurso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) contra el archivo parcial del caso máster para 19 investigados por los delitos de prevaricación y cohecho.
La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado este miércoles por unanimidad una proposición no de ley en la que pretende reorganizar el currículo de Bachillerato para establecer la Filosofía y la Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias en 1º y 2º de Bachillerato. Además, esta proposición señala la voluntad del Congreso de incorporar la asignatura de Ética en el currículum de 4º de la ESO como materia común y obligatoria.
No hay semana sin escándalo que ponga en la picota a un ministro de Sánchez. Desde Maxim esto es un sin vivir. Que si un currículo, un master, un plagio, una conversación antigua, un maricón, una nenaza, unos menoreros…. La cosa está que arde, pero es que los ministros de Sánchez están probando la medicina que suministra su presidente, el campeón en exigir a los demás aquello que él no cumple. Sánchez y sus socios pusieron el listón muy alto y ahora sus ministros no llegan y andan apurados. El último Pedro Duque, el astronauta silencioso, que las pasó canutas en una comparecencia bochornosa en la que dio hasta lástima. A él le han sacado un asunto de elusión de impuestos, utilizar una sociedad para evitar pagos a Hacienda, una conducta de la Que Pedro Sánchez dijo que era incompatible con estar en la política.
El presidente del PP, Pablo Casado, no será investigado por las supuestas irregularidades de su máster. El Tribunal Supremo ha asumido el criterio de la Fiscalía y ha rechazado abrir una investigación contra el líder del PP por el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid en el año 2008-2009.
“¿A qué te dedicas, Miguel Ángel?”. “Soy profesor. De Ética. Por ejemplo, Ética del periodismo”. “Ah, pero ¿los periodistas tienen ética?”. He escuchado el mismo chiste tantas veces. Supongo que todos soportamos monotonías semejantes con nuestro trabajo: a Jordi Hurtado seguro que le han hecho mil chanzas sobre su eterna juventud. Y a fe que tiene especial mérito en su caso: no es fácil aguantar la misma broma doscientos años.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que no ha detectado irregularidades en la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del presidente del PP, Pablo Casado, por lo que ha archivado la información reservada que abrió de oficio “en aras de una completa transparencia”.
El expediente del líder del PP, Pablo Casado, en la licenciatura de Derecho en el centro Cardenal Cisneros registra un cambio de notas en Derecho Natural con una firma que, según la inspección de la Universidad Complutense (UCM), “no parece ser la misma” que la de la profesora que impartía esa asignatura.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha denunciado un borrado masivo de correos electrónicos del Instituto de Derecho Público (IDP), que dirigía el catedrático Álvarez Conde y que está siendo investigado por la justicia por las irregularidades detectadas en algunos másteres.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha enviado de forma voluntaria un escrito de 28 folios al Tribunal Supremo en el que niega rotundamente que haya cometido delito alguno en la obtención del su máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
La dimisión el martes por la noche de Carmen Montón como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por presuntas irregularidades en la obtención de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos, ha puesto al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, en el centro de todas las miradas este miércoles, y desde partidos como el PSOE le han pedido que dimita.
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha alertado este martes de la amenaza que pueden suponer los dispositivos de inteligencia artificial para la privacidad y otros derechos fundamentales, informa Efe. El análisis de datos utilizados por la inteligencia artificial hace “particularmente evidente” la tensión entre las ventajas y los riesgos para los derechos humanos, ha señalado en un artículo publicado en su página web.
Cuáles serán las consecuencias de la titulitis en España, ¿aprovecharán esta ocasión las universidades para efectuar una limpieza? José Luis Roig reflexiona al respecto en este Subjetivo.
Cuáles serán las consecuencias de la titulitis en España, ¿aprovecharán esta ocasión las universidades para efectuar una limpieza? José Luis Roig reflexiona al respecto en este Subjetivo.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.
La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.
Hace unos días, cuando el caso del pequeño Gabriel estalló por los aires certificando la mala pinta que desde un principio tenía el asunto, miré el listado de columnistas encargados de darle tinta a esta sección y me alivió no encontrar mi nombre entre ellos.
Un grupo de exempleados de Facebook y Google se han unido para lanzar una campaña para presionar a las empresas tecnológicas para que sus productos sean menos adictivos y manipuladores.
Un grupo de científicos en China ha creado los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja Dolly hace más de 20 años
De un tiempo a esta parte, observo con asombro cómo poco a poco el autor se va imponiendo a la obra. Me explico. El arte es un concepto cuyo valor se sitúa muy por encima de cualquier individuo, de cualquier nombre propio.
Las redes sociales forman parte de nuestro día a día e, irremediablemente, también del de los más pequeños. Hace unos días Facebook anunciaba la creación de una versión para niños de su aplicación de mensajes Messenger en Estados Unidos, Messenger Kids.
Preguntaba Antonio García Maldonado al filósofo Manuel Cruz sobre la dichosa “épica de la normalidad” que debería acaparar toda la epopeya en la idílica democracia liberal.
¿Está depilado y se maquilla? ¿Está obsesionada con el fútbol y lleva camisas de franela a cuadros? Ciertos estereotipos más o menos acertados permiten, a ojo de buen cubero, advertir si alguien del entorno es homosexual. Pero esta sabiduría callejera se ha quedado en la cuneta con la publicación de de un estudio que expone que un programa informático que utiliza técnicas de reconocimiento facial puede deducir la sexualidad de una persona con solo una fotografía. Se trata de una inteligencia artificial que utiliza algoritmos matemáticos que permiten reconocer ciertos rasgos faciales. El estudio, de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, se ha publicado en la revista científica Journal of Personality and Social Psychology.
Después de años de polémicas, los gigantes del lujo LVMH y Kering, propietarios de grandes marcas de la moda como Dior, Vuitton, Saint Laurent y Gucci, han lanzado este miércoles un código ético conjunto, en el que se comprometen a no recurrir a modelos extremadamente delgadas ni que sean menores de 16 años. Este compromiso sin precedentes ha sido adoptado conjuntamente por los dos grandes grupos franceses del lujo la víspera de la Fashion Week de Nueva York, y se aplicará en el mundo entero, ya sea en desfiles o en sesiones de fotos para publicidad de las marcas de los dos grupos.
Tras el atentado en las Ramblas de Barcelona el debate sobre la pertinencia de ciertas imágenes en los medios de comunicación volvió a la palestra. Lo ideal sería poder preservar la intimidad de las víctimas y cuidar la sensibilidad de los lectores, pero sin olvidarnos de mostrar sin filtros la realidad. Es una ecuación difícil de resolver, aunque no imposible.
La justicia francesa de Brest, en el oeste de Francia, ha anunciado este jueves que ha abierto una investigación preliminar contra el ministro de la Cohesión Territorial, Richard Ferrand, por presuntas irregularidades.
Llevar el móvil encima para pagar con él o acceder a todo tipo de servicios es un hábito cada vez más generalizado en nuestra ‘superconectada’ sociedad. En Epicenter, un centro que acoge distintas startups en Suecia, han ido un paso más allá y han convertido a sus empleados en cyborgs. Como en una visión distópica de la realidad, en Epicenter insertan bajo la piel de sus empleados un chip de identificación por radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten acceder a las puertas y las fotocopiadoras, así como pagar por diversos bienes y servicios, simplemente con el movimiento de una mano. Epicenter, que es la base de más de 100 compañías y unos 2.000 empleados, comenzó a realizar los implantes en el año 2015. Ahora, unos 150 empleados los tienen.
Se estrena en cines EMPATÍA, un documental producido por la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) y la productora catalana La Diferencia.
La plataforma ciudadana Stop Aborcja pretende que se restrinja la actual legislación sobre el aborto, aprobada en 1993. Su objetivo es que solamente pueda interrumpirse el embarazo en el supuesto en el que la vida de la madre corra un riesgo grave y fijar además penas de cárcel para las mujeres que aborten. El partido gobernante Ley y Justicia, fuerza cercana a la doctrina católica, controla el Parlamento polaco gracias a su mayoría absoluta conseguida en el 2015. La fuerza política del Gobierno dio libertad de voto a sus diputados en esta cuestión, algo que también hicieron el resto de formaciones. A pesar de ello, la Cámara votó a favor de admitir a trámite la propuesta de prohibición del aborto con 267 votos a favor, 154 en contra y 11 abstenciones.
El “caso Soria bis” ha sido la guinda de la indecencia, la cobardía y la irresponsabilidad de Rajoy. Al final, ya lo han visto, Rajoy le endilga la responsabilidad a Luis de Guindos, que la tiene sin duda, pero siempre por detrás del presidente en funciones. Guindos es ya un cadáver, y Rajoy un incompetente peligroso empeñado en mantenerse donde no debe estar. Con lo de Soria, además de cometer un error inaceptable, Rajoy volvió a mentirnos. Pero como si nada, se instala la cara de “yo no fui” y que vengan más. Total son ya muchos casos de mierda acumulada y quedan a beneficio de inventario. El a lo suyo, que nunca es lo nuestro.
Tuve que leer varias veces el pie de foto para confirmar que mi lectura era real. No salgo de mi asombro. Si hay algo que respeto son las decisiones ajenas. Cada quien sabe con qué puede lidiar.
Leo que casi 4 millones de kilos carne pertenecientes a una empresa del norte de California ha sido retirada del mercado debido a que provenían de animales enfermos.