Euros

El rescate de los bancos costó cerca de 61.000 millones de euros a los españoles

El rescate de los bancos costó cerca de 61.000 millones de euros a los españoles

El periodo contabilizado empieza en 2009, un año después de que pinchara la burbuja inmobiliaria que se generó durante la euforia inversora de los años 2000, con la concesión masiva de créditos hipotecarios que después no se pudieron reembolsar. El sector bancario requirió un plan de rescate en 2012 consistente en un préstamo europeo de 41.300 millones de euros. Bankia, nacida de la fusión de siete cajas de ahorros en dificultades, fue la principal beneficiaria. Tras una entrada en bolsa desastrosa en 2011, tuvo que ser salvada de la quiebra con una inyección de 22.000 millones de euros. El gobierno español no prevé volver a privatizar la entidad hasta finales de 2019.
El Tribunal de Cuentas indica que la estimación del coste total del rescate “no puede considerarse definitiva, en tanto que no se encuentren finalizados todos los procesos de restructuración”. Por el momento, el estado español recuperó de los bancos entre 3.000 y 5.000 millones, según las estimación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Banco de España. Madrid, por su parte, reembolsó 6.600 millones a la Unión Europea.

Encuentran 13 millones de euros falsos en un embalse de Bulgaria

Encuentran 13 millones de euros falsos en un embalse de Bulgaria

Al parecer, el soplo fue dado por uno de los falsificadores que confesó su plan e indicó con detalles dónde se escondían los billetes. En su investigación, las autoridades del país han detenido a tres personas de nacionalidad búlgara y también se han incautado de varias armas. Uno de los arrestados es dueño de una imprenta y ya había sido condenado con anterioridad a seis años de cárcel por falsificación de dinero. El fiscal jefe del caso, Sotir Tsatsarov, asegura que los billetes falsos son “de una calidad extremadamente alta” y su legitimidad es imperceptible a simple vista.

Hacienda destapa una deuda de 238 millones de euros con la amnistía fiscal

Hacienda destapa una deuda de 238 millones de euros con la amnistía fiscal

El procedimiento de actuación de la Agencia Tributaria con respecto a los amnistiados no ha cambiado desde 2012. La ley insta al organismo a recaudar el 10% del total declarado con la amnistía, aunque en su momento el ministerio limitó este porcentaje a los ejercicios no prescritos. Con ello, Hacienda finalmente sólo pudo recaudar un 3% de lo aflorado. Mientras la ley no cambie, dice Menéndez, el procedimiento tampoco lo hará y la recaudación seguirá limitada a dichos ejercicios. El Ejecutivo pronosticó en 2012 recaudar 2.500 millones de euros, aunque la cantidad final fue de 1.200 millones.

Un refugiado sirio devuelve 150.000 euros escondidos en un armario

Un refugiado sirio devuelve 150.000 euros escondidos en un armario

La historia se ha hecho viral en horas, ya que para muchos es la demostración de que los refugiados no llegan a los países de acogida para robar, como muchos ultranacionalistas afirman. Muhammad responde al perfil típico de refugiado sirio en Alemania: vive solo entre los 83.000 habitantes de la ciudad. Llegó el pasado mes de noviembre, mientras que sus padres y su hermana permanecen en Siria. En su ciudad de adopción, cerca de Hannover, le definen como una persona humilde y discreta. Ahora es, además, el héroe de su comunidad.

Islas

Islas

Nunca aspiré a ser multimillonario. He conocido a algunos. Todos ellos me han parecido tipos aburridos. Ensimismados con sus cuentas corrientes. Enrocados en un bucle melancólico que les lleva del negocio al negocio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad