expertos

Las redes sociales y su efecto perverso centran el 4º Congreso de Periodismo Cultural

Las redes sociales y su efecto perverso centran el 4º Congreso de Periodismo Cultural

Bajo el descriptivo título ‘El linchamiento digital. Acoso, difamación y censura en las redes sociales’, la Fundación Santillana organiza junto con el Ayuntamiento de Santander y el Centro Botín, la cuarta edición del Congreso de Periodismo Cultural, con la participación de los principales medios de comunicación españoles, incluido The Objective, entre el 25 y el 27 de abril.

Así es como el 'blockchain' frenará las 'fake news'

Así es como el 'blockchain' frenará las 'fake news'

Las ‘fake news’ marcaron 2017, tanto es así que fueron el término del año, y todo apunta a que seguirán siendo protagonistas a lo largo de 2018, aunque la tecnología ‘blockchain’ tiene mucho que decir al respecto. Su irrupción en el periodismo y en el modelo de comunicación plantea un nuevo escenario y se establece como una fuente de garantía frente a las noticias falsas. “La identidad digital podría convertirse en el dinero del futuro”, asegura Alex Preukschat en su libro ‘Blockchain’: la revolución industrial de internet’, y no le falta razón. El ‘blockchain’ ha llegado para quedarse y para cambiar radicalmente los modelos de negocio de las agencias, los periódicos y la industria de la comunicación en general.

El optimismo económico marca el encuentro de los líderes mundiales en Davos

El optimismo económico marca el encuentro de los líderes mundiales en Davos

Los líderes económicos y políticos mundiales se reúnen a partir de este martes en un nueva edición del foro de Davos en un clima de gran optimismo sobre las perspectivas económicas presentadas este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de una aceleración del crecimiento global para 208 y 2019 , a pesar de las enormes desigualdades que denuncian organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón.

Cifuentes asegura que

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades descritas en el informe de la UCO de la Guardia Civil en cuanto a la adjudicación del contrato de la cafetería de la Cámara al Grupo Arturo Cantoblanco cuando ella ocupaba el puesto de vicepresidenta de la Cámara y era parte del comité de expertos que valoraba los contratos.

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

«No sirve de nada culpar a la globalización de los problemas del mundo», dijo Xi, que asiste por primera vez al foro suizo, donde también aseguró que «no es posible» cortar los flujos de capital, en alusión a las políticas proteccionistas de muchos países del mundo.
Por su parte, en su intervención de bienvenida, la presidenta de Suiza, Doris Leuthard, ha abordado algunos de los temas que se tratarán durante estos cuatro días, como los nacionalismos y el proteccionismo, quizá en una clara alusión a los discursos de quien dentro de pocos días se convertirá en el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también a los partidos ultranacionalistas y su creciente influencia en Europa. «En muchas regiones del mundo, los nacionalismos y el proteccionismo están ganando terreno. Observo este fenómeno con cierta preocupación porque suponen un reto a la cohesión de la comunidad global y hacen que la colaboración sea más difícil», ha manifestado.

La colección de obras de arte de Cornelius Gurlitt se traslada a un museo suizo

La colección de obras de arte de Cornelius Gurlitt se traslada a un museo suizo

Gurlitt murió hace casi tres años y dejó las obras al Museo de Bellas Artes de Berna, pero una pariente suya rechazó el testamento. Uta Werner, prima del coleccionista, recurrió a la justicia y reclamó la colección. Sin embargo, el tribunal ha decidido este jueves que el argumento de que Cornelius Gurlitt no se encontraba en plena posesión de sus facultades mentales cuando hizo la donación es insuficiente.
Por tanto, el conjunto de obras de arte, entre las que se encuentran algunas de Pablo Picasso, Henri Matisse o Marc Chagall, pasará a formar parte del museo suizo y podrán ser expuestas al público el próximo año.
El museo de Berna ha declarado que no se quedarán con todas las piezas, sino solo con aquellas que “probablemente no fueron robadas”. Añadió que trabajarán codo con codo con el Gobierno de Alemania, así como con expertos que investiguen la historia de cada una de las pinturas y que comiencen procesos de restauración cuando sea posible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D