Explosiones

Un nuevo estudio revela cómo se formó la Luna

Un nuevo estudio revela cómo se formó la Luna

Hasta ahora, los científicos habían establecido dos principales teorías para explicar la formación de la Luna. Ambas incluían el choque de un gran objeto con la Tierra, pero la principal diferencia es que una de las teorías dice que el golpe fue de baja energía y tanto nuestro planeta como la Luna quedaron envueltos en una atmósfera de silicato, mientras que el segundo modelo plantea que el impacto fue mucho más violento. Según esta segunda versión, el choque fue tan fulminante que la Tierra quedó en parte pulverizada, expandiéndose hasta formar un enorme disco superfluido del cual cristalizó la Luna. Según señala el estudio, la Luna se formó siguiendo la segunda teoría, tras una colisión entre una Tierra muy joven y otro planeta que provocó un choque tan potente y con tanta energía que hizo que se vaporizara tanto el planeta como la mayor parte de nuestra Tierra. A partir de esta colisión se formó un gigantesco disco superfluido a partir del cual nació nuestro satélite. Los geoquímicos Kun Wang y Stein Jacobsen, autores del estudio, analizaron los isótopos de potasio en nuestro planeta y su satélite con nuevas técnicas de medición mucho más precisas, logrando recaudar datos suficientes como para sostener esta teoría científica.

16 muertos y decenas de heridos en un ataque a la Universidad Americana en Kabul

16 muertos y decenas de heridos en un ataque a la Universidad Americana en Kabul

Fuentes policiales han ratificado la muerte de 16 estudiantes, mientras el portavoz del Ministerio de Salud Pública afgano ha corroborado que hay decenas de heridos. El ataque todavía sigue en curso y fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Reuters revelan que los atacantes permanecen todavía en el interior del campus: “Se encuentran dentro del recinto, junto a profesores extranjeros y cientos de estudiantes”. Las fuerzas especiales afganas rodearon el recinto de la universidad para intentar abatir a los asaltantes y efectivos estadounidenses han prestado su apoyo durante el despliegue. El entorno del campus universitario se ha visto sumergido en el caos del intercambio de disparos durante horas, y todavía se desconoce el número e identidad de los atacantes. Por ahora ningún grupo se ha atribuido la autoridad del ataque. Éste es el segundo incidente que sufre la Universidad Americana en Kabul en menos de un mes, ya que el pasado 8 de agosto dos de sus profesores, un estadounidense y un australiano, fueron secuestrados al salir en coche del recinto de la universidad.

Un herido grave tras una explosión en Central Park

Un herido grave tras una explosión en Central Park

Según fuentes policiales, las informaciones preliminares indican que se trató de un accidente con algún cohete de fuegos artificiales. El herido ha sufrido lesiones en una pierna y ha sido trasladado hasta un hospital por los equipos de emergencia. El uso de cohetes de fuegos artificiales está muy extendido en Estados Unidos por estas fechas, y serán usados de forma masiva durante las celebraciones del 4 de julio, al conmemorarse un nuevo aniversario de la independencia de Estados Unidos.

Una explosión en las obras del metro de Seúl deja 4 muertos y 10 heridos

Una explosión en las obras del metro de Seúl deja 4 muertos y 10 heridos

Testigos presenciales aseguraron que se produjo un fuerte estallido, aunque la policía aclaró que en principio no se estaban empleando explosivos en el lugar. Una de las víctimas mortales falleció por el impacto directo de la explosión mientras que los tres restantes fueron hallados bajo los escombros, al igual que parte de los heridos, según las autoridades. Sin embargo, el equipo de rescate teme que aumente el número de víctimas mortales, ya que algunos de los afectados se encuentran en estado crítico.
 

Somalia confirma que el Airbus A321 sufrió un atentado pero no sabe de quién

Somalia confirma que el Airbus A321 sufrió un atentado pero no sabe de quién

La imagen dio el martes la vuelta al mundo, sin saber si se trataba de un atentado, y centrando la atención en la pericia del piloto que logró salvar a los 74 pasajeros a pesar del gran agujero abierto en el fuselaje. El avión que sufrió el atentado se dirigía de Mogadiscio a Yibuti. Ningún grupo ha reivindicado el atentado y aunque en la zona opera Al Shabaab, nunca antes habrían intentado un atentado de estas características.

Publicidad
Publicidad
Publicidad