Fake news

Así es como Facebook quiere parar las noticias falsas

Así es como Facebook quiere parar las noticias falsas

En los últimos y convulsos meses de la actualidad internacional, con grandes eventos como el referéndum del Brexit en el Reino Unido y las elecciones presidenciales que en Estados Unidos enfrentaron a Donald Trump y a Hillary Clinton, una fórmula inesperada de ‘prensa ficticia’ ha aparecido inesperadamente: las fake news o noticias falsas. El periodismo de calidad, veraz, objetivo y con fuentes contrastadas ha sido un pilar fundamental en los grandes momentos clave de la Historia de los últimos dos siglos. Un pilar que ahora se tambalea. Internet ha abierto, sin duda, el conocimiento a escala global, democratizando así el acceso a la información en todo el mundo. Esa democratización, en su vertiente negativa, también ha facilitado la propagación de noticias falsas que pueden llegar a penetrar en la opinión pública.

Google, acusado de difundir noticias falsas

Google, acusado de difundir noticias falsas

El gigante de la búsqueda de información en internet, Google, fue acusado de difundir y compartir repetidamente noticias falsas y teorías de la conspiración a través de los “featured snippets in search”, los fragmentos destacados de búsqueda. Estas informaciones son extracciones automáticas de webs populares y sitios comunes y aparecen al principio de las propuestas de la búsqueda, así como las respuestas rápidas proporcionadas por el altavoz inteligente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad