Fauna

Una decisión que podría acabar con la matanza de elefantes

Una decisión que podría acabar con la matanza de elefantes

182 naciones participantes en la convención llegaron a un acuerdo para combatir la caza furtiva de elefantes. Aunque el comercio internacional de marfil está prohibido, hay muchos países, entre ellos Namibia y Zimbabue -que poseen el 22% de la población total de elefantes en el continente-, a los que se les permite vender sus reservas de marfil y los colmillos de algunos de sus ejemplares vivos. La decisión de prohibir su venta nace de la necesidad de intensificar la presión a los países que sostienen este tipo de mercados que permite a las redes de tráfico camuflar y blanquear como legal marfil obtenido clandestinamente. El llamamiento no tiene un carácter legalmente vinculante, puesto que la convención Cites sólo tiene potestad para prohibir el comercio internacional, pero no el comercio en el interior de cada país.

Más de 140.000 elefantes de la sabana africana fueron sacrificados por su marfil entre 2007 y 2014, lo que su pone la exterminación de casi un tercio de su población. Se calcula que cada 15 minutos un elefante está siendo asesinado actualmente.

Así salva China a los pandas de la extinción

Así salva China a los pandas de la extinción

Los osos pandas han quedado este año fuera de la lista de animales en peligro de extinción. Una gran noticia que ha sido posible gracias a los esfuerzos de conservación llevados a cabo por el país asiático. Muchos zoológicos chinos y de otros países han apostado por reproducir pandas gigantes en cautiverio, algunas veces usando métodos de inseminación artificial. Actualmente el país cuenta ya con unos 420 centros. El objetivo final de la mayoría de programas de cautiverio es devolver a los animales a la naturaleza. Centros como el de Chengdu fueron creados a finales de los 80 y principios de los 90 por la creciente amenaza de extinción del animal. En 2014, en China, había 1.864 adultos en estado salvaje contabilizados, un aumento del 17% en diez años, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Pese a ello, la especie sigue siendo “vulnerable” y amenazada por epidemias y el cambio climático, que podrían causar la pérdida de más de un tercio de los hábitats de bambú, su principal alimento, en los próximos 80 años.

El tráfico ilegal de animales mueve más de 20.000 millones de euros al año

El tráfico ilegal de animales mueve más de 20.000 millones de euros al año

A diferencia de otro tipo de mercancías ilegales, como las drogas, armas y personas, las leyes internacionales ha demostrado ser insuficientes para luchar contra el tráfico ilegal de especies protegidas, por lo que los expertos coinciden en que las escandalosas cifras demuestran que se requieren mayores esfuerzos y compromisos para acabar este millonario negocio ilegal de forma urgente.

La investigación publicada por The Guardian a través de una serie de artículos señala a algunos culpables poniendo nombres y caras, y sugiere además vinculaciones políticas de grupos internacionales del crimen organizado. Desde Sudáfrica a Tailandia, pasando por los mercados de China, el informe identifica a los traficantes y comerciantes que día a día se enriquecen a base de la destrucción de la fauna, matando y mutilando a decenas de miles de animales pertenecientes a especies en peligro de extinción.

La desaparición de especies como consecuencia del tráfico ilegal es un problema urgente donde las cifras hablan por sí solas: hoy en día sólo quedan 30.000 rinocerontes en todo el planeta, tan sólo un 5% del número que había hace apenas 4 décadas; 20.000 elefantes fueron asesinados por el marfil de sus colmillos el año pasado y  en la actualidad sólo quedan unos 3.500 tigres en libertad.

El panda gigante deja de estar en peligro de extinción

El panda gigante deja de estar en peligro de extinción

Las últimas estimaciones indican que hay una población de 2.060 pandas gigantes, de los cuales 1.864 serían adultos. El aumento en la población de pandas se debe al programa de protección y reforestación del gobierno chino. Además, durante décadas este animal ha sido símbolo de las organizaciones ambientalistas, de hecho, está en el logotipo de la World Wildlife Fund. Aún así, en el futuro la cantidad de pandas podría disminuir porque se estima que el cambio climático eliminará el 35 por ciento del hábitat de dichos animales.

Sin embargo, no todo son buenas noticias dentro del reino animal. El gorila beringei ha pasado de estar ‘en peligro’ a ‘en peligro crítico’ al estimarse que ahora hay menos de 3.800. En 1994 había 16.900 individuos de esta especie. De esta forma, cuatro de los seis grandes simios están ahora en peligro. Con esto había cuatro de los grandes simios están en grave peligro.

La lista de la IUCN incluye 82.954 especies de las cuales 23.928 están amenazadas.

El lince vuelve a los bosques de Reino Unido 1.300 años después

El lince vuelve a los bosques de Reino Unido 1.300 años después

Estos felinos tendrán un “papel fundamental” en el control de la existencia de ciervos cuya superpoblación ha dado lugar a un exceso de pastoreo. En la actualidad, en los bosques británicos calculan que hay entre 11.000 y 21.000 ciervos, lo que con la reintroducción del lince unos 998 morirán cada cinco años. Estos felinos necesitan unos dos kilos de carne diaria para sobrevivir. Otra ventaja es que aumentará el turismo en la zona ya que se trata de un área baja en población e ingresos.

Las turbinas eólicas salvan la fauna de las Islas Galápagos

Las turbinas eólicas salvan la fauna de las Islas Galápagos

El proyecto de energías renovables de estas islas ecuatorianas se inició hace ocho años con el objetivo de reducir las importaciones de diésel para suplir las necesidades energéticas del archipiélago tras el accidente del petrolero Jessica en 2001. Sin embargo, la compañía detrás de este proyecto, Eólica San Cristóbal S.A. – respaldada en un previo acuerdo por la ONU – no esperaba que al realizarse la labor de mantenimiento de las turbinas, no encontraran ninguna especie que haya sido dañada o haya muerto durante su funcionamiento. De esta manera, queda en contradicción la teoría de los demás trabajadores del lugar que exponen que tales instalaciones perjudicarían a los animales de la zona. Por el contrario, la empresa ha declarado que más bien colabora con el desarrollo natural de las Islas Galápagos.

Tailandia cierra la isla de Tachai al turismo para proteger el medio ambiente

Tailandia cierra la isla de Tachai al turismo para proteger el medio ambiente

“Se cierra la isla por tiempo indefinido. La han visitado demasiados turistas. Han destruido la ecología y los corales de la isla”, declaró a Efe Adisak Phusitwongsanuyut, del departamento de Parques Nacionales, Fauna y Flora. La clausura comenzará el próximo 15 de octubre próximo y la comisión responsable del parque se encargará de evaluar la situación y determinar cuándo se completará la recuperación. Sin embargo, la medida excluye a los dos centros de buceo que operan en la zona, porque “esta actividad practicada en las profundidades no afectan mucho al medio ambiente”, ha declarado Adisak.

Demasiado calor para dormir: el cambio climático también afecta a los osos

Demasiado calor para dormir: el cambio climático también afecta a los osos

El cambio climático y la exposición del planeta a los componentes químicos no solamente está afectando al medio ambiente, como ha reseñado The Objective días atrás. También la fauna está sufriendo las consecuencias y así lo han confirmado los empleados del espacio en donde Pamir vive en cautiverio. “Los osos no solamente despiertan antes de lo debido, sino que también han retrasado su entrada en esta fase de hibernación y se les ha visto buscando alimento en enero”. Ha reseñado El Confidencial.

Un zoológico en China enjaula a sus visitantes

Un zoológico en China enjaula a sus visitantes

Aunque en Nueva Zelanda ya habían puesto en práctica un zoológico así, en China le han hecho algunas modificaciones a la idea para hacerlo más atractivo. Aunque pueda parecer grotesco, los observadores pueden alimentar desde su jaula a los depredadores con gallinas vivas y pollos. “Queríamos dar a nuestros turistas la emoción de ser acosados por los grandes felinos, pero sin ninguno de los riesgos que eso implica”, ha comentado para Oddity Central, Chan Liang, portavoz del zoológico.

Encuentran una población de más de cien leones en Etiopía

Encuentran una población de más de cien leones en Etiopía

El descubrimiento ha ocurrido durante una expedición al parque nacional Alatash, cerca de la frontera con Sudán del Sur. Los integrantes del grupo dirigido por el conservacionista de la Universidad de Oxford, Hans Bauer, creen posible que haya más leones en el parque Dinder, en Sudán, donde se pensaba que la especie estaba extinta. “Dada la desaparición casi total de leones en el continente, este hallazgo es muy importante”, ha afirmado el director ejecutivo de Born Free, Adam Roberts.

Publicidad
Publicidad
Publicidad