
España cuántica
«¿Y si el objetivo no es ese? Que no malgastemos su precioso tiempo dedicado a gobernarnos; que renunciemos a nuestra ciudadanía inquieta y demandante»

«¿Y si el objetivo no es ese? Que no malgastemos su precioso tiempo dedicado a gobernarnos; que renunciemos a nuestra ciudadanía inquieta y demandante»

«Gracias a la inteligencia artificial se está descifrando el lenguaje de las ballenas y hasta ahora se han podido identificar dos palabras: ‘sopla’ e ‘idiota’»

QUIONE es el único microscopio en el mundo capaz de observar átomos individuales en un gas cuántico de estroncio

El escritor argentino publica ‘Cuatro cuentos cuánticos’ donde juega con la autoficción y los misterios de la conciencia

Thomas Hertog publica ‘Sobre el origen del tiempo’, un ensayo sobre la teoría que desarrolló junto al sabio británico

Esta gigantesca máquina capaz de realizar hasta 314.000 billones de cálculos por segundo

Bailes, paseos a caballo, los mejores martinis del mundo y hasta un prostíbulo: el laboratorio de Los Álamos fue de todo, menos un modelo de gestión de proyectos

Investigadores han demostrado que es posible ejercer el control sobre las fluctuaciones cuánticas en un espacio aparentemente vacío

Un flujo de agua sobre una superficie de átomos de carbono, como la que constituye el grafeno, se rige por una fricción cuántica

El IMDEA ha comenzado a trabajar para desplegar, en 2025, una red cuántica que conecte sus centros de datos y los de las universidades de la Comunidad de Madrid

Mediante generadores de números aleatorios superrápidos, han logrado que objetos situados en diferentes lugares se comporten como si fueran un solo sistema

La hazaña informática es una revolución para entender y describir el loco mundo de lo pequeño y resolver un problema especialmente difícil

Un equipo de científicos de varios centros españoles ha descubierto partículas físicas que se hacen pasar por las conocidas como partículas de Majorana

El agujero de gusano holográfico es un concepto que trata de reconciliar la mecánica cuántica con la relatividad general de Einstein

El experimento permite sondear las conexiones entre los agujeros de gusano teóricos y la física cuántica, una predicción de la llamada gravedad cuántica

Es el fenómeno más intrigante de la física cuántica, el que más se aparta de nuestras expectativas basadas en el sentido común

En los artículos sobre computación cuántica es habitual encontrar una serie de analogías e imágenes recurrentes que no se corresponden con la realidad

«Los ilusionistas del poder nos engañan con viejos trucos y nos encanta que nos engañen porque preferimos el mundo que nos pintan al que nos espera ahí fuera»

El mundo entero viviría un cambio radical en la forma de comprender el universo y resolver sus enigmas, por lo que varios estados buscan ser los vencedores

Los investigadores han desarrollado un sistema capaz de resolver un problema computacional llamado muestreo de bosones en un tiempo récord

El experimento de la doble rendija es un experimento realizado a principios del siglo XIX por el físico inglés Thomas Young, con el objetivo de apoyar la teoría de que la luz era una onda

La teoría Penrose-Hameroff de la conciencia cuántica sostiene que los microtúbulos están estructurados en un patrón fractal que permitiría que se produjeran procesos cuánticos

Uno de los programas que sumará mayor inversión es el de observación de la Tierra, con un total de 2.541 millones de euros

La muestra llega acompañada de actividades paralelas como ciclos de conferencias, la emisión de películas o un espacio-laboratorio.

Para que la iniciativa funcione se requiere la contribución de al menos 30.000 personas, que podrán participar a través de un videojuego, creado específicamente para este proyecto en el sitio web www.thebigbelltest.org. El ICFO ha contribuido a estos experimentos aportando un generador físico de números aleatorios que produce números aleatorios muy puros y a una velocidad muy rápida. Estos experimentos fueron los que inspiraron la idea de realizar un experimento a gran escala controlado por seres humanos y utilizando las tecnologías de internet que disponemos hoy en día. Carlos Abellán, estudiante de doctorado en el ICFO e instigador del proyecto, además de ser el diseñador de la plataforma que redirigirá los datos a cada laboratorio, señala: “Lo más fascinante del BIG Bell Test es que el gran público y los científicos desempeñan un papel de igual importancia para el éxito del experimento. Es una oportunidad única para acercar la investigación de frontera en física cuántica a la gente”. Una de las vías con la que los físicos investigan cuál de los dos grandes científicos, Bohr o Einstein, tenía razón es este test, con el que tratan de descubrir si las partículas cuánticas realmente están entrelazadas de forma secreta y ‘conspiran’ cambiando su apariencia solo cuando las miramos. Según ha explicado el profesor del ICFO Morgan Mitchell, “la física esconde misterios muy profundos que sólo pueden estudiarse mediante preguntas impredecibles de la naturaleza. En términos generales, la idea recae en que si la naturaleza sabe lo que le vamos a preguntar, podría engañarnos con una respuesta preparada”.