
Encuentran en Utrillas una mantis religiosa de hace 105 millones de años
Aunque el ejemplar, de unos 105 millones de años, sólo conserva la cabeza, las patas para cazar y las patas medias, es un descubrimiento muy importante para reconstruir la evolución de estos insectos. Enrique Peñalver, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España, afirma que el escaso registro fósil de depredadores se debe a la pirámide trófica: por ejemplo, es mayor el número de cebras que el de leones. «Se necesitan muchos herbívoros para mantener a un depredador».