
El Rey no asistirá al primer acto por el aniversario de la muerte de Franco
‘España: 50 años en libertad’ tendrá lugar el próximo 8 de enero en el Museo Reina Sofía
‘España: 50 años en libertad’ tendrá lugar el próximo 8 de enero en el Museo Reina Sofía
«Si vamos a abjurar todos juntos del franquismo este año, hagamos un esfuerzo honesto por identificar a quienes perpetúan su legado»
“De nuevo estaba ahí la angustia temporal: esa metáfora del encuentro único. La intensidad mientras van avanzando las horas hacia la despedida…”
«Quiero un 2025 de dudas, contradicciones y pensamientos variados, jamás un año de superioridad moral, de intolerancia frente a los que piensan distinto»
«El objeto de la conmemoración no es recordar a los españoles el valor de la Transición, sino cantar las excelencias de la España de Pedro Sánchez»
Pedro Sánchez retomará su agenda después de pasar unas vacaciones en la nieve
«Vivir enfangado en la mentira, la arbitrariedad y la corrupción conforman un dragón de tres cabezas que hacen odioso al poderoso»
«Sánchez está rodeado y tocado y su respuesta será intentar tener todo atado y bien atado, especialmente a la justicia independiente y a la prensa critica»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
En 2025 se conmemorarán una serie de acontecimientos históricos, algunos de la Historia más reciente, como la muerte de Franco, otros muy perdidos en el tiempo como el primer Concilio Ecuménico celebrado en Nicea en el siglo IV
«El aniversario de la muerte de Franco no puede utilizarse como un ejemplo de libertad como pretende Sánchez para presentarse como adalid de la democracia»
«Me gustaría pedir la Barbie Franco, la camiseta de la selección de Jenni Hermoso, el cómic ‘Siguen en las cunetas’, un medidor portátil de huella ecológica…»
«Estamos ante una iniciativa puramente gubernamental. No hay concordia ni objetivos comunes ni visión de Estado, como hubo en la Transición»
«Este año que empieza, será interesante ver la crítica que Pedro Sánchez hace del uso patrimonialista del poder por Franco y su séquito»
Sus abogados consideran que se vulneran los derechos fundamentales y están dispuestos a llegar al Constitucional
«Sánchez juega a que la herida franquista no deje de sangrar, y así, en medio de la confrontación y la polarización, quizá poder seguir en la Moncloa unos años más»
«La muerte de Franco, disfrazada de triunfo democrático, es el único punto de consenso celebratorio que puede unir a la fementida ‘mayoría de progreso’»
Defiende «una España sin muros, sin mentiras, sin resignación, sin cesiones, sin egoísmo y sin narcisismo»
«Un presidente que desprecia las instituciones democráticas y no puede pisar la calle sin ser abucheado no parece el mejor antídoto contra el franquismo»
«El proyecto del presidente del Gobierno consiste en revivir el mito del dictador y convertir al PSOE en celadores de la memoria insomne del franquismo»
«No hay financiación para las autonomías, ni para las víctimas del volcán, ni para la lucha contra la ELA, pero para hacer un acto de propaganda contra Franco sí»
«Pedro Sánchez viste la mascara extemporánea de un antifranquismo que no viene a cuento pero le sale a cuenta»
«Los sanchistas son los herederos históricos del modo de ejercer el poder de Franco. Están persuadidos de que a este país hay que gobernarlo con mentiras»
«El PSOE era la izquierda favorita del franquismo reformista para la transición a la democracia porque tenía el respaldo internacional y además competía con el PCE»
“El Gobierno se ha propuesto con ‘historia verdadera’ y celebraciones demostrar que el franquismo disimula como antisachismo y debe ser extirpado”
La presidenta madrileña asegura: con la Comunidad de Madrid “no cuenten para promover guerras ni bandos”
«El presidente Sánchez dice que dedicará 2025 a festejar a Franco. Él dice que su muerte, pero es su vida: su vida hábil de la que él se alimenta fúnebremente»
«Por paradójico que pueda parecer, no son pocos los que aprecian en Sánchez cierta envidia de algunas características del franquismo»
La líder regional ha asegurado que la Comunidad de Madrid no se sumará a estos eventos
El presidente ha anunciado que se avanza «con paso firme» en la disolución de la Fundación Francisco Franco
Cómo esta España nuestra tan cainita coronó su travesía hasta una democracia que no está nada mal
«El único antecedente disponible de la lógica del poder de Pedro Sánchez es la actuación de las grandes organizaciones gansteriles en el pasado siglo»
«Estamos en los últimos días del sanchismo. No sabemos cuándo el ‘equipo médico habitual’ dirá que Pedro Sánchez ya no está en el Gobierno»
“En el actual periodo de autocracia creciente y pasividad irreductible, que afecta incluso a la oposición, ya no hay nada que justifique los abusos del Gobierno”
La ARMH exige al Gobierno medidas como retirar la casilla de la declaración de la Renta a favor de la Iglesia
«Acaba de publicarse en España ‘El exilio de los colaboracionistas,’ del historiador francés Yves Pourcher, un libro tan apasionante como inquietante»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
Las familias de las víctimas han solicitado la exhumación de los restos mortales
«El escritor Ramón Pérez de Ayala fue un poderoso intelectual, uno de los más señeros y notorios de la primera mitad de nuestro siglo XX»