
El Gobierno inicia el procedimiento para ilegalizar otras cuatro fundaciones franquistas
Las fundaciones están dedicadas a José Antonio Primo de Rivera, Blas Piñar, Serrano Suñer y Queipo de Llano

Las fundaciones están dedicadas a José Antonio Primo de Rivera, Blas Piñar, Serrano Suñer y Queipo de Llano

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

«¿Y si fue ese espíritu golfo del monarca lo que nos salvó de males mayores, haciéndole más impermeable a principios del Movimiento que juró y no cumplió?»

«En otros tiempos Radio 3 era sinónimo de libertad»

«Es posible mostrar respeto por los españoles anónimos que sacaron adelante un país en un momento muy difícil, y, al tiempo, repudiar cualquier tipo de dictadura»

La asociación franquista dispone hasta el próximo 24 de noviembre para reclamar

La agencia de noticias recuerda el anuncio de la muerte del dictador a las 4.58 horas del 20 de enero de 1975

El exdiputado asegura que un futuro Gobierno entre el PP y Vox debería ser «estable y capaz de reformas»

El público accederá a un círculo «abierto al cielo» que permite «reorganizar las circulaciones»

«La presidenta de México debe pedir perdón a España por bruta, y los españoles deben aprender lo que fue y es esa ‘leyenda negra’, a la que habremos de volver»

El presidente del CIS señala que aquellos grupos «nunca lo perdonaron» por su papel en la apertura democrática

La localidad cuenta con 22 lugares identificados, entre los que están el Castillo de San Felipe y la factoría de Navantia

«No deberíamos celebrar una muerte, como insiste el Gobierno, sino un nacimiento: el de la gran nación democrática que llegamos a ser bajo el reinado de Juan Carlos I»

La convocatoria destina un total de 80.000 euros para subvencionar hasta un máximo de 15.000 euros por proyecto

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

La exhibición ha sido financiada con los fondos Next Generation y muestra su firme oposición a esta energía fósil

El historiador Miguel Ángel del Arco documenta en un libro las calamidades sociales del primer franquismo

Cultura elabora un informe de 37 páginas con «componentes de exaltación» que resaltan «los logros del régimen»

«El fascismo es para esta gente cualquier cosa que tenga que ver con las libertades o la democracia, incluso con el libre albedrío o la casualidad»

El acto se celebrará el 30 de octubre y representa un primer paso hacia el «homenaje de Estado» que quiere Sumar

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

«Nunca ha condenado la violencia, porque es parte fundamental de su personalidad»

El Paseo publica la segunda entrega de las crónicas de guerra del escritor sevillano, dedicadas a España y América

La prisión fue construida mediante el trabajo forzoso de presos republicanos

Se calcula que durante el franquismo fueron asesinadas en este lugar 2.936 personas, entre ellas ‘Las trece rosas’

La Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, último edificio en ser declarado Lugar de Memoria

El presidente defiende las medidas y anuncia que «antes de que acabe noviembre» estará publicado

Vosseler Abogados ha recibido 360 declaraciones oficiales del Ejecutivo, paso previo a reclamar el resarcimiento

«Cada vez que aparece una causa judicial o un contrato sospechoso, surge una nueva ’emergencia moral’. Así gobierna el sanchismo, a golpe de indignación»

La formación soberanista muestra su «rechazo absoluto de cualquier acto público de exaltación al franquismo»

«Empeñados en ser distintos, los españoles son en esencia demasiado parecidos.
En este incansable juego de espejos ha perdido el país siglos de progreso»

Los autores del estudio más completo sobre la época defienden que la lucha contra la dictadura no justificaba la violencia

VÍDEO | El purgatorio de Jorge Vilches: «Lo único que queda del franquismo es el antifranquismo»

El historiador acaba de publicar ‘1975. Esta España viva, esta España muerta’, una mirada al fin del régimen de Franco

El líder del Partido Popular catalán acaba de publicar ‘A calzón quitao. España, Cataluña y el PP’

«La pena de muerte es odiosa e inhumana, no porque a veces puede aplicarse sin enmienda a un inocente, sino por lo que hace con los culpables»

La formación heredera del brazo político de ETA conmemora el 50 aniversario de las ejecuciones en el franquismo

«Su vida política (‘Próspero viento’) es la de miles de ciudadanos que vivieron con esperanza el derrumbe de la dictadura y se ven reducidos a súbditos de una nueva»

Una exposición, con 174 imágenes, recorre la historia de la fotografía moderna a través de la legendaria cámara alemana

El partido hace un «llamamiento a respetar el carácter nacional de Euskal Herria y el derecho de autodeterminación»