
El Congreso homenajeará por primera vez a los terroristas del FRAP víctimas de Franco
El acto se celebrará el 30 de octubre y representa un primer paso hacia el «homenaje de Estado» que quiere Sumar

El acto se celebrará el 30 de octubre y representa un primer paso hacia el «homenaje de Estado» que quiere Sumar

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

«Nunca ha condenado la violencia, porque es parte fundamental de su personalidad»

El Paseo publica la segunda entrega de las crónicas de guerra del escritor sevillano, dedicadas a España y América

La prisión fue construida mediante el trabajo forzoso de presos republicanos

Se calcula que durante el franquismo fueron asesinadas en este lugar 2.936 personas, entre ellas ‘Las trece rosas’

La Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, último edificio en ser declarado Lugar de Memoria

El presidente defiende las medidas y anuncia que «antes de que acabe noviembre» estará publicado

Vosseler Abogados ha recibido 360 declaraciones oficiales del Ejecutivo, paso previo a reclamar el resarcimiento

«Cada vez que aparece una causa judicial o un contrato sospechoso, surge una nueva ’emergencia moral’. Así gobierna el sanchismo, a golpe de indignación»

La formación soberanista muestra su «rechazo absoluto de cualquier acto público de exaltación al franquismo»

«Empeñados en ser distintos, los españoles son en esencia demasiado parecidos.
En este incansable juego de espejos ha perdido el país siglos de progreso»

Los autores del estudio más completo sobre la época defienden que la lucha contra la dictadura no justificaba la violencia

VÍDEO | El purgatorio de Jorge Vilches: «Lo único que queda del franquismo es el antifranquismo»

El historiador acaba de publicar ‘1975. Esta España viva, esta España muerta’, una mirada al fin del régimen de Franco

El líder del Partido Popular catalán acaba de publicar ‘A calzón quitao. España, Cataluña y el PP’

«La pena de muerte es odiosa e inhumana, no porque a veces puede aplicarse sin enmienda a un inocente, sino por lo que hace con los culpables»

La formación heredera del brazo político de ETA conmemora el 50 aniversario de las ejecuciones en el franquismo

«Su vida política (‘Próspero viento’) es la de miles de ciudadanos que vivieron con esperanza el derrumbe de la dictadura y se ven reducidos a súbditos de una nueva»

Una exposición, con 174 imágenes, recorre la historia de la fotografía moderna a través de la legendaria cámara alemana

El partido hace un «llamamiento a respetar el carácter nacional de Euskal Herria y el derecho de autodeterminación»

Los activistas del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota fueron condenados por matar a dos agentes de policía

Los populares creen que es un «burdo intento de manipulación», y lo acusan de «utilizar a las víctimas» del franquismo

«Tuvieron que llegar la Constitución, la democracia, la monarquía constitucional, los partidos políticos y la caída del águila para aminorar nuestro rechazo a la bandera»

«Alguien está quemando la Transición, la democracia, las libertades, la Constitución, la Monarquía parlamentaria y tantos sacrificios que se quieren convertir en baldíos»

«En Viena, Singapur y la España de los 60 la promoción estatal de viviendas tuvo éxito porque no coincidió con llegadas significativas de inmigrantes extranjeros»

«Lo de Rufián es, en este sentido, franquismo puro: el suyo es un puro problema de prosa»

«Han vuelto: la prensa del movimiento; los procuradores en Cortes; los intelectuales orgánicos; el turista cien millones; la división brutal entre la España oficial y la real»

En el vídeo, Justo Moncho, concejal de San Clemente, exclama “¡Arriba España!” delante de la enseña

Cuando se proclamó la Segunda República española en abril de 1931, pocos podían intuir la tragedia que se avecinaba

La Fundación Diario Madrid rinde homenaje a las portadas más trascendentales del semanario durante la dictadura

«Cuando urge vertebrar España y liquidar la sombra de la ‘leyenda negra’, cuando es necesario enfrentar con razones los separatismos, incluso en personajes tan poco señeros como Puigdemont»

Este caso se suma a otras seis querellas con las que ha ocurrido lo propio en diferentes juzgados en España

El Pleno rechazó las enmiendas del Senado por 176 votos en contra y 170 a favor

«Lo quiera o no, la Real Casa de Correos, con sus radicales transformaciones, forma ya parte obligada de mi vida»

«Al filólogo Miguel Pardeza le tenemos que agradecer este regreso de Ruano que comienza con uno de sus mejores libros: ‘Siluetas de escritores contemporáneos’»

Exteriores margina a corresponsales diplomáticos, quienes tuvieron que seguir el evento por ‘streaming’

«Siempre es arduo enjuiciar el pasado con el mendaz expediente que supone encasillar a los protagonistas en categorías estancas carentes de grises»

El Ministerio de Cultura únicamente ha aceptado una solicitud, mientras que las otras nueve continúan «en trámite»

Explica que los datos «no están disponibles en formato accesible» y que saberlo «exigiría una labor ingente de búsqueda»