
El Tribunal de Cuentas aprecia posible uso indebido de fondos para las "embajadas" catalanas
Las embajadas se creaban con un sistema de “autonomía financiera” para permitirles realizar todo tipo de gastos sin necesidad de someterse a controles

Las embajadas se creaban con un sistema de “autonomía financiera” para permitirles realizar todo tipo de gastos sin necesidad de someterse a controles

Tras la declaración esta mañana del jefe de Planificación de los Mossos el 1-O, Emili Quevedo, que ha afirmado que avisaron al Govern de que el 1 de octubre de 2017 era una jornada prohibida, les ha llegado el turno a Albert Jaime Planas, jefe de Producción de Unipost en Cataluña y Baleares, y al exdirector de la zona de Cataluña y Baleares de la compañía, Francisco Juan Fuentes. Ambos han reconocido que algunos de los envíos de Unipost eran de la Generalitat pero han negado conocer que fueran para el referéndum del 1-O.

Quevedo ha afirmado que el cuerpo policial sabía que el 1 de octubre no podía actuar “como en cualquier otra jornada electoral normal”

El Gobierno y la Generalitat han chocado por la decisión del Ministerio de Interior de denegar el permiso para salir de España a los escoltas del presidente de la Generalitat, Quim Torra, lo que le convierte en el primer presidente catalán que viaja al extranjero sin protección de los Mossos.

De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.

Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.

Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.

El juicio del procés arranca este martes 12 de febrero y durante los próximos tres meses cualquier ciudadano interesado puede seguir en directo su desarrollo a través de la web del Poder Judicial. Algo excepcional para un juicio igualmente excepcional.

Hace solo seis días el Presidente del Gobierno entraba con Pepu Hernández en un modesto teatro madrileño para presentar a su candidato a la alcaldía.

El Gobierno, en ningún momento ha aceptado el documento de 21 puntos que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, entregó a Pedro Sánchez en diciembre, en el que se incluye el derecho de autodeterminación y la presencia de un mediador, ha asegurado este viernes la vicepresidenta, Carmen Calvo

El analista político José Luis Roig reflexiona sobre las cesiones ante los independentistas catalanes que es capaz de hacer Pedro Sánchez con tal de mantenerse en la Moncloa.

El analista político José Luis Roig reflexiona sobre las cesiones ante los independentistas catalanes que es capaz de hacer Pedro Sánchez con tal de mantenerse en la Moncloa.

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de la Presidencia, Elsa Artadi, han conversado este miércoles por la tarde por videoconferencia con la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con quien han acordado continuar hablando en los próximos días, a pesar de la polémica generada a raíz de la petición del Govern de incluir un mediador en la mesa de diálogo, a lo que el Ejecutivo central ha respondido con la posibilidad de que haya un “relator”, no “un mediador internacional”.

El Govern considera una “buena noticia” que Moncloa acepte la presencia de un “relator” o “mediador” en la mesa de diálogo de partidos establecida para abordar la crisis catalana

El expresidente del Govern balear José Ramón Bauzá ha anunciado este miércoles su decisión de darse del PP y su renuncia al acta de senador por discrepancias con el partido, al que no puede seguir perteneciendo porque le es “imposible” seguir votando

El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.

El fiscal del Tribunal de Cuentas ha presentado una demanda contra ex altos cargos de la Generalitat, con el expresidente Carles Puigdemont a la cabeza, en la que les acusa de desviar ocho millones de euros de dinero público a la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

El llamamiento por parte del Partido Popular y de Ciudadanos para intervenir de nuevo la autonomía catalana mediante el artículo 155 de la Constitución solo puede responder al tacticismo político: desmarcarse de Sánchez y frenar el ascenso de Vox.

Las críticas al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por apelar a la vía eslovena para lograr la independencia de Cataluña continúan este lunes por parte del resto de los partidos políticos.

El Govern ha aprobado este martes la apertura de seis nuevas delegaciones en el extranjero, concretamente enPortugal (Lisboa), en los Balcanes (Zagreb), en los países nórdicos (Estocolmo), en Europa Central y del Este (Viena), en los países bálticos (Riga) y en el Mediterráneo (Beirut).


La Comisión Europea ha advertido este viernes que el plan presupuestario de España para 2019 podría desviarse del esfuerzo para reducir el déficit reclamado por la Unión Europea (UE), en una carta en la que solicita más información sobre las medidas previstas.

El Gobierno ha aprobado en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el borrador del proyecto presupuestario que España debe enviar este mismo lunes a Bruselas.

La Mesa del Parlament ha revocado la delegación del voto de los cuatro diputados suspendidos de JxCAT. La Mesa ha tomado la decisión con los votos de ERC y el PSC, lo que supone finalmente la ruptura de la unidad independentista en la Mesa entre ERC y JxCAT. Con esta decisión, los diputados de JxCat afectados por la suspensión del Supremo no podrán votar si no designan a otro diputado.

La falta de liderazgo político en Cataluña se manifiesta con su máximo esplendor cada vez que acusan al presidente de la Generalitat de traidor.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se han reunido este viernes han asegurado este viernes que Esquerra Republicana y Junts per Catalunya mantendrán su pacto de gobierno, al menos, hasta que haya una sentencia en el juicio contra los políticos independentistas.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha insistido este martes en que la restitución del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es uno de los objetivos políticos de esta legislatura. Durante la presentación de su plan de gobierno, Torra también ha dicho que el 1-O tiene que ser un día para “reivindicar la victoria”.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido este jueves la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, por los correos de jueces críticos con el procés.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha denegado una nueva petición de libertad al exconsejero catalán de Interior Joaquim Forn por entender que persisten los riesgos de reiteración delictiva y de fuga.

Torra promete hacer efectiva la república “por los presos políticos y los exiliados”

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el expresidente catalán Carles Puigdemont han hecho un llamamiento a “una participación masiva” en la Diada. “Necesitamos que este año sea un éxito, tal vez más que nunca”, ha dicho Torra en una rueda de prensa conjunta con Puigdemont tras una reunión de Junts per Catalunya en Bruselas.

La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del procés, como solicitaron algunos de ellos.

La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, ha reclamado este miércoles “un esfuerzo de lealtad y flexibilidad” a la Generalitat, así como a todos los partidos políticos, tanto del Parlament como del Congreso de los Diputados, para conseguir solucionar la crisis en Cataluña.

El hermano de Toni Comín, Pere Comín, que se encontraba aquejado de una enfermedad terminal, ha fallecido en Lovaina (Bélgica), después de viajar a este país para pasar sus últimos días en compañía del exconseller, sus otros hermanos y su madre, todos reunidos allí.

Llarena suspende como diputados a Puigdemont y al resto de los procesados por rebelión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, han acordado este lunes poner de nuevo en funcionamiento la comisión bilateral prevista en el Estatuto de Cataluña, que se reunió por última vez en 2011, según ha informado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. Por parte del Gobierno, será la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, quien presida esta comisión.

Las entidades independentistas ANC y Òmnium Cultural pagarán este martes la fianza de 2,1 millones de euros que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha impuesto a los 14 exmiembros del Govern procesados, en concepto de responsabilidad civil.

El juez instructor de la causa sobre el procés, Pablo Llarena, ha dado un plazo de dos días a 14 miembros del Govern cesado procesados por malversación, entre ellos Carles Puigdemont, para que paguen la fianza solidaria de 2,1 millones en concepto de responsabilidad civil que les impuso cuando les procesó.

El rey Felipe VI ha reafirmado este jueves en Girona su compromiso con “una Cataluña de todos y para todos”, una tierra “inclusiva e integradora, respetuosa con la diferencia, abierta y plural”, desde la que “tanto se ha contribuido” al “gran acuerdo de convivencia democrática” que culminó con la Constitución. El rey, acompañado de la reina Letizia, ha presidido en el centro de eventos del Celler de Can Roca, denominado Espacio Mas Marroch, la entrega de los premios anuales que otorga de la Fundación Princesa de Girona a jóvenes y entidades que destacan por su capacidad emprendedora con proyectos innovadores.

La exconsellera catalana de Agricultura Meritxell Serret, imputada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el procés, será la nueva delegada de la Generalitat en la oficina de Bruselas, Bélgica, ante la UE, según han indicado fuentes del Govern.