
La Libertad
Savater y Jaume reflexionan en este capítulo sobre un valor tan universal como cuestionado
Savater y Jaume reflexionan en este capítulo sobre un valor tan universal como cuestionado
Daniel Tubau demuestra en ‘Siete maneras de alcanzar la felicidad según los griegos’ que hay vida más allá del estoicismo
«Fue entero el verano con vida pagana junto al mismo mar. Y la inoculación melancólica de poetas que nos hacían conscientes de la caducidad a los 19 años»
«Alguien está quemando la Transición, la democracia, las libertades, la Constitución, la Monarquía parlamentaria y tantos sacrificios que se quieren convertir en baldíos»
«Tenemos evidencias arqueológicas de largas navegaciones en nuestra prehistoria que avalarían el poder marítimo de las culturas atlánticas durante el neolítico»
El filósofo francés y navegante, Claude Obadia, ofrece una lección estoica en su ensayo ‘Pequeña filosofía del océano’
La corrupción de verdad es la política, la que se desvía del bien común, razón de ser de nuestro sistema político
«La humanidad habría alcanzado su punto álgido hace mucho tiempo y ahora estaría en declive»
La filóloga y escritora española charla con THE OBJECTIVE acerca de su nueva novela histórica, ‘Ingrata patria’
«El muro del que habló Sánchez no era más que la fortificación de la porquería que quedaba dentro. La corrupción política y la económico-moral iban juntas»
«Los griegos temían la corrupción y la tiranía porque les parecían hermanas gemelas y complementarias»
El arquitecto David Ferrer nos invita a recorrer el Viejo Continente a través de sus monumentos y ciudades
El historiador Luciano Canfora explora en ‘La biblioteca desaparecida’ el destino del mayor proyecto de la civilización
«Nuestro legado como europeos puede ayudarnos a soportar y quién sabe si no remediar lo que se nos viene encima»
«Solemos ir por el día distraídos con otras cosas que no son las horas. Estas, como la iluminación del teatro, van mudando mientras se desarrolla la trama»
Alianza Editorial publica ‘El desierto, la retama y el volcán’, una antología de la obra del poeta y pensador italiano
La actual curiosidad por este pensamiento refleja más las angustias del presente que interés por la antigua sabiduría
«Siempre que me acerco a ‘Mortal y rosa’, me pregunto si alguna vez se ha escrito tan bien en español»
«Las víctimas más ilustres de la secta ‘wokista’ suelen ser, paradójicamente, las que otrora más lealmente rezaron por ella. Quién dijo hipocresía»
La guerra más legendaria revive gracias a un estudio de Robin Lane Fox sobre la ‘Ilíada’ y un breviario de Robert Graves
La exposición ‘Entre Caos y Cosmos’ revela la actualidad del
valor del mito para rastrear nuestro lugar en el universo
«Asistimos al despertar de la siesta autocomplaciente del final de la Guerra Fría y, con ello, a ser autoconscientes de lo que somos y de lo que queremos ser»
“De nuevo estaba ahí la angustia temporal: esa metáfora del encuentro único. La intensidad mientras van avanzando las horas hacia la despedida…”
La obra del filósofo francés nos descubre la vigencia del pensamiento de la antigüedad grecolatina
Tras dos siglos en el Museo Británico, el Gobierno inglés se abre por primera vez a devolver el tesoro clásico a Grecia
El prestigioso clasicista, de visita en España, desentraña en ‘Homero y su Ilíada’ los misterios del poeta y su obra
Catherine Nixey relata en su último libro las versiones alternativas de Jesús que la ortodoxia de la Iglesia canceló
«Manteniendo las razones griegas, las instituciones romanas y los mensajes bíblicos, seguro es que seremos menos reemplazables de lo que muchos querrían»
El escritor regresa en ‘La isla de la mujer dormida’ a un Mediterráneo crepuscular que asume como final de su ciclo vital
«El deporte estaba presente en todos los aspectos de la vida de la Grecia antigua y constituía un símbolo de civilización»
Jean Echenoz y Haruki
Murakami ofrecen en su obra miradas complementarias sobre las pruebas de fondo del atletismo
Andrea Marcolongo cuenta en ‘Desplazar la luna. Mi noche en el Museo de la Acrópolis’ el drama que persiguió a lord Elgin
“La inauguración de los JJOO de París mostró una Europa débil, que ha renunciado a la base que la hizo grande y que sustenta sus nuevos valores sobre humo”
El historiador Peter Heather compone una colosal crónica sobre la religión cristiana
desde sus orígenes hasta Lutero
«El ensayo de Martin Aurell, ‘Diez ideas falsas sobre la Edad Media’, es un intento de devolver su fuerza y su atractivo a mil años de malentendidos y falsedades»
«Hoy el tiempo sigue otras pautas y la principal es la deportiva. Esta sustitución del Misal Romano por la agenda UEFA evidencia la secularización de nuestra era»
La confrontación exige víctimas, reales o simbólicas, para poder ser superada: exige la sangre inocente
«Estamos exhaustos más en el alma que en el cuerpo. Solo vemos alrededor seres empeñados en subir una piedra por una pendiente que siempre les traiciona»
“Es imprescindible votar para mantener con vida a Europa. Sobre todo aquellos que ya están amenazados por gobiernos autoritarios y corruptos como el nuestro”
El escritor mallorquín repasa su biografía íntima en el libro ‘Si una mañana de verano, un viajero’