Grecia

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Los traficantes de personas están preparando el transporte de inmigrantes desesperados de toda Europa a Francia, donde les disfrazarán de aficionados al fútbol e infiltrarlos dentro de grandes grupos que viajen de regreso a Inglaterra después de su sorpresiva derrota ante la Selección de Islandia el pasado lunes por la noche. Un reportero del citado diario se ha hecho pasar por un refugiado egipcio con la intención de llegar al Reino Unido desde Grecia, encontrándose con varias ofertas para llevarle de tal forma hasta su destino. Los fiscales franceses han advertido de que las mafias que trafican con estas personas han contratado a contrabandistas ingleses para llevarles en sus coches a través del Canal de la Mancha. Según las autoridades galas, su intención es aprovechar el caos que generará la vuelta de miles de personas al Reino Unido desde la Eurocopa para introducir ilegalmente a los refugiados y migrantes.

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

Los estados miembros se han comprometido a disponer de 1.500 guardacostas y medios materiales, principalmente barcos, plenamente movilizables en sólo diez días para ser enviados en misión europea en caso de que un país se enfrente a una presión migratoria “desproporcionada”, como pasó con Grecia hasta la firma del polémico acuerdo con Turquía. Según la Comisión Europea, este cuerpo especial estará operativo a partir de este verano. De aquí al 2020, la nueva Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas, un refuerzo de la actual Frontex, debería contar con unos mil trabajadores propios, al menos a eso se han comprometido los gobiernos y el Parlamento Europeo. “Con mejores controles en las fronteras tendremos un mayor dominio de los flujos migratorios y garantizaremos mejor la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha declarado Klaas Dijkhoff, ministro de Inmigración de Holanda, presidencia rotatoria de la UE.

España no es país para la ultraderecha

España no es país para la ultraderecha

Iniciada la campaña electoral, la segunda en menos de seis meses, poco queda por decir que no se haya dicho sobre los partidos políticos que se presentan en estas elecciones. Si el 20-D fueron las elecciones del cambio, con la llegada de Ciudadanos y Podemos rompiendo el bipartidismo reinante, estas elecciones es más de lo mismo, pero con la incógnita de si se producirá el ultramencionado ‘sorpasso’. En The Objective ponemos el foco sobre lo que no vamos a ver en estas elecciones y que sí se ha dado en otros países europeos: el crecimiento inquietante de la ultraderecha. ¿Por qué en España no hay un partido fuerte de ultraderecha?, ¿qué nos hace diferentes?

Buzos descubren bajo el agua lo que parece ser una antigua isla griega

Buzos descubren bajo el agua lo que parece ser una antigua isla griega

Los arqueólogos submarinos se preocuparon al enfrentarse al hallazgo cerca de la bahía de Alikanas, en la isla de Zakynthos, pues aunque los restos encontrados parecían tener suelos pavimentados, no pudieron ver ninguna otra señal de vida como cerámicas, monedas o fragmentos de esculturas. “Estamos tratando de decidir si estamos frente a la edad helénica o no”, ha revelado Julian Andrews, profesor de la Universidad de East Anglia, quien forma parte del estudio. Sin embargo, en otra investigación publicada por la Universidad de Atenas, los expertos han concluido que más bien se trata de un extraño fenómeno: una ciudad marina creada por microbios. El equipo utilizó los rayos X para estudiar el contenido mineral y la textura de las formaciones y descubrieron que el metano que fluía desde el interior de la tierra a través de un fallo del subsuelo ayudó a que las bacterias del mar dieran lugar a estas formas.

Nueva tragedia en el mar Egeo: rescatados 340 inmigrantes de una embarcación en la que iban 700

Nueva tragedia en el mar Egeo: rescatados 340 inmigrantes de una embarcación en la que iban 700

“Seguimos buscando a refugiados en el mar”, ha declarado en televisión el portavoz de la policía portuaria griega, Nikolaos Langadianos. Además de los dos barcos enviados por los guardacostas helenos, también han participado en el rescate cinco embarcaciones civiles que se encontraban en la zona. La última tragedia en aguas del mar Egeo fue en a principios de abril frente a la isla de Samos, en la que murieron cuatro mujeres y un niño. Este nuevo naufragio pone de manifiesto que rutas migratorias que habían sido abandonadas por los refugiados desde hace un año, ahora vuelven a ser activas en plena puesto en vigor del acuerdo entre la UE y Turquía, que establecía un mayor control por parte de las autoridades turcas a cambio de dinero y de ciertos privilegios.

Después de Idomeni, Grecia desalojará El Pireo y Elinikón

Después de Idomeni, Grecia desalojará El Pireo y Elinikón

Las cifras oficiales establecen que a día de hoy viven en el puerto del Pireo 1.476 personas, todas en tiendas de campaña dentro y alrededor de un antiguo hangar, y otras 3.611 están alojadas en los centros de acogida del antiguo aeropuerto internacional de Elinikón. Este último campo ha sido objeto de críticas de los alcaldes de la zona, que llevan exigiendo su desalojo desde hace meses. Según el Gobierno de Tsipras, este desalojo se ha atrasado porque estos alcaldes se resisten a aceptar la construcción de nuevas instalaciones en sus municipios. Algunas organizaciones, como Acnur, han expresado su preocupación por el traslado de decenas de migrantes y refugiados a varios lugares con “condiciones deficientes” tras su evacuación desde el campamento improvisado de Idomeni.

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

En esta última categoría, Grecia se lleva la palma. El país heleno es elegido unánimemente como el peor para vivir, incluidos los propios griegos, que no quieren vivir donde viven. Es el resultado de una investigación de la Universidad de Ginebra, que encuesta a ciudadanos de nueve países europeos. Entre los favoritos, Suiza, Alemania, Francia, España, Italia y Suecia. Franceses, alemanes, griegos, italianos, polacos, españoles, suizos y británicos tienen a estos países entre sus favoritos. Pero el que se lleva el premio al país más deseado de Europa es Suiza, elegido como el mejor por seis países de los nueves encuestados. Los suecos, con una autoestima bien alta, no tienen duda: su único país favorito es Suecia, sin alternativa alguna.

Grecia comienza a desalojar el campo de refugiados de Idomeni

Grecia comienza a desalojar el campo de refugiados de Idomeni

Según, Yorgos Kyritsis, portavoz del servicio de coordinación de la crisis migratoria, la evacuación se está desarrollando sin problemas, “lentamente” y “con calma”. Según informa la cadena de televisión pública griega, el ambiente es por ahora tranquilo y muchos refugiados esperan con calma ante los autobuses a ser trasladados. De esta forma, se espera que el traslado a centros gubernamentales lleve un periodo máximo de diez días. La operación se está llevando a cabo sin los medios de comunicación cerca, puesto que la policía les ha cerrado el acceso por carretera a tres kilómetros del campo.

Encontrados algunos restos del avión de EgyptAir y pertenencias de pasajeros

Encontrados algunos restos del avión de EgyptAir y pertenencias de pasajeros

El rastro del A320, con 66 personas a bordo, se desvaneció al sureste de la isla griega de Karpatos, cuando volaba a 9.000 pies de altitud. Ahora la prioridad de las autoridades es encontrar la caja negra del aparato para poder esclarecer lo ocurrido. Desde ayer la hipótesis del atentado ha sido defendida por el servicio de inteligencia ruso y fuentes de seguridad estadounidense. Incluso, el ministro de aviación civil egipcio apunta a un atentado. Según la prensa gala, las pesquisas policiales se centran en el personal de tierra del aeropuerto Charles de Gaulle, desde donde despegó el avión siniestrado. Tras los atentados de París las medidas de seguridad impuestas han retirado a 70 trabajadores la autorización para desfilar por las áreas más sensibles de las instalaciones debido a su radicalización.

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Su historia sólo puede definirse con una palabra: superación. El deporte es una disciplina de superación en sí misma, pero el transcurso vital de Ibrahim al-Hussein es extraordinario. Entrenaba en Siria como nadador profesional, su piscina era el río Eufrates. Durante la guerra perdió una pierna, intentando salvar a un amigo tras un bombardeo, y huyó a Grecia a través de Turquía. Ahora sigue nadando, cada vez más rápido, y se ha convertido en un símbolo portando la antorcha olímpica en Atenas.

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Los arqueólogos señalan que se tratan de hombres jóvenes y, siendo un misterio por qué fueron enterrados con la manos hacia arriba, apuntan a que podrían tratarse de seguidores de Cylon, un noble que dio un golpe de Estado fallido en el siglo 7 a.C. Los cuerpos fueron encontrados cuando estaban preparando el terreno para la construcción de un centro cultural, que ahora ha quedado paralizado debido a “la gran importancia de este descubrimiento”, apunta el ministro de Cultura griego.

Especial: Radiografía de la crisis de refugiados en Europa

Especial: Radiografía de la crisis de refugiados en Europa

Europa afronta la mayor crisis migratoria desde la II Guerra Mundial. El número de expatriados que han llegado a suelo europeo podría rozar el millón a final de año. La falta de respuesta por parte de las instituciones y el cierre de fronteras agrava más si cabe la situación. Aquí unas cifras para ser conscientes de la magnitud. Hay 56.577 inmigrantes y refugiados atrapados en el continente, de los que 51.601 se encuentran en Grecia, 1.210 en Macedonia y otros 1.082 en Serbia y 1.250 en Hungría. A falta de vías legales y seguras, cientos de miles de personas se juegan la vida para llegar a Europa.  Un cementerio llamado Mediterráneo>>

Un cementerio llamado Mediterráneo

Un cementerio llamado Mediterráneo

En lo que llevamos de 2016 han llegado por mar a Italia y Grecia cerca de 37.000 migrantes, 10 veces superior a la cifra total de 2015. En el caso de Grecia y los Balcanes Occidentales, el aumento es más de 20 veces superior al total de 2015. La ruta más utilizada por los refugiados que huyen de la guerra es la que atraviesa el mar Egeo desde Turquía. La otra vía más utilizada es la de los Balcanes, que sólo en enero de 2o16 la agencia europea Frontex detectó 65.324 entradas irregulares. Tras el bloqueo de esta ruta y la nueva política de devoluciones a Turquía, los refugiados buscan nuevos caminos. El negocio de los traficantes de refugiados >>

El negocio de los traficantes de refugiados

El negocio de los traficantes de refugiados

“Se mueven por las noches y te ofrecen llegar a Alemania escondidos en coches, caminando por bosques o sobornando a militares en los controles de frontera”, nos cuenta la periodista Leticia Alvárez, que convive desde hace meses en el campo de refugiados de Idomeni. Enumera el catálogo de precios:  3.500 euros por un pasaporte falso, 2.500 euros por llegar a Austria atravesando bosques o en coche y 3.000 euros por cruzar la frontera en camión. Con las nuevas restricciones, las mafias han escogido viejas vías de contrabando que se han usado durante décadas para introducir tabaco y heroína. Las nuevas rutas de refugiados >>

Las rutas de los refugiados tras el cierre de fronteras

Las rutas de los refugiados tras el cierre de fronteras

La travesía es la siguiente: de Turquía a la isla griega de Lesbos. Ahí cogen un ferry hasta Atenas y luego emprenden viaje por carretera hasta Albania. Una vez llegan a las playas, cogen una lancha rápida para cruzar durante seis horas el estrecho de Otranto. Otra de las alternativas son los buques fantasma, que navegan con piloto automático. En 2014 fue interceptado el ‘Blue Sky M’, un carguero con más de 970 sirios que habían partido desde el puerto de Turquía. Otras rutas son la chipriota, donde el año pasado la armada británica rescató a 114 sirios a la deriva, y la que conecta Libia con Lampedusa. La desinformación, el arma de las mafias >> 

La desinformación reina en los campos de refugiados

La desinformación reina en los campos de refugiados

“Hay una enorme campaña de desinformación para confundir a la gente con el fin de explotarlos”, denuncia a Mashable Kiryn Lanning, coordinador del equipo de emergencia del Comité Internacional de Rescate. La manipulación de las mafias fue la causante de la dramática ‘marcha de la esperanza’. Unos 2.000 refugiados emprendieron una peligrosa travesía creyendo que Macedonia iba abrir la frontera. Tras atravesar largos caminos embarrados y un peligroso río se encontraron con las fuerzas de seguridad, que les devolvió al mismo punto del que salieron. ¿De qué huyen los refugiados? >>

¿De qué huyen los refugiados?

¿De qué huyen los refugiados?

La periodista Leticia Álvarez, que trabaja en Idomeni, nos cuenta el drama que han sufrido algunos de los refugiados. “El otro día una chica kurda que fue secuestrada por el ISIS me enseñaba su cuerpo completamente acuchillado. Querían cortarle los dedos porque llevaba las uñas pintadas”, relata. Otra de las historias que más le impactó fue la de un niño cuyo hermano de 11 años fue decapitado porque su familia no pudo afrontar el rescate de 1.000 dólares que le exigían. Pero la brutalidad no acaba al huir de su país. Según cuenta Álvarez, una joven sufrió un aborto por las patadas de la policía turca. La vida en el campo de refugiados >>

Las enfermedades se multiplican en los campos de refugiados

Las enfermedades se multiplican en los campos de refugiados

“Unas 12.000 personas se encuentran atrapadas aquí en condiciones inhumanas y su salud se va deteriorando a pasos agigantados”, nos cuenta la periodista Leticia Álvarez. Miles de personas, incluyendo bebés y ancianos, se ven obligados a dormir a la intemperie, con un simple saco de dormir para resguardarse del frío. Según MSF, las principales patologías tratadas son infecciones de las vías respiratorias y gastroenteritis. El hacinamiento es otro elemento que multiplica las enfermedades. El promedio de llegada a las islas griegas es de 1.400 personas al día. Mientras tanto, la UE y Turquía cierran un polémico acuerdo >>

El polémico acuerdo entre la UE y Turquía abre la vía a las devoluciones forzadas

El polémico acuerdo entre la UE y Turquía abre la vía a las devoluciones forzadas

Esta práctica supondría que Turquía está contraviniendo las leyes turcas, la legislación de la UE y el derecho internacional. “Las devoluciones en gran escala de personas refugiadas sirias que hemos documentado ponen de manifiesto los fatídicos defectos del acuerdo entre la UE y Turquía”, denuncia la organización. La UE está ultimando los detalles para aplicar su pacto de expulsiones de refugiados a Turquía, acordado el pasado 18 de marzo. El acuerdo abre la vía a la devolución inmediata a Turquía de las personas refugiadas sirias que lleguen a las islas griegas.

Relato desde Idomeni: una periodista española denuncia el negocio de las mafias con los refugiados

Relato desde Idomeni: una periodista española denuncia el negocio de las mafias con los refugiados

La situación del campamento de refugiados de Idomeni, situado en la frontera entre Grecia y Macedonia con más de 12.000 personas atrapadas y sin destino, es una bomba de relojería. Hay colas por todas partes; colas de refugiados para comer, cenar, ir al médico… También hay desesperación, desesperación de muchas personas que nunca pensaron que este sería su destino final. Porque Idomeni no debería existir. Es un atasco que se produjo cuando Macedonia decidió abruptamente cerrar sus fronteras.

Macedonia corta la Marcha de la Esperanza: "La ruta de los Balcanes está cerrada"

Macedonia corta la Marcha de la Esperanza: "La ruta de los Balcanes está cerrada"

Huyen de un campamento en el que están hacinados: con una capacidad para 2.000 personas, acoge 12.000. La policía encontró los cadáveres de tres afganos ahogados cuando intentaban cruzar el río. La llamada ‘Marcha de la Esperanza’ comenzó a gestarse al circular por el campamento un papel que señalaba un punto sin valla en la frontera. En la entrada de Macedonia, decenas de periodistas -varios españoles- que iban con el grupo han sido detenidos y liberados tras pagar una multa de 250 euros.

Refugiados en ciudad griega de Idomeni piden ayuda a “Mamá Merkel”

Refugiados en ciudad griega de Idomeni piden ayuda a “Mamá Merkel”

Las personas que buscan llamar la atención de Merkel son solo un grupo de otras 13 mil que no pueden utilizar la Ruta de los Balcanes para llegar a Europa Occidental. Los refugiados han cometido esta acción después de que ha trascendido que en la Cumbre entre la UE y Turquía, llevada a cabo en Bruselas, ha habido gobiernos europeos que han pretendido poner en la declaración conjunta que la Ruta de los Balcanes está cerrada. Sin embargo, la canciller ha rechazado esta pretensión.

800 agricultores griegos asaltan el Ministerio de Agricultura en Atenas

800 agricultores griegos asaltan el Ministerio de Agricultura en Atenas

Los trabajadores se han reunido en Atenas para una protesta que se prolongará durante dos días. Los prestamistas internacionales exigen a Grecia que retire las rebajas impuestas a los agricultores e imponga reformas sobre las pensiones que generen contribuciones mensuales más altas de autónomos y empleados asalariados. Durante las dos últimas semanas, asociaciones agrícolas han bloqueado carreteras para protestar contra el proyecto de Atenas para revisar su sistema de pensiones.

La OTAN participa por primera vez en la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial

La OTAN participa por primera vez en la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial

La OTAN enviará al Mar Egeo buques que realizarán labores de vigilancia, reconocimiento e inteligencia, bajos el mando de Alemania, para frenar el flujo de migrantes y refugiados y controlar a las mafias que les facilitan su travesía marítima. Asimismo, la Alianza Atlántica ha acordado con Turquía, que será el país que acoja en su territorio a los refugiados que sean rescatados. Además, desplegará aviones de vigilancia AWACS, patrullas aéreas y aumentará la presencia naval en el Mediterráneo Occidental.

Grecia se echa a la calle contra Tsipras

Grecia se echa a la calle contra Tsipras

La renegociación de un nuevo tramo del rescate griego es parte del origen de las protestas. El Cuarteto exige un recorte del 1% del PIB en psd pensiones, una medida que el gobierno rechaza. El colectivo más numeroso en esta huelga es el de los agricultores, muy descontentos con las exigencias de Bruselas, que llevan semanas bloqueando con tractores las principales arterias del país. Farmacéuticos y taxistas se suman por primera vez en décadas a una huelga general en el país.

Grecia dice que no se convertirá en un "cementerio de almas" pese a las presiones de la UE

Grecia dice que no se convertirá en un "cementerio de almas" pese a las presiones de la UE

Austria dice que si Grecia no asegura sus fronteras la UE debería discutir su salida temporal de Schengen. Las autoridades helenas hacen hincapié en que el control no es su debilidad. “No vamos a hundir barcas y ahogar a mujeres y niños”, dijo el ministro adjunto griego de Asuntos Europeos. Atenas pide a los estados miembros que empiecen a reubicar a los refugiados. Este 2015 sólo se han reubicado a 331 de 160.000 refugiados. La CE niega que vaya a “excluir” a Grecia del espacio libre de fronteras, pero le pide ” más esfuerzos”.

40 muertos, entre ellos 17 niños, al naufragar dos embarcaciones con refugiados frente a las costas griegas

40 muertos, entre ellos 17 niños, al naufragar dos embarcaciones con refugiados frente a las costas griegas

Según la Guardia costera la primera embarcación de madera y con 48 inmigrantes a bordo, se estrelló contra las rocas y se hundió frente a la isla de Farmakonisi. 41 personas pudieron salvar su vida, 7 morían ahogados y por hipotermia. Incierto es el número de fallecidos de la segunda embarcación con entre 60 y 100 refugiados. Por el momento se han recuperado 33 cadáveres y los equipos de rescate han podido recupera con vida a 26 personas.

Un inmigrante electrocutado en un tren desata batalla campal en la frontera de Macedonia

Un inmigrante electrocutado en un tren desata batalla campal en la frontera de Macedonia

La instalación de la valla entre Grecia y Macedonia comenzó este sábado y se ha llevado a cabo en 24 horas. “Esto no quiere decir que estemos cerrando la frontera”, matiza el ejército, “permanecerá abierta para todos aquellos refugiados de países golpeados por guerras. Con este paso, Macedonia ayuda a los refugiados y a Europa a mejorar la organización de las rutas de tránsito”.

El burlador de Syriza

El primer minuto griego sigue llamándose Alexis Tsipras aunque más le valdría ser rebautizado como Teafanamos Ynitekoskas, nombre tan próximo a la fonética de Homero como cercano a los tejemanejes del líder de Syriza.

No Tsipras

Sin embargo, su principal dirigente designado Primer Ministro, Alexis Tsipras, encabeza una negociación que a todas luces adversa el espíritu refrendario y popular, conduciendo al borde del abismo un esfuerzo que por años significó la posibilidad de hacer conciliar diferentes visiones de país.

Siete meses no son nada

Los intérpretes de Syriza en España, los chicos de Podemos y sus partidarios, insisten en que las calamidades que han sufrido los ciudadanos griegos hasta la fecha nada tienen que ver con la gestión del Gobierno de Tsipras.

Peores tragedias que la griega

Peores tragedias que la griega

Muchas veces ignoramos que hay otros países en peor situación, y ese es el caso de los países africanos, pueblos enteros abandonados a la suerte de una tragedia, peor que la griega, pero que no genera el mismo impacto noticioso porque son pueblos que siempre han estado así.

La inmigración en Grecia golpea los ojos del turismo

La inmigración en Grecia golpea los ojos del turismo

Voltear la mirada ante la realidad ya no es una opción si eliges como destino turístico visitar las islas griegas. Del total de sin papeles que han tocado suelo europeo este año, a Grecia han arribado 124.000. Unos 1.000 turistas llegan diariamente a Lesbos quienes, junto a los ciudadanos, se han convertido en ayuda esencial para los recién llegados. 

En son de paz

En son de paz

El precio lo pagamos todos, como con Grecia, cortesía de pertenecer a esa enorme familia, española y europea. Ayer soportamos de nuevo el ridículo de un insensato español insultándose asimismo. “Vengo a robarte lo tuyo, sonriendo… y en son en paz”.

Grecia sin comentarios

Grecia sin comentarios

A 72 horas de que se cumpla el ultimátum que ha dado el Eurogrupo a Grecia, se han escrito ya cientos y cientos de páginas sobre lo que está ocurriendo en el país: crónicas, informaciones, análisis, y decenas de predicciones de los más grandes especialistas. Hoy presentamos la crisis Griega al desnudo, sin comentarios.

Y Varoufakis se va…

Y Varoufakis se va…

El gobierno griego ha renunciado a bastantes temas que llevaba en su programa electoral, pero esto no es suficiente para la Europa neoliberal que quiere más y más. Da la sensación de que el objetivo final, puede ser echar del gobierno al partido que más votos ha tenido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad