Guerra Civil

Málaga habilita una zona para perros sobre una antigua fosa común de la Guerra Civil

Málaga habilita una zona para perros sobre una antigua fosa común de la Guerra Civil

El Ayuntamiento informa en un comunicado oficial que “la Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica en Málaga no informó a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de que bajo el parque canino de San Rafael hubiera una fosa común”, sin embargo, la asociación asegura que sí alertó al Ayuntamiento. El presidente de la asociación, José Sánchez, afirma en declaraciones a la agencia Efe que se acordó con el consistorio no construir en ese lugar y “la dignificación” de los terrenos de las fosas del camposanto y que ese parque acotado para perros, que denomina “pipi can”, ocupa la fosa común número ocho. El arqueólogo Andrés Fernández ha confirmado que el espacio cubre por completo el espacio donde yacían enterrados un millar de cuerpos.

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Durante la conmemoración, los activistas soltaron cientos de globos blancos y colocaron figuras de madera en la plaza principal del centro histórico capitalino para preguntar “¿Dónde están?” los desaparecidos.“Hemos hecho más de 100 exhumaciones y se han sacado más de 1.700 osamentas y no hemos encontrado a nuestros familiares”, agregó Blanca, al recordar que su hijo tenía 22 años y era bombero voluntario. “La busca de los desaparecidos es una deuda histórica que el Estado tiene, no solo con las víctimas, sino con la población en general para saber qué pasó con ellos”, dijo Juan Francisco Soto, director del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos. Desde 2004, Guatemala conmemora el Día Nacional Contra la Desaparición Forzada para recordar la fecha en que 27 líderes estudiantiles y sindicales desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en 1980.

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Los tres ya están en Turquía, sanos y salvo. Un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea española ha salido desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, hacia Ankara (Turquía) para facilitar su repatriación, que se espera se produzca en las próximas horas. Este proceso acaba con una pesadilla que se inició el 12 de julio del año pasado, cuando los tres desaparecieron en Alepo, solo 48 horas después de entrar en Siria para cubrir la guerra civil que asola el país desde 2011.

Investigan posibles crímenes de guerra en Sudán del Sur

Investigan posibles crímenes de guerra en Sudán del Sur

Según una exclusiva del Daily Beast, fueron los soldados de las fuerzas gubernamentales del presidente Salva Kiir quienes planearon, prepararon y perpetraron el ataque. La escena en Malakal tras arder, fue trágica, ya que miles de personas que no cuentan apenas con posesiones personales perdieron todo lo que tenían. Las críticas por la actitud impasible de las fuerzas de la ONU, que dejaron desprotegidos a los refugiados, han sido continuas. La Guerra Civil sursudanesa lleva activa desde 2013.

Nuestras vergüenzas

Nuestras vergüenzas

Esas maletas pueden parecer muchas, así, amontonadas en una acera de una calle de Beirut. Pero tengan en cuenta que metidas en ellas van varias vidas. Las de 300 personas que lo han perdido casi todo, pero que aún así pueden considerarse afortunadas.

La pseudo democracia venezolana

La pseudo democracia venezolana

A punto de cumplirse un año desde que Maduro ganó las elecciones presidenciales, luego de la muerte de Chávez, se libra una discusión sobre si en Venezuela vivimos o no en un régimen democrático; a menudo suelo oír argumentos como este: “es que el chavismo ha ganado 18 de las 19 elecciones que se han hecho en Venezuela durante los últimos 15 años”, pero es que hasta Hitler ganó elecciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad