
Bolaños se blinda ante el robo de datos tras el 'hackeo' de información personal de ministros
El Gobierno pone en marcha un sistema para garantizar la seguridad y un circuito para establecer conectividad privada
El Gobierno pone en marcha un sistema para garantizar la seguridad y un circuito para establecer conectividad privada
La Guardia Civil detiene a un peligroso hacker acusado de 40 ciberataques a organismos estratégicos
El eurodiputado alemán de los Verdes Rasmus Andresen planteó que pudiera tener que ver con la decisión de declarar a Rusia como Estado promotor del terrorismo
Las más habituales son numéricas, aunque también se opta por nombres de ciudades, equipos de fútbol o palabras comunes
En los últimos meses, este grupo de piratas informáticos prorrusos ha atacado páginas web de varios Gobiernos que han apoyado a Ucrania en la guerra
El usuario ofrece vender todos estos datos a cambio de 10 bitcoines, el equivalente a unos 200.000 dólares (casi 195.000 euros)
La forma más fácil para hackear es el ‘phishing’, cuando los usuarios reciben un email o un mensaje de alguien conocido y acaban pulsando sobre un enlace que contiene un código malicioso
Las cuentas de varios artistas internacionales han amanecido con dos vídeos subidos en los que aparece el estafador español Paco Sanz
El ataque afectó a los portales oficiales de varios ministerios, así como también a la Oficina del primer ministro
En un mensaje en @PutinJet Sweeney, el estudiante advierte a sus seguidores que no esperen mucha precisión, pues hay “docenas” de aviones a disposición de Putin
Con estos documentos “los adversarios” pueden adaptar sus planes militares y prioridades, acelerar el desarrollo de tecnologías e informar a políticos extranjeros de las intenciones de EE.UU.
El ataque informático se produce cuando Rusia ha concentrado importantes fuerzas militares junto a la fronteras ucranianas
El Gobierno germano teme que los comicios vengan acompañados de ataques informáticos por parte de China y Rusia
La Policía ya está investigando el ataque cibernético y sopesa una motivación política en el mismo
La compañía aclara que los piratas informáticos no accedieron a sus servidores, lo que no impidió que sustrajeran datos de millones de usuarios
El propio Rivera habría dado la llave al ‘hacker’ para entrar en su cuenta
Entre la información robada hay datos personales como nombres, direcciones, teléfonos, fechas de nacimiento o ingresos
Facebook ha rebajado este viernes a 29 millones el número de cuentas de sus usuarios pirateadas por “hackers”, que robaron datos personales de la mayoría de ellas, frente a los 50 millones que había anunciado inicialmente.
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Un hacker taiwanés utilizó un fallo en la tienda online del gigante estadounidense Apple y compró 502 teléfonos iPhone por un dólar taiwanés, menos de tres céntimos de euro, tal y como ha informado la cadena de televisión taiwanesa TVBS.
La Guardia Civil, dentro de la campaña iniciada contra las webs de piratería digital, ha llevado a cabo tres investigaciones que han permitido desmantelar las principales infraestructuras de piratería a través de internet y se han saldado con la detención de sus administradores así como con el cierre y bloqueo efectivo de más de 49 dominios que ofrecían enlaces de descarga para acceder a todo tipo de música, videojuegos, libros, películas y series, algunos incluso antes de que salieran a la venta en España.
El phishing es una de las estafas digitales más extendidas. Consiste en el intento, por parte de un ciberdelincuente, de obtener información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria) a través de un correo electrónico.
La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.
La cuarta temporada de Black Mirror se estrena el 29 de diciembre y los trailers nos tienen ansiosos. Para calmar las ganas te recomendamos cinco series con toques similares y muy buenas.
Un británico de 18 años llamado Kane Gamble se ha declarado este viernes culpable de acceder a ordenadores de la CIA, el FBI y el Gobierno de Estados Unidos, en un juicio celebrado en un tribunal del centro de Inglaterra. En la comparecencia ante la Corte de la Corona de Leicester, Gamble ha admitido ocho cargos por “desarrollar una función con la intención de conseguir un acceso desautorizado” a ordenadores y otros dos por “modificación desautorizada de material de un ordenador”.
Para medir la fascinación y la mística de una causa, nada como ver quienes son sus apóstoles sobrevenidos. La estrategia nacionalista en Cataluña ha invertido energía y dinero en dotarse de una proyección que traspasara fronteras, pero a estas alturas sus figuras internacionales más conspicuas son Assange, Varoufakis y Yoko Ono. No son muchos –más o menos los mismos que en defensa del silbo gomero– pero es difícil encontrar un grupo más peculiar: el ciberactivista formado en los hackers Subversivos Internacionales que ha pasado cinco años en una embajada de Ecuador huyendo de dos delitos de violación y acoso, el ministro pijipop de Grecia elevado a icono antisistema al que en su país acusan de alta traición, y una artista de arte casi desconocido que se cargó a los Beatles. Enorme panda.
Cuatro personas han sido detenidas en India por filtrar el cuarto episodio de la última temporada la serie de HBO Juego de Tronos antes de que se emitiera, según informa AFP. La serie estrella del momento ha sido una de las más pirateadas de la historia de la televisión.
Un estudio científico ha demostrado que los piratas informáticos pueden robar tus contraseñas y PINs leyendo tus ondas neuronales. La investigación, desarrollada por miembros de la Universidad de Alabama y de la Universidad de California, ha basado sus conclusiones en los datos obtenidos a través de los usuarios de cascos encefalográficos (EEG), capaces de detectar la actividad eléctrica del cerebro.
La amenaza es real. Las pruebas balísticas constantes de Corea del Norte, con su extravagante líder y su carrera nuclear hacia ninguna parte, ponen en tensión a las potencias occidentales, que celebran reuniones y organizan actos para prepararse para el día en que esos lanzamientos sean algo más que ensayos. Con todo, lo cierto es que existe otro peligro, mayor y silencioso, que podría desencadenarse en cualquier momento sin la solemnidad de un lanzamiento atómico.
La ola de ciberataques globales lanzados este martes aprovechó un fallo de Windows para el cual Microsoft ya ha diseñado una solución, ha indicado la compañía. Los primeros informes de ataques vinieron de algunos bancos ucranianos, del principal aeropuerto de Kiev y de la empresa rusa Rosneft. Los incidentes evocaron los recientes ataques con el virus WannaCry.
Decenas de bancos y empresas de todo el mundo han sido víctimas de un ciberataque este martes. Empresas de Ucrania, Rusia, Reino Unido e India son las más afectadas. Apenas un mes y medio después del ciberataque de WannaCry que puso en jaque a cientos de empresas y multinacionales en todo el mundo, los piratas informáticos han vuelto a actuar. La empresa ucrania Novaia Potchta ha asegurado que el virus es Petya.A, un ransomware similar al utilizado en el ciberataque de Wannacry.
Una nueva falla en la seguridad de los sistemas informáticos permite a los piratas informáticos tomar el control de tu dispositivo a través de un malware que esconden en los subtítulos de las series y películas que descargas. Este virus afecta, especialmente, a los usuarios de plataformas como Popcorn Time o el programa de reproducción multimedia VLC. En cuanto los internautas reciben el ataque, emerge un mensaje que lo notifica.
Los expertos coinciden ya en que estamos inmersos en un gran conflicto global -¿Tal vez la Tercera Guerra Mundial?- y que sus trincheras están en Internet. Esta ciberguerra ha tenido su mayor exponente en el reciente y mediático ataque masivo sufrido por entidades de todo el mundo.
Los hackers informáticos que aseguran tener la nueva película de la saga de Piratas del Caribe han amenazado con subir a la red la cinta si el estudio Disney no paga el rescate. De momento, Disney se ha negado a pagar.