Historia de España

El Duque de Lerma o el primer especulador inmobiliario de la historia de España
El valido del rey Felipe III, aprovechando su influencia sobre el monarca, se hizo millonario a través de una pícara jugada política

Sí, el asalto al Capitolio sí tiene un precedente histórico
Los disturbios ocurridos el pasado miércoles en Washington no representan la primera vez que el Capitolio de Estados Unidos ha sido tomado

El milagro de Empel o cuando los Tercios combatieron como si "Dios fuera español"
El Tercio de Francisco Arias de Bobadilla derrotó en 1585 a una flota de más de cien barcos holandeses gracias a una prodigiosa intervención

El almirante Cervera o el artífice de un “acto español”
El Gobierno de entonces quiso cargarle el muerto por perder Cuba, pero la historia acabó absolviéndole y sus adversarios admirando su valor

El cónclave secreto que eligió presidente a Adolfo Suárez
Descubrimos los detalles de la reunión que permitió al rey Juan Carlos nombrar presidente a Suárez


El Camino Español, la ‘autopista’ con la que los tercios dominaron Europa
La monarquía hispánica resolvió el reto de sostener la guerra en Flandes con una gesta logística sin precedentes



Una vida centenaria
«Su vida resume la historia de una nación que se ha transformado de arriba abajo en estos cien años»

Anna Caballé, Premio Nacional de Historia de España
El jurado premia su obra ‘Concepción Arenal, la caminante y su sombra’

Arturo Pérez-Reverte: "Sería un hijo de puta si renegase de la suerte que he tenido"
Hablamos de westerns medievales, libros de autoayuda y lo políticamente correcto con el autor cartaginés, que publica ‘Sidi’ con Alfaguara

Viajes transoceánicos y cultura empírica en tiempos de Magallanes
El viaje duró 3 años y de los 230 navegantes tan solo regresaron 19

El pálpito liberal. Francisco García Pavón en su centenario
Celebramos casi siempre los aniversarios de los escritores cuando sus obras han quedado injustamente olvidadas por el paso del tiempo. En estos casos conviene recordar que la mejor manera de homenajear a un autor es leerlo y releerlo, e incitar a otros a hacer lo mismo. Suele ocurrir que la liturgia que acompaña a estos eventos queda reducida muchas veces a banales rituales, en los que ni se contempla la difusión de la obra ni la invitación a su lectura.

Arturo Pérez-Reverte: "La izquierda ha cedido gratis la historia de España a la derecha"
El autor cartaginense publica su visión sobre nuestro país en ‘Una historia de España’

Felipe González, a tumba abierta: el expresidente entrega al público sus fotos y cuadernos personales
Nunca un presidente español se había expuesto tanto. La Fundación Felipe González ha presentado en público el trabajo incansable de tres años, han reunido y digitalizado cientos de fotografías, notas a mano, cuadernos enteros. El proceso sigue abierto, no han culminado la obra, pero por lo pronto la cantidad de documentos es enorme: son 2912, en gran medida fotografías, aunque también cientos de páginas escritas a mano.

Comienza la EBAU, la nueva selectividad para los alumnos que quieran ir a la Universidad
Este lunes arranca en Castilla-La Mancha la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), una prueba de cuatro días que deberán superar los alumnos que quieran matricularse en estudios universitarios para el próximo curso.
