
Alonso Pita da Veiga, el héroe de la batalla de Pavía que capturó al rey de Francia
Este hombre de armas gallego prendió a Francisco I junto con el guipuzcoano Juan de Urbieta y el granadino Diego Dávila
Este hombre de armas gallego prendió a Francisco I junto con el guipuzcoano Juan de Urbieta y el granadino Diego Dávila
“Esta hermosa ciudad del sur no puede seguir entre las promesas y las mentiras, las subvenciones y la pasividad, la indiferencia y la derrota”
La biografía escrita por el historiador aragonés condensa el franquismo en un relato políticamente correcto
Este ingeniero militar logró en 1902 que la voz humana viajase por radio, adelantándose once años al inventor italiano
La sublevación polarizó a las fuerzas políticas y a la opinión pública hasta el punto de prefigurar los bandos de la Guerra Civil
Este militar jienense jugó un papel fundamental en la colonización de las Californias
El ensayo ‘Pequeña historia mítica de España’ indaga en las raíces para explicar nuestras constantes culturales
«El viaje de Menéndez Pelayo, crítico literario, es la historia de una seducción. El triunfo de la literatura sobre el resto de los asuntos de la vida»
Gaizka Fernández Soldevilla reconstruye la historia de las víctimas con los sumarios y diligencias judiciales
«España y Suecia, primera potencia protestante de Europa, libraron un duelo a muerte en el siglo XVII. Hoy celebran un glorioso encuentro en el Museo del Prado»
«La leyenda continúa y eminentes políticos como Irene Montero o Ione Belarra se adhieren a la petición de perdón por América, sin contar sus visitas a Maduro»
El tebeo sobre Antonio García-Monteabaro, apodado el Arcabuceado y el Inmortal, verá la luz en abril
El 26 de enero de 1565, Miguel López de Legazpi, tras proclamar la soberanía española, inicia la conquista de Guaján
Pese a no haber pruebas de su participación en el golpe de julio de 1936, fue asesinado por las milicias izquierdistas
El ajuste de cuentas con la dictadura es solo una cortina de humo para tapar los escándalos del presidente y su familia
Tres libros recientes de periodistas e historiadores foráneos ofrecen una visión benevolente de la realidad española
«¿No puede tener Gran Bretaña una enorme leyenda negra, desde el salvajismo de sus rapiñas antiespañolas a las matanzas de los indios de Norteamérica?»
Este comerciante se abrió paso en la sociedad estadounidense hasta convertirse en un gran prohombre de la época
La cultura hispana sigue presente, y cada vez más presente, en todos los aspectos de la vida norteamericana
Este sacerdote conquense desarrolló un aparato que componía música por sí mismo a través de impulsos eléctricos
La Fundación Foto Colectania presenta ‘Beyond the Single Image’, un recorrido por la fotografía española y portuguesa
«Renacimiento rescata ‘La literatura del pueblo español’, uno de los títulos de la trilogía que el hispanista y escritor británico dedicó a la tradición cultural de las letras ibéricas»
Este toledano fue uno de los más estrechos colaboradores de Isabel de Castilla durante todo su reinado
Esta intrépida mujer se convirtió por accidente en gobernadora de las islas Salomón y en almirante de la Armada
Cuando nació, en 1264, fue considerada una «ricahembra», pero nadie pensaba que podría algún día llegar a ser soberana
Hace 150 años comenzó el medio siglo de paz de la Restauración canovista, con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874
Este sevillano trajo a España, procedente de México, el actual formato del Sorteo Extraordinario de Navidad
“Puede durar tres días, tres meses o tres años sometido a las burlas y desplantes de sus socios. Pero el sanchismo es ya un fracaso personal, político y nacional”
«El volumen de la Biblioteca Castro editado por Juan Gil ‘Conquistas prohibidas. Españoles en Borneo y Camboya durante el siglo XVI’ cubre un enorme vacío»
El proyecto ha visto la luz gracias a una campaña de mecenazgo que ha recaudado casi 38.000 euros
Este marino vasco descubrió una ruta comercial clave de 14.000 kilómetros para conectar Filipinas y México