
Historia de España




García de Toledo, el marino que 'ganó' la batalla de Lepanto sin participar en ella
Este militar ideó un mecanismo que dio una ventaja clave a las galeras cristianas contra las otomanas



Nuestro sello en la tabla periódica (III): Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio
Este químico madrileño halló el elemento químico número 23 al analizar un tipo especial de plomo en México


Nuestro sello en la tabla periódica (II): los hermanos Elhuyar, descubridores del wolframio
Juan José y Fausto d’ Elhuyar aislaron este elemento químico, también llamado tungsteno, en 1783

La degeneración democrática
El Gobierno de Sánchez es una nueva manifestación de la tradicional tendencia degenerativa de la democracia española


El sello español en la tabla periódica (I): Antonio de Ulloa, descubridor del platino
Este marino de la Armada halló este metal precioso en Colombia, durante una expedición científica


Sebastián de Eslava, el jefe de Blas de Lezo en la defensa de Cartagena de Indias
Este militar navarro lideró junto al marino de Pasajes la numantina defensa de la plaza española del Caribe


Pedro Serrano, la historia del náufrago español que inspiró 'Robinson Crusoe'
Daniel Defoe se inspiró en la historia de este marinero cántabro, que sobrevivió ocho años en un atolón del Caribe


Leonardo Torres-Quevedo, el más prodigioso inventor de su tiempo
Este ingeniero cántabro desarrolló un modelo de dirigible, un teleférico o una máquina que jugaba al ajedrez

Campoamor, la feminista despreciada (II)
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta


Bernardo de Gálvez, el aliado clave de Estados Unidos en su independencia de Gran Bretaña
Suya fue la victoria en la decisiva batalla de Pensacola, que ganó gracias a una hazaña de enorme valor

Campoamor, la feminista despreciada (I)
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

Ana María Martínez Sagi, poetisa, campeona de jabalina y fotorreportera de guerra
La biografía de esta catalana está repleta de hitos variados… y también de ambigüedades

El Govern retira 69 pinturas centenarias sobre la historia de España del Palau de la Generalitat
Alega querer recuperar el «aspecto original» del espacio, pero Torra no duda en hablar de «pinturas españolistas»

Un historiador nunca muere
«Nos ha dejado Luis Arranz Notario, quien me enseñó a ser adulto en la profesión de historiador, a no repetir relatos sentimentales como un vulgar manipulador»

La mejor historia es revisionista
«Solo un análisis ideologizado puede interpretar una crítica a la violencia que puso contra las cuerdas a la República en 1936 como justificación de lo que vino luego»

España: ¿una anomalía histórica o una nación como cualquier otra?
Existe una sensación de que nos hemos estrellado, y que nuestra historia arrastra vicios incorregibles

Piden a Defensa honores para los militares que se opusieron al golpe de Estado de Franco
Dos asociaciones memorialistas piden asimismo que se retire del Panteón de Marinos Ilustres a tres almirantes

La agonía de Occidente
Una profusión de libros señalan el colapso de nuestro modelo. La cuestión es si existe la voluntad de cambiar de rumbo

Retrato de Menéndez Pidal (con Juaristi al fondo)
El ensayista vasco publica una profunda y brillante biografía intelectual del maestro de la filología española

La gran farsa de los museos de la Inquisición
Estos museos explotan el morbo de los visitantes exponiendo torturas que jamás usó el Santo Oficio

Los bereberes llegaron a Canarias poco después de Roma y como colonos
Su presencia se solapa con la presencia romana acreditada que se extiende desde el sigo I a. C. hasta el I d. C.


Agustín Agualongo, un general indígena contra la independencia americana
Este cacique militar fue un auténtico dolor de muelas para Simón Bolívar y el resto de libertadores americanos


Hernando de Soto, el conquistador de las tres Américas
Este extremeño fue clave en la conquista del Perú y fue uno de los primeros europeos en adentrarse en Estados Unidos

San Sebastián, 1936: el verano más sangriento
El historiador Guillermo Gortázar reconstruye en ‘Un veraneo de muerte’ la ola de barbarie y odio que azotó la ciudad

'Los Borbones en pelota' y el rey vestido
«Al rey Felipe le veo liberado del pasado, sin magia y con pragmatismo. Y con una familia lectora, conocedora de nuestra realidad y con un futuro llamado Leonor»

La Corona está para lucirse
«La Corona no es un simple adorno; es un símbolo de poder que, en el actual contexto democrático, ennoblece no solo a una familia, sino a toda la nación»

Alviselandia
«Sólo parece funcionar el principio de acción y reacción porque el oportunismo del progresismo, el conservadurismo y el liberalismo los ha vuelto indistinguibles»