
Historia de España


Leonardo Torres-Quevedo, el más prodigioso inventor de su tiempo
Este ingeniero cántabro desarrolló un modelo de dirigible, un teleférico o una máquina que jugaba al ajedrez

Campoamor, la feminista despreciada (II)
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta


Bernardo de Gálvez, el aliado clave de Estados Unidos en su independencia de Gran Bretaña
Suya fue la victoria en la decisiva batalla de Pensacola, que ganó gracias a una hazaña de enorme valor

Campoamor, la feminista despreciada (I)
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

Ana María Martínez Sagi, poetisa, campeona de jabalina y fotorreportera de guerra
La biografía de esta catalana está repleta de hitos variados… y también de ambigüedades

El Govern retira 69 pinturas centenarias sobre la historia de España del Palau de la Generalitat
Alega querer recuperar el “aspecto original” del espacio, pero Torra no duda en hablar de “pinturas españolistas”

Un historiador nunca muere
«Nos ha dejado Luis Arranz Notario, quien me enseñó a ser adulto en la profesión de historiador, a no repetir relatos sentimentales como un vulgar manipulador»

La mejor historia es revisionista
«Solo un análisis ideologizado puede interpretar una crítica a la violencia que puso contra las cuerdas a la República en 1936 como justificación de lo que vino luego»

España: ¿una anomalía histórica o una nación como cualquier otra?
Existe una sensación de que nos hemos estrellado, y que nuestra historia arrastra vicios incorregibles

Piden a Defensa honores para los militares que se opusieron al golpe de Estado de Franco
Dos asociaciones memorialistas piden asimismo que se retire del Panteón de Marinos Ilustres a tres almirantes

La agonía de Occidente
Una profusión de libros señalan el colapso de nuestro modelo. La cuestión es si existe la voluntad de cambiar de rumbo

Retrato de Menéndez Pidal (con Juaristi al fondo)
El ensayista vasco publica una profunda y brillante biografía intelectual del maestro de la filología española

La gran farsa de los museos de la Inquisición
Estos museos explotan el morbo de los visitantes exponiendo torturas que jamás usó el Santo Oficio

Los bereberes llegaron a Canarias poco después de Roma y como colonos
Su presencia se solapa con la presencia romana acreditada que se extiende desde el sigo I a. C. hasta el I d. C.


Agustín Agualongo, un general indígena contra la independencia americana
Este cacique militar fue un auténtico dolor de muelas para Simón Bolívar y el resto de libertadores americanos


Hernando de Soto, el conquistador de las tres Américas
Este extremeño fue clave en la conquista del Perú y fue uno de los primeros europeos en adentrarse en Estados Unidos

San Sebastián, 1936: el verano más sangriento
El historiador Guillermo Gortázar reconstruye en ‘Un veraneo de muerte’ la ola de barbarie y odio que azotó la ciudad

'Los Borbones en pelota' y el rey vestido
“Al rey Felipe le veo liberado del pasado, sin magia y con pragmatismo. Y con una familia lectora, conocedora de nuestra realidad y con un futuro llamado Leonor”

La Corona está para lucirse
«La Corona no es un simple adorno; es un símbolo de poder que, en el actual contexto democrático, ennoblece no solo a una familia, sino a toda la nación»

Alviselandia
«Sólo parece funcionar el principio de acción y reacción porque el oportunismo del progresismo, el conservadurismo y el liberalismo los ha vuelto indistinguibles»


Jaime Ferrán y Clúa, el descubridor de la vacuna contra el cólera
Este doctor catalán fue un incansable investigador sobre enfermedades infecciosas, incluida la tuberculosis

El Prado recuerda nuestro arduo viaje a la modernidad
‘Arte y transformaciones sociales en España (1885- 1910)’ exhibe obras de Sorolla, Regoyos, Nonell, Fillol o Picasso


Cristóbal de Mondragón, la mano derecha del duque de Alba que sirvió 64 años en los tercios
Este soldado fue uno de los más veteranos e insignes del ejército de Flandes

Isabel San Sebastián: «Isabel Díaz Ayuso me recuerda mucho a la reina Urraca»
Compagina la novela histórica con el periodismo y admite que la política actual no le provoca el más mínimo entusiasmo


Ángel Sanz Briz y el resto de 'ángeles' que salvaron a miles de judíos del Holocausto
Repasamos la historia de un puñado de diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas para salvar la de los demás

De historia(s), memoria y ley
«Si queremos proyectar una mirada compartida sobre el pasado, no parece el mejor camino una ley que se arroga la potestad de establecer qué es la verdad»

Judíos españoles
«Honor y reconocimiento a una comunidad viva y abierta. Ciudadanos españoles, liberales, progresistas o conservadores dialogantes que viven tristes momentos»

Un videojuego narra la conquista de México por Cortés «alejada de leyendas rosas y negras»
‘Plus Ultra Legado’ es el primer juego inspirado por el encuentro entre España y Mesoamérica en el siglo XVI


Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de J.R.R. Tolkien
Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación

Vamos a cantar a los viejos sabios
«Jon Juaristi repasa en su libro ‘Ramón Menéndez Pidal. El último liberal unitario’ la vida intelectual del sabio, sin duda uno de los más influyentes del siglo XX»


Pedro Páez, descubridor de las fuentes del Nilo que llegó donde Alejandro y César no pudieron
Este jesuita español, misionero en Etiopía, fue el primero en documentar el nacimiento río más largo del mundo