
España, una historia personal
“España está llena de trayectorias como la mía, sin épica pero de un progreso incuestionable que solo fue posible por la democracia”

“España está llena de trayectorias como la mía, sin épica pero de un progreso incuestionable que solo fue posible por la democracia”

“Lo que hoy somos y lo que vayamos a ser en el futuro no depende de la carga invisible de un pasado que nos condicione y ante el que no cabe más respuesta que la resignación”

El jurado premia su obra ‘Concepción Arenal, la caminante y su sombra’

Conversamos con José Luis Villacañas acerca de su ‘Imperiofilia’ (Lengua de Trapo, 2019), “un libro escrito desde la irritación, pero no un libro indignado”.

Hemos localizado esta región estudiando el ADN mitocondrial, conocido como el “mitogenoma”

El catedrático gallego fue Premio Nacional de Historia en 2005 con su libro ‘Historias de las dos Españas’

El monumento, según denuncian varios expertos, sufre un deterioro diario desde hace años por los continuos actos vandálicos, la climatología y la mala ventilación

La vergüenza que uno siente al ver cómo se falsea de esta forma el pasado es, me temo, directamente proporcional al rédito electoral que estas prácticas suponen. Cuanta más vergüenza, más voto.

El número dos de Vox se niega a pedir perdón ya que asegura que él tiene el derecho a “opinar lo que quiera sobre un hecho histórico”

El Nobel peruano argumenta que es “una novela sobre el poder y la fascinación que produce el poder”

“La sola mención a España sigue anudando la garganta y provocando un espasmo de incomodidad en una parte de la izquierda”

“En un mundo donde todo está politizado, donde las posiciones de un debate las marca la ideología antes incluso de ser planteado, donde las películas sólo cobran sentido si dejan dentro de sí el poso doctrinal de turno, no tengo claro que pudiera sobrevivir un espíritu libre como el de Unamuno”

“Flaubert tenía cierta fama de idiota. Tal vez por eso sabía que la estupidez es un activo nada desdeñable y que, en ella, hay oculto un tesoro de sabiduría que sólo necesita ser encontrado”

“Vivimos en un auténtico imperio del emotivismo; y lo malo es que este a menudo nos gobierna con modos dictatoriales”

Los esqueletos pertenecen a dos hombres que vivieron entre el siglo IV y VI d. C.

“Las élites que instilan en los ciudadanos el tósigo del victimismo y la psicosis nacional no son menos irresponsables de lo que a cuento del 98 lo fueron sus predecesoras”

En los años ochenta se inventó en la corte pujolista la cosa del milenario catalán, y unos cuantos historiadores firmaron debajo —en las cortes nunca faltan historiadores ni filólogos—

El Yilingia spiciformis es una especie de gusano segmentado y sería “uno de los animales móviles más antiguos”

La historia de nuestra Guerra Civil parece haberse ido elaborando con la finalidad de ahorrarnos cualquier escarmiento

Cuando se cumplen 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, es importante comprender cómo pudo ocurrir este suceso

¿Qué pasa si una persona, astronauta o no, comete un delito fuera de nuestro planeta? Hemos hablado con la presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, Elisa González Ferreiro, que nos ha dado las claves de cómo se regula el espacio

Los menores, de entre 4 y 14 años, fueron sacrificados en un ritual a los dioses de la cultura Chimú con la finalidad de aplacar las catástrofes naturales ligadas al fenómeno climático El Niño

Fundó y presidió el Grupo Ogino que dio a conocer este método anticonceptivo, que lleva la cuenta del ciclo menstrual los días no fértiles

En seis años más de 35.000 personas han disfrutado de las visitas de Sepúlveda Viva, un emprendimiento rural ideado por la historiadora del arte y actriz Ana Herrero.

Biles ha hecho historia al realizar un salto llamado triple doble en la rutina de suelo de los campeonatos nacionales de Estados Unidos

La muerte era cotidiana y la estrecha relación con ella provocaba en estos hombres una creciente necesidad religiosa

El viaje duró 3 años y de los 230 navegantes tan solo regresaron 19

Es el tercer vencedor más joven de la historia, con 22 años y seis meses.

“Puede que la propaganda británica sea de autoconsumo: no quieren convencernos a los demás, sino a ellos mismos”

El polo sur es la zona que contiene más agua de toda la Luna, agua que podría utilizarse para crear hidrógeno y oxígeno para propulsar cohetes

Ahora, las agencias espaciales de todo el mundo desean regresar a la Luna, pero de una forma más sostenible y en una zona distinta a la que visitaron las misiones Apolo hace 50 años

La labor de Johnson, la primera mujer afroamericana ingeniera de la NASA, fue fundamental para la misión que nos llevó a la Luna

“El terror se abre paso cuando la incertidumbre pesa más que la conciencia”

La inauguración de la estatua de Bernardo de Gálvez -obra de Salvador Amaya- a las puertas de la Embajada española en la Avenida Pennsylavania de Washington DC vuelve a llamar al Gobierno de España a implicarse en la difusión de la vida y legado del militar y político malagueño, determinante para el nacimiento de los Estados Unidos, según reconociera el propio general y primer presidente George Washington.

El pequeño callejón de Torremolinos se hermana con el bar Stonewall Inn para que no caiga en el olvido la lucha del colectivo

El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro

¿Quién es realmente Putin para el pueblo ruso? Analizamos el último ensayo de Rafael Poch: ‘Entender la Rusia de Putin’ publicado por Akal.

La peregrinación a Stonehenge está ya al alcance de cualquiera con conexión a internet

Ni avaro, ni cascarrabias. El nieto de Miguel de Unamuno desmonta algunos mitos sobre su abuelo, mientras recorremos su legado y su vigencia.

“Hasta ahora no había una grabación de Frida Kahlo”, dice el director de la Fonoteca Nacional