Historia

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

Los archivos en cuestión estaban conservados concretamente en el Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, y el anuncio de su apertura coincidió en marzo con el 40º aniversario del golpe militar que dio pie a la última dictadura argentina. “Este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino”, subraya el comunicado de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina. Los documentos podrán ser consultados a partir de ahora por las víctimas, familiares directos de los desaparecidos y autoridades religiosas.

El programa Apolo, un arma arrojadiza de la Guerra Fría

El programa Apolo, un arma arrojadiza de la Guerra Fría

En este programa se desarrolló uno de los grandes momentos de la historia del siglo XX: el hombre llegando a la luna, con el que dieron un pequeño paso, un gran paso para la humanidad y uno aún más grande en su guerra contra la URSS. El 25 de mayo el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció sus intenciones e enviar y depositar un hombre en la Luna, y traerlo de vuelta a salvo antes de que finalizara la década. Y lo cumplió. Fue en 1969 cuando ese gran sueño americano se hizo realidad, en el mes de julio, cuando la misión Apolo 11, comandada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins alunizó por primera vez en el satélite terrestre.

Las víctimas de Pinochet destapan archivos secretos de la dictadura

Las víctimas de Pinochet destapan archivos secretos de la dictadura

Las quince carpetas repletas de archivos forman parte de la información recabada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech, el organismo creado en 2003 con el fin de esclarecer la identidad de las 40.000 personas que fueron detenidas y torturadas por razones políticas. Los documentos desclasificados constan de fotografías, recortes de prensa y fichas de las víctimas, además de la transcripción de sus testimonios, en los que aparecen los nombres y las descripciones de sus captores y torturadores. Hasta el momento, el acceso a esta valiosa información no sólo estaba vetado a la ciudadanía, sino también a los jueces, que no podían conocer los antecedentes sobre los casos de represión. La razón que esgrimía el Gobierno chileno es que debían proteger la dignidad de las víctimas, sin mostrar las torturas que sufrieron a los familiares. No obstante, ha sido ‘Descalcificación popular’, una iniciativa ciudadana, la que ha logrado que salgan a la luz estas informaciones.

Muere Max Mannheimer, la memoria del Holocausto

Muere Max Mannheimer, la memoria del Holocausto

Mannheimer pasó su vida recordando el horror que vivió en su juventud en un periplo en el que pasó por Dachau, Theresienstadt, Auschwitz y Varsovia y donde perdió a casi toda su familia. En el libro Tercera vida recogió sus memorias, donde cuenta cómo, famélico y enfermo de tifus, fue liberado al llegar las tropas estadounidenses a la localidad alemana de Tutzing, donde se encontraba en aquel momento junto a su hermano pequeño. La familia Mannheimer abandonó la zona ocupada por los nazis en enero de 1939, pero no consiguió huir de la persecución nazi y en enero de 1943, tras pasar por el campo de concentración de Theresienstadt, fue deportada a Auschwitz. Allí fueron asesinados la mujer de Max, sus padres y tres de sus hermanos. Junto con su hermano Edgar sobrevivió hasta la llegada de las tropas norteamericanas, donde comenzó su “tercera vida”, que dedicó a relatar su experiencia para que no cayera en el olvido.

Dedicó la mayor parte de su vida a dar voz a los seis millones de judíos que se estima que murieron a manos de los nazis, en charlas dirigidas a escolares o adultos en todo el país, y a combatir a la extrema derecha. “No sois responsables de lo que pasó, pero sí de que no vuelva a suceder”, era una de las frases casi siempre presentes en sus encuentros con los estudiantes.

Las últimas bocanadas de Bette Davis fueron en San Sebastián

Las últimas bocanadas de Bette Davis fueron en San Sebastián

Davis viajó hasta allí ya muy deteriorada, víctima de un cáncer de mama, a pesar del pesado viaje quería estar allí cuando le dieran el premio Donostia. A sus 81 años, después de conceder largas entrevistas y ruedas de prensa, de dejar su última huella en las calles de San Sebastián, en los pasillos del hotel María Cristina. Una vez terminado el certamen, Bette Davis decidió alargar su estancia en la ciudad, aunque no tardó en encontrarse mal y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hotel Americano de París, donde falleció el 6 de octubre de 1989. De esta forma, Davis dio sus últimas bocanadas a medio camino entre San Sebastián y París.

El saludo entre Deborah Kerr y Audrey Hepburn, un momento emblemático

El saludo entre Deborah Kerr y Audrey Hepburn, un momento emblemático

En aquel año, la organización del festival no invitó a Deborah Kerr. Ésta se presentó porque estaba de vacaciones con su marido, Peter Viertel, en las playas de Biarritz, a 50 kilómetros de San Sebastián. Entonces la invitaron, y se produjo este memorable encuentro. Un saludo casi por casualidad que ha sido difundido una infinidad de veces, y que significa tanto como si a día de hoy se saludaran amistosamente dos grandes estrellas prácticamente enfrentadas como Cristiano Ronaldo y Leo Messi.

Un Mel Gibson distante dejó frío al Festival de San Sebastián

Un Mel Gibson distante dejó frío al Festival de San Sebastián

En una crónica publicada en El País durante esa edición, cuentan que cuando llegó a San Sebastián no esperaba tal recibimiento: “Ante tanto griterío, Mel Gibson giró el rostro, se asombró y, sonriendo muy levemente, levantó la mano. ‘Me he emocionado, no esperaba una cosa así’, se le escuchó decir. ‘¿Es que les han pagado?’”. La crónica prosigue: “Ante 3.000 entregados espectadores que le esperaban en Anoeta como si de un rockero se tratara, Gibson, con atuendo primoroso de traje, corbata y chalequillo, no fue capaz de emocionarse”. Sea como fuere, en esa ocasión presentó una de las películas clásicas ya del siglo XX, Braveheart, que obtuvo un gran reconocimiento por parte del público y de la crítica.

Importante descubrimiento en la arqueología bíblica

Importante descubrimiento en la arqueología bíblica

El conocido como rollo de En-Gedi contiene, según los investigadores, el texto del libro de Levítico y data al menos del siglo III o IV. El manuscrito enrollado fue encontrado por arqueólogos en 1970 en En-Gedi, el sitio de un antigua gran comunidad judía que data de finales del siglo VIII antes de Cristo. Sus fragmentos fueron conservados por la Autoridad de Antigüedades de Israel durante décadas. “Nos sorprendió la calidad de las imágenes”, ha manifestado el director de la Facultad de Filosofía y Religiones en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Michael Segal. “Gran parte del texto es tan legible, o cercano a lo más legible como los de los Manuscritos del Mar Muerto”.

Descubren una cápsula del tiempo enterrada por los nazis

Descubren una cápsula del tiempo enterrada por los nazis

Los investigadores han encontrado dentro del cilindro una acreditación nazi y dos volúmenes del Mein Kampf, el libro escrito por Hitler, del que también había numerosas fotos. El cilindro también contenía monedas, fotos, cartas y periódicos de la época. El hallazgo no ha sido por sorpresa, ya que su existencia ya era conocida desde hacía tiempo. Sin embargo, hasta el momento no habían logrado localizarla. Los investigadores creen que la cápsula fue enterrada el 22 de abril de 1934, cuando el centro de formación para miembros del partido nazi estaba siendo construido. Todo ese material va a trasladarse al Museo Nacional de la localidad polaca de Szczecin.

La increíble historia de Erik Horrie

La increíble historia de Erik Horrie

Erik fue entregado al Estado australiano con siete años, por razones de violencia doméstica, lo que le llevó a vivir la mayor parte de su infancia en hogares de acogida. En el año 2001, con apenas 22, sufrió un gravísimo accidente de tráfico que lo dejó parapléjico y postrado a una silla de ruedas para siempre. Sin embargo, logró reponerse y colocarse entre los atletas australianos del momento, logrando medalla en todas las grandes competiciones en las que ha participado. Ahora, dedica su tiempo a ayudar a los demás: “Quiero ayudar a los niños desfavorecidos porque me identifico con lo que pueden estar pasando”, ha declarado recientemente a los medios.

Juzgan a un ex enfermero de 95 años por 3.681 muertes en Auschwitz

Juzgan a un ex enfermero de 95 años por 3.681 muertes en Auschwitz

El acusado, que responde al nombre de Hubert Zafke, ha comparecido ante la Audiencia de Neubrandenburg en silla de ruedas, en el que ha sido el cuarto intento de iniciar el proceso después de que en tres ocasiones anteriores se suspendiera en el último momento por razones de salud del imputado. La vista se ha iniciado con la lectura de las acusaciones por parte de la Fiscalía, que relaciona al procesado con la maquinaria de la muerte nazi por haber servido como enfermero durante un mes a unos 650 metros de los crematorios del campo construido por el Tercer Reich en la Polonia ocupada.

El juicio sigue el patrón de otros procesos abiertos en el país en los últimos años por complicidad en crímenes nazis, tras el precedente marcado en 2011 por la condena a cinco años contra el ucraniano John Demjanjuk, un exguarda del campo de Sobibor. Con esa sentencia se abrió una nueva vía de enjuiciamiento en Alemania, extensible a personas que, sin haber tenido una participación o una responsabilidad directa, podrían ser consideradas corresponsables de esos crímenes. Algunos juicios han acabado sobreseídos, por razones de edad y salud de los procesados, mientras que en otros han terminado en penas simbólicas que los condenados han recurrido o no han llegado a cumplir, como ocurrió con el mismo Demjanjuk, muerto en un asilo de ancianos unos meses después de la resolución del juicio.

Paul McCartney se sincera sobre su relación con Yoko Ono

Paul McCartney se sincera sobre su relación con Yoko Ono

En una entrevista con la revista Rolling Stone, McCartney ha admitido: “Yoko se sentaba en los amplificadores mientras grabábamos. Muchas bandas seguramente no podrían aguantar eso y nosotros lo hacíamos, aunque no perfectamente bien. Cuando John trajo a Yoko, ella no se quedaba en el control del estudio, se sentaba en medio de los cuatro”. A pesar de lo ocurrido entonces, el músico ha declarado que actualmente mantiene una buena relación con Yoko Ono: “somos colegas, me gusta Yoko”.

Los Juegos de Río están siendo los Juegos de las mujeres

Los Juegos de Río están siendo los Juegos de las mujeres

El francés Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos, se opuso hasta su muerte a la participación de mujeres en los Juegos Olímpicos. En París 1900, la segunda edición de los Juegos modernos, la participación femenina se limitó exclusivamente al golf y al tenis. En total, fueron seis las mujeres que compitieron. No fue hasta Ámsterdam 1928 donde comenzó realmente la historia olímpica para las mujeres, con cerca de 300 deportistas, casi el 10% del total. Esta entrada masiva se dio ya que pudieron participar en el deporte rey: el atletismo. La presencia femenina fue normalizándose a partir de los Juegos de 1976 en Montreal. La primera mujer en ganar un oro fue Betty Robinson -una de esas heroínas olvidadas-, que logró la medalla dorada en atletismo en Ámsterdam 1928. Durante décadas, las mujeres han luchado por competir en las mismas disciplinas que los hombres. No fue hasta hace cuatro años, en Londres 2012, cuando el boxeo femenino entró en competición y las mujeres pudieron participar en los mismos deportes que sus compañeros masculinos. Históricamente, el deporte ha sido algo de hombres, que disfrutan con una presencia mediática mayor y de mejor calidad. Sin embargo, en Río 2016, se atisba un cambio también en ese aspecto: las cámaras ya buscan a las deportistas -algunas convertidas en ídolos-, no por su cuerpo, sino por sus hazañas.

La triste historia de Samia Yusuf Omar, la atleta que conmovió al mundo en Pekín 2008

La triste historia de Samia Yusuf Omar, la atleta que conmovió al mundo en Pekín 2008

Samia Yusuf Omar no pudo repetir su participación olímpica en Londres 2012 ya que falleció en una patera intentando llegar a las costas italianas. Lo contó el mediofondista somalí Abdi Bile, medalla de oro en los 1.500 metros en el Mundial de atletismo de Roma, en 1987. Samia tenía 17 años cuando participó en Pekín, dejando una imagen para la historia, la muestra del verdadero espíritu olímpico. Al finalizar esos Juegos, expresó: “ha sido una experiencia bellísima, he portado la bandera de mi país, he desfilado con miles de atletas del mundo”. El entrenador de Sami, Mustafa Abdelaziz, confirmó al Corriere della Sera que la atleta se embarcó en verano de 2012 en una patera para intentar llegar a Italia y seguir su carrera deportiva ante la falta de fondos de su país.

Los supervivientes del Holocausto recibirán los beneficios de las ventas del ‘Mein Kampf’

Los supervivientes del Holocausto recibirán los beneficios de las ventas del ‘Mein Kampf’

La edición traducida por Ralph Manheim reporta unos 60.000 dólares de beneficios anuales a la casa editorial, según ha asegurado ésta. Durante los años 80 y 90, la editorial simplemente se quedaba los beneficios de las ventas, beneficios que ahora dona: “Nuestra intención siempre ha sido que estos fondos tengan un impacto positivo”, ha declarado Andrew Russell, director de responsabilidad social de la corporación. La obra de Hitler fue todo un éxito de ventas en Alemania en la década de 1930. A partir de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Baviera (que tenía los derechos de la obra) prohibió cualquier nueva publicación del libro en el país. Este año, el Mein Kampf ha entrado a formar parte del dominio público alemán, y se ha editado una versión comentada por historiadores, cuya primera edición se agotó inmediatamente.

El príncipe Guillermo de Inglaterra aparece en la portada de una revista gay

El príncipe Guillermo de Inglaterra aparece en la portada de una revista gay

Ni siquiera Diana de Gales, la fallecida madre del duque de Cambridge (que en su tiempo se erigió en un icono de la comunidad gay), había concedido jamás una entrevista a un medio de esta índole. El nieto de Isabel II ha querido aprovechar este artículo para posicionarse en contra del acoso que sufren los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales por su opción sexual, según ha explicado en una charla informal con el personal de la Embajada estadounidense en Londres, a la que ha acudido con Catalina para presentar sus condolencias por la masacre en el club Pulse de Orlando. La revista Attitude, fundada en 1994, es la publicación gay líder de ventas en Reino Unido, con una circulación de 60.000 ejemplares al mes, incluyendo su versión digital.

Google rinde homenaje al ‘inventor’ de los grupos sanguíneos

Google rinde homenaje al ‘inventor’ de los grupos sanguíneos

Fue en 1901 Landsteiner clasificó la sangre humana en diferentes grupos, creando así el sistema ABO que usamos en la actualidad. Su descubrimiento le valió el Premio Noble de Medicina en 1930, y el reconocimiento de la comunidad científica como el impulsor de que las transfusiones de sangre se convirtieran en una realidad del tratamiento de los pacientes. En el siglo XIX, los médicos sabían que la transfusión de sangre entre individuos podría causar la aglutinación de las células rojas. Lo que no sabían era el porqué. Landsteiner descubrió que la aglutinación es una resuenas del sistema inmune. Su descubrimiento fue uno de los mayores hitos de la medicina moderna, garantizando las transfusiones seguras.

Alemania paga pensiones de jubilación a 2.500 colaboracionistas belgas

Alemania paga pensiones de jubilación a 2.500 colaboracionistas belgas

Un investigador descubrió que unos 2.500 ciudadanos belgas siguen recibiendo puntualmente cada mes una pensión militar procedente de Alemania. La razón de esta pensión: sus servicios al III Reich. Para Alvin de Conick, el investigador que ha revelado esta circunstancia, es normal que la pensión la cobre un ex soldado alemán, pero no uno extranjero. La asociación de resistentes belgas Groupe Mémoire ha reactivado su denuncia por esta situación y está recogiendo firmas para que dejen de pagarse estas pensiones, que consideran no sólo “inaceptables y moralmente injustas” sino también fraudulentas, porque no pagan impuestos en Bélgica, pues el Estado alemán se niega a notificar quiénes son sus beneficiarios o qué cantidades perciben. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Bélgica investigó a 500.000 ciudadanos que se unieron a las SS y al ejército alemán, o que colaboraron en el envío de judíos y resistentes a campos de concentración. Al final, casi 60.000 personas fueron condenadas.

Alemania reconoce el genocidio armenio y tensa las relaciones con Turquía

Alemania reconoce el genocidio armenio y tensa las relaciones con Turquía

Los hechos acontecidos hace ya más de un siglo ejemplifican, para los diputados alemanes, “las matanzas masivas, la limpieza étnica, las expulsiones y los genocidios que marcaron el siglo XX de una manera tan terrible”. Esta resolución, pactada previamente por democristianos, socialdemócratas y verdes, ha contado tan sólo con un “no” y una abstención, y con una aplastante mayoría a favor. El Imperio Otomano era aliado del Imperio alemán, por lo que el texto reconoce también el papel germano en el genocidio en tono de autocrítica. Tras la votación, un grupo de armenios invitados al Bundestag mostraron carteles con un mensaje muy simple: “Gracias”. La principal incógnita es ahora cómo reaccionará el ejecutivo turco, y cómo afectará esta resolución del Parlamento alemán a las relaciones y el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Por ahora, Erdogan ya ha llamado a consultas al embajador en Alemania tras el reconocimiento del genocidio armenio.

Las fotos desconocidas en color de la Segunda Guerra Mundial

Las fotos desconocidas en color de la Segunda Guerra Mundial

Estas imágenes tomadas por el famoso fotógrafo polaco David Seymour fueron tomadas durante el recorrido de los Aliados hacia la toma de Berlín, y han sido recientemente escaseadas. Hasta ahora eran totalmente desconocidas. En la imagen que encabeza estas líneas, una mujer camina por la playa de Omaha, uno de los puntos por los que los Aliados entraron en Europa, en los famosos desembarcos de Normandía. En otras podemos ver a paisanos de la zona brindando por el final de la guerra, un tanque alemán destruido o a una niña depositando flores en un cementerio, entre otros. Casi 80 años después de esta contienda seguimos descubriendo nuevos secretos y testimonios inesperados.

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

William Gadoury ha localizado en la Península del Yucatán la que podría ser la quinta ciudad maya más importante. William es un apasionado de la cultura maya, y él solo llegó a la conclusión de que era ilógico que los asentamientos mayas estuvieran en terrenos poco fértiles, por lo que debían estar enclavados por otra razón: las constelaciones estelares. A raíz de su hipótesis, localizó 22 constelaciones mayas en el Códice Tro-Cortesano y las volcó sobre un mapa de Google Earth, coincidiendo con varios asentamientos. Gracias a este descubrimiento, ha puesto en el mapa una nueva ciudad maya, donde aún nadie se ha atrevido a adentrarse dado el difícil acceso de la zona.

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Estas ánforas han sido halladas durante la realización de unas obras en el parque Zaudín de Tomares, donde las máquinas han encontrado este histórico botín romano. Las monedas tienen dibujadas en el anverso la figura de un emperador, y en el reverso alegorías romanas. Los expertos creen que las monedas estaban destinadas a pagos de impuestos imperiales o de levas del Ejército. Este tesoro ya ha sido trasladado al Museo Arqueológico de Sevilla.

La conexión secreta entre Cervantes y Shakespeare 

La conexión secreta entre Cervantes y Shakespeare 

Shakespeare tuvo una vida que está documentada históricamente, pero hay un periodo de 7 años del que no se sabe nada. Estos “años perdidos” (1585-1592) los podría haber pasado en España como espía de la Corona Británica, que estaba en guerra con España. Lo que es seguro es que Shakespeare conocía El Quijote, que fue traducido parcialmente al inglés cuando él vivía. De hecho, se inspiró en uno de sus personajes. Nada asegura que, por el lado contrario, Cervantes conociera la obra de Shakespeare.

¿Por qué recurrió Cervantes a los molinos?

¿Por qué recurrió Cervantes a los molinos?

En el momento de máximo esplendor llegó a haber más de medio millar de molinos de viento en La Mancha. Todavía nueve conservan su maquinaria original, tres de ellos en Campo de Criptana (Ciudad Real), uno en Mota del Cuervo (Cuenca) y cinco en la provincia de Toledo. Prácticamente todos se ponen en funcionamiento una vez al año para realizar moliendas, ya que si se dejan parados necesitan tareas de rehabilitación. Lee más sobre el autor más universal en ‘Cervantes, del olvido al icono pop’.

Cervantes, del olvido al icono pop

Cervantes, del olvido al icono pop

El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes está expuesto a la comparación inexorable a la similar efeméride de William Shakespeare. Uno murió un día 22 de abril de hace 400 años, y el otro un día 23. Ahora muchas voces claman que el homenaje que ha de rendirse al alcalaíno debe estar a la altura del del inglés, cuya celebración está siendo parecida a la adoración de una divinidad. ¿Ignora España cómo honrar a sus genios?

Harriet Tubman será la primera mujer en poner cara a un billete de dólar

Harriet Tubman será la primera mujer en poner cara a un billete de dólar

Un grupo de activistas denominado Women on 20s ya había propuesto a Tubman como candidata. Su verdadero nombre era Araminta Ross, nació en 1820 y dedicó su vida a abolir la esclavitud. Ella misma fue esclava y, tras escapar de su cautiverio, rescató a cerca de setenta esclavos, entre ellos su propia familia. Se enfrentó al sistema con bravura, abogando también por el sufragio femenino. La dura vida de Harriet Tubman y sus logros tienen ahora su homenaje particular en forma de billete de dólar.

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Los arqueólogos señalan que se tratan de hombres jóvenes y, siendo un misterio por qué fueron enterrados con la manos hacia arriba, apuntan a que podrían tratarse de seguidores de Cylon, un noble que dio un golpe de Estado fallido en el siglo 7 a.C. Los cuerpos fueron encontrados cuando estaban preparando el terreno para la construcción de un centro cultural, que ahora ha quedado paralizado debido a “la gran importancia de este descubrimiento”, apunta el ministro de Cultura griego.

El cabello de John Lennon se vende por más de 12.000 dólares

El cabello de John Lennon se vende por más de 12.000 dólares

El mechón, de cuatro pulgadas, fue conservado durante más de 50 años por un peluquero de Hamburgo que trabajó con Lennon antes de que éste interpretara el papel protagonista en How I won the war, una comedia sobre una tropa del ejército británico y sus desventuras en la Segunda Guerra Mundial. Según la casa de subastas, “Éste es el mechón de pelo de Lennon más grande jamás vendido en una subasta”. El cabello viene acompañado de una hoja de convocatoria de la película con la firma del Beatle.

Publicidad
Publicidad
Publicidad