
Una exploración espacial desde Madrid por el extravagante mundo de Elton John
Hasta el 15 de septiembre estás a tiempo de asistir a ‘Elton Song, Tribute to the music of Elton John’ en el teatro EDP de Gran Vía

Hasta el 15 de septiembre estás a tiempo de asistir a ‘Elton Song, Tribute to the music of Elton John’ en el teatro EDP de Gran Vía

La denuncia iba dirigida contra los alcaldes de Oñate y Hernani, “los organizadores de los actos de homenaje”

Este sábado, la ciudad tarraconense de Cambrils se convierte en el lugar de recuerdo y homenaje a las 16 víctimas mortales de los atentados del 17 de agosto de 2017 con un acto solemne,



Torra visita a Forn en la cárcel de Lledoners cuando se cumple un año de los atentados en Cataluña

“El Gobierno de la Generalitat quiere hacer llegar sus recuerdos, su apoyo y su solidaridad a las familias de las víctimas”, ha dicho Torra en su discurso institucional en recuerdo a las 16 personas asesinadas hace ahora un año en La Rambla y Cambrils por una célula yihadista que mantuvo en vilo al país durante varios días. El president también ha tenido palabras de agradecimiento hacia los equipos sanitarios, públicos y las fuerzas de seguridad que actuaron durante los atentados de 2017, especialmente hacia Joaquim Forn – por aquel entonces Consejero de Interior- al que se ha referido como “hoy tristemente encarcelado”, y hacia el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero.

La música y los poemas han sido los protagonistas del acto principal en recuerdo a las 16 víctimas mortales de los atentados del 17 de agosto de 2017 y los más de 300 heridos, que se ha celebrado este viernes en Plaza Cataluña.

Barcelona se convierte este viernes en la ciudad de los homenajes a las 16 personas asesinadas hace ahora un año en La Rambla y Cambrils por una célula yihadista que mantuvo en vilo al país durante varios días.

Una entrevista que es en realidad una conversación a tres voces. Son los Lori Meyers, Noni, Ale y Alfre, recordando a su pueblito granaíno, debatiendo sobre condenar a raperos por sus letras, explicando su obsesión por los festivales y sobre todo agradeciendo a la gente, a la música.

Los ayuntamientos de las principales ciudades de España han guardado este mediodía un minuto de silencio en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, cuando se cumplen exactamente 20 años de su asesinato por ETA tras permanecer secuestrado 48 horas.

La localidad vizcaína de Ermua ha recobrado este martes el espíritu de unidad de hace 20 años en un homenaje a Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA en 1997, al que han asistido todos los partidos incluido Sortu, considerado heredero de la ilegalizada Batasuna, única formación política que no condenó el crimen terrorista entonces

Un 10 de julio de 1997, el concejal del PP en la localidad vasca de Ermua, Miguel Ángel Blanco, de 29 años, fue secuestrado por ETA y asesinado 48 horas después.

Empezando por el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú donde reposa el cuerpo embalsamado del ideólgo de la revolución de 1917, Vladimir Ilich Lenin, situado frente al Kremlin, a unos metros de la tumba del otro gran adalid de la revolución, el dictador Josef Stalin. Se espera que, como otros años, la Plaza Roja de Moscú se llene de nostálgicos que asistan al desfile militar, y veremos a miembros del Partido Comunista portando banderas e imágenes de Lenin y Stalin mientras recorren las calles de la capital. No faltará tampoco el homenaje ante la estatua de Lenin.
Para unos, esta conmemoración, al igual que las que se repiten cada año, es una forma de preservar la gloriosa etapa de la URSS y del Partido Comunista Ruso, el PCUS; para otros, es sólo parte la historia del país para atraer a los turistas y asisten a estas conmemoraciones con indiferencia. Entre los primeros, de algún modo, está el actual presidente ruso, Vladimir Putin, ex miembro de la temida KGB – los servicios secretos soviéticos – que llegó a decir públicamente que “la caída de la URSS fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. Entre los segundos, buena parte de los jóvenes rusos.
A pesar del paso de los años, a pesar de que la revolución rusa fue una época de penalidades, de purgas y crímenes de estado, llaman la atención los resultados de una encuesta hecha en noviembre de 2016 por el instituto independiente Levada. A la pregunta “¿Lamenta la caída de la URSS?”, el 56% de las personas respondió que sí, el 28% que no y el 16% no se pronunció. Lo que refleja una clara idealización sobre lo que fue realmente la revolución. Por eso, porque no hay una idea generalizada entre la población rusa sobre lo que realmente fue la URSS, su dictadura, su sistema de partido único, su falta de libertades políticas y religiosas, con una represión que causó millones de muertos, fusilados, enviados a los gulags o exterminados de hambre, se sigue conmemorando en octubre la Revolución de 1917 que dio origen el primer estado comunista hasta entonces.

Los homenajes y duelos tras los ataques en París han sido continuos y se han extendido alrededor del planeta. Seleccionamos las fotografías más conmovedoras que representan el duelo de millones de personas en todo el mundo.