
Homicidios, accidentes y suicidios: así mueren principalmente los jóvenes en América
Más de la mitad de los jóvenes de América mueren por causas evitables
Más de la mitad de los jóvenes de América mueren por causas evitables
La Policía de México ha rescatado a 159 migrantes centroamericanos indocumentados, entre ellos 50 menores, que habían sido secuestrados en el estado de Puebla. Los migrantes permanecían retenidos por una banda de mexicanos y guatemaltecos en un inmueble de una zona rural.
Más de 30 chefs internacionales cocinaron paella este domingo para al menos 2.300 migrantes de la caravana centroamericana que conviven en el albergue El Barretal, en Tijuana, mientras esperan para cruzar a Estados Unidos o regularizar su estadía en México.
Nuevo revés judicial en materia de inmigración contra el Gobierno de Donald Trump. El juez federal Emmet Sullivan ha ordenado anular las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conceder asilo a migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas.
Una decena de mujeres centroamericanas, integrantes de la caravana migrante que salió de Honduras hace más de un mes, han anunciado este jueves una huelga de hambre para presionar a las autoridades migratorias de México y Estados Unidos, mientras su albergue se deteriora por las fuertes lluvias.
El número de inmigrantes sin documentos en Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en una década por la menor presencia de mexicanos, según un estudio realizado por la consultora Pew a partir de datos del Gobierno de 2016.
Fueron los primeros en llegar a la frontera con Estados Unidos y no porque tuvieran más prisa, sino porque sufrían una doble discriminación. Un grupo de migrantes de la comunidad LGTB se separó del resto de la caravana que ha recorrido Centroamérica con destino a Estados Unidos estas semanas y llegó a la ciudad fronteriza de Tijuana antes que el resto del grupo. Fueron 85 los migrantes LGTB que tomaron un rumbo distinto, al verse abocados a tomar esta decisión por la discriminación que sufrían.
El Gobierno de México ha deportado a 98 migrantes centroamericanos que detuvo tras el fracasado intento de unos 500 de ellos de cruzar la frontera hacia Estados Unidos, cuyas fuerzas repelieron con gases lacrimógenos y balas de goma a la muchedumbre.
El Gobierno hondureño ha condenado enérgicamente el uso de balas de goma contra los migrantes de la caravana que se encuentran en Tijuana cuando intentaban cruzar la valla fronteriza entre México y Estados Unidos, país al que intentan llegar en busca del “sueño americano”.
La gigantesca caravana de migrantes que ha atravesado México con el objetivo de cruzar a Estados Unidos se reagrupa gradualmente con la llegada en las últimas horas de centenares de centroamericanos a la fronteriza Tijuana, donde ya se encuentran poco más de 4.300 miembros del grupo.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden presidencial este viernes por la mañana con la que prohibe el asilo a los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera de los Estados Unidos.
Las dos caravanas que se dirigen a Estados Unidos han acaparado la atención mediática en los últimos días por su gran tamaño y determinación, pero este fenómeno no es nuevo, y las caravanas de migrantes, aunque más pequeñas, salen a menudo desde países de Centroamérica hacia el norte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con enviar hasta 15.000 militares a la frontera con México ante la llegada de una caravana con miles de migrantes que se originó en Honduras y que ahora cruza México en dirección al territorio estadounidense.
La segunda caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar a Estados Unidos ha retomado su camino en el estado mexicano de Chiapas, un día después de cruzar la frontera con Guatemala.
Un migrante hondureño que formaba parte de la segunda caravana que se dirige hacia Estados Unidos ha muerto este lunes y otros diez han resultado heridos durante un enfrentamiento con federales mexicanos tras cruzar la frontera con Guatemala, informa Efe. El gobierno mexicano niega que su Policía Federal matara al hondureño.
El cambio climático provocará un aumento de las migraciones centroamericanas hacia Estados Unidos, según han advertido este martes en Panamá autoridades ambientales de la región en el mismo momento en que una multitudinaria caravana de migrantes hondureños atraviesan territorio mexicano hacia el “sueño americano”.
‘Bolillo’ ha recorrido más de 800 km desde que salió de Honduras el 13 de octubre pasado, junto con la columna humana de 7.000 hondureños.
‘Bolillo’ ha recorrido más de 800 km desde que salió de Honduras el 13 de octubre pasado, junto con la columna humana de 7.000 hondureños.
La familia de la ambientalista hondureña asesinada Berta Cáceres anunció el lunes que el tribunal inició el juicio oral y público contra ocho acusados del crimen sin la participación de sus abogados.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
Una caravana de más de 1.000 hondureños se abre camino hacia la frontera de su país con Guatemala, con el objetivo de llegar después a Estados Unidos donde esperan “alcanzar una vida mejor”.
Un juez federal estadounidense ha bloqueado este jueves la suspensión ordenada por el Gobierno de Donald Trump de los programas migratorios Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua y Sudán, de los que se benefician más de 300.000 personas.
El juicio contra los ocho acusados por el asesinato de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, hace más de dos años, se iniciará este lunes a pesar de que sus familiares consideran que falta por capturar a los autores intelectuales del crimen, informa Efe. Debido a la “proposición de prueba”, el juicio contra los acusados se ha programado para este lunes, dijo en la víspera el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte. Cáceres también era coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Estados Unidos ha reunificado con sus familias a 72 menores hondureños de los 482 que fueron separados de sus padres por las políticas de migración del presidente Donald Trump, ha informado este jueves la primera dama de Honduras, Ana García. “Según la información recabada por nuestras fuentes consulares, son 482 menores acompañados que fueron separados de sus familiares, de ellos se han reunificado solo 72”, ha afirmado García a la prensa tras inaugurar el mes dedicado a la prevención de la migración. Los restantes 410 menores hondureños separados de sus padres en la frontera están “en proceso de reunificación con sus familiares”, ha señalado la primera dama.
Al menos 207 activistas medioambientales de todo el mundo murieron en 2017 por oponerse a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, de los cuales casi un 60% procedían de América Latina y sobre todo de Brasil, según el informe ¿A qué precio? de la ONG británica Global Witness. Este balance realizado en 22 países está “sin duda” por debajo de la realidad y supera el récord de 2016, con al menos 200 muertos.
Han pasado ocho años desde que la Selección española de fútbol se alzara con su primera –y hasta la fecha única– Copa del Mundo. El equipo entrenado por Vicente Del Bosque y capitaneado por el entonces portero madridista, Iker Casillas, lograba algo inédito al vencer a los Países Bajos en la final de Johannesburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que evalúa desplegar el ejército en la frontera con México, un hecho que ha descrito como un “gran paso”, en momentos en que una caravana de migrantes centroamericanos avanza a través de México.
La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.
Un potente sismo de magnitud 7,6 grados ha tenido lugar esta noche entre la isla de Cuba y las costas de Honduras y Belice.
La declaración oficial del presidente Juan Orlando Hernández como ganador de los polémicos comicios hondureños ha causado un gran número de reacciones negativas. Por una parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha propuesto celebrar unas nuevas elecciones en Honduras debido a “la imposibilidad” de dar certeza en el recuento final de los votos del pasado 26 de noviembre. Por otro, la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha llamado a la “movilización inmediata” en las calles.
La exministra de Estrategia y Comunicaciones de Honduras y hermana del presidente del país, Hilda Hernández, ha muerto este domingo en un accidente de helicóptero. En el accidente del helicóptero de la Fuerza Aérea han fallecido otras cinco personas, según ha confirmado el vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez.
El tribunal electoral de Honduras ha finalizado el recuento de votos de las eleciones de la semana pasada y ha otorgado al actual presidente Juan Orlando Hernández el 42,98% de los votos -1.410.700 votos- frente a los 41,39% del opositor Salvador Nasralla -1.358.312-.
El Gobierno de Honduras ha declarado el estado de excepción para frenar la violencia registrada en el país por el presunto fraude en las elecciones presidenciales del pasado domingo. Mientras, sigue sin conocerse el resultado oficial de los comicios que disputaron el domingo el presidente Juan Orlando Hernández y el presentador de televisión Salvador Nasralla, que ha denunciado fraude en las urnas.
El candidato hondureño de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, ha anunciado que no reconoce los resultados del “tramposo tribunal electoral” que se ha encargado el escrutinio de los comicios del pasado domingo, tras acusarlo de manipular resultados para favorecer la victoria del presidente Juan Orlando Hernández.
El candidato presidencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, tiene cinco puntos de ventaja sobre el actual presidente Juan Orlando Hernández, según los primeros resultados oficiales publicados por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). Hernández se había proclamado presidente sin esperar a conocer los resultados oficiales, mientras que Nasralla aseguraba ser el más votado.
El presidente Juan Orlando Hernández se proclamó la pasada noche ganador de las elecciones de este domingo en Honduras sin esperar a conocer los resultados oficiales, mientras su principal rival, Salvador Nasralla, aseguró haber sido el más votado y habló de “fraude” electoral.
Honduras elige un nuevo presidente entre denuncias de un posible fraude
El presidente Donald Trump confirma que pretende admitir un máximo de 45.000 refugiados durante el año fiscal 2018
La defensa del expresidente de Honduras Porfirio Lobo dijo ayer que las denuncias del narcotraficante Devis Leonel Rivera sobre que pagó sobornos al exgobernante son falsas y aseguró que su cliente está dispuesto a ser investigado.