
Rubalcaba y el fin de una era
Mi intención es reflexionar humildemente sobre el vacío que deja Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la triste constatación de que el talento político perdido no se sustituye.
Mi intención es reflexionar humildemente sobre el vacío que deja Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la triste constatación de que el talento político perdido no se sustituye.
De Alfredo Pérez Rubalcaba podría decirse que ha sido el socialista que siempre estuvo allí. Mandó más de lo que aparentaba y, bajo suaves formas de sonrisa perenne, llegó a dominar y engrasar los duros y desagradables resortes de un partido político con mando en plaza. Pasó de la pana campanuda al traje entallado siguiendo el ritmo trepidante con el que Felipe González ganaba elecciones al por mayor y por consiguiente. Pero si en el caso de González el peso del poder se tradujo en canas fotogénicas y ojeras de jet lag europeísta, a Rubalcaba lo vimos siempre igual: delgado, un tanto desgarbado, calva esplendente y con una sonrisa que basculaba entre la calidez y la somnolencia.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto, y con él se va el ser humano y entra el personaje histórico. Aunque lo cierto es que este político socialista y profesor de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, nacido en un pueblo de Cantabria en 1951, tenía ya algo de leyenda en vida, especialmente durante los últimos años de su carrera política.
El infarto cerebral afecta a 120.000 personas cada año en nuestro país y es la primera causa de mortandad entre las mujeres
El exministro socialista fue ingresado en un hospital madrileño tras sufrir un infarto cerebral
Alfredo Pérez Rubalcaba se encuentra ingresado en estado grave en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda
Ha sido atendido por el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid poco antes de las 19:00 horas de este miércoles en un domicilio de Majadahonda
Un ataque al corazón puede pasar desapercibido en el caso de algunas mujeres, ya que pueden no sufrir dolor y no presentar los síntomas característicos de un cuadro cardíaco
la contaminación del aire es responsable de alrededor de siete millones de muertes al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones corresponden a enfermedades del corazón (25%), y 1,4 millones a ictus (24%).
Dos centros de investigación de la región española del País Vasco han identificado unos biomarcadores que permiten predecir si una persona va a sufrir un ICTUS, término que se refiere a una obstrucción o rotura brusca de un vaso sanguíneo cerebral. En concreto, se trata de un panel de genes cuya presencia indica una mayor probabilidad de padecer este tipo de accidente cerebrovascular, que es la causa de muerte de 40.000 españoles al año, según la Federación Española del Ictus.
Hay cerca de 420.000 personas en España con daño cerebral adquirido (DCA) –prácticamente una de cada 100 personas– y reclaman que su dolencia tenga una categoría diagnóstica específica tras el alta, lo que contribuiría a fijar las necesidades y criterios de atención para comenzar su proceso de rehabilitación funcional.
La presidenta de la Academia española de Cine, Yvonne Blake, se encuentra hospitalizada y en observación tras sufrir un ictus
Una proteína extraída del veneno de una araña podría proteger el cerebro tras sufrir un ictus, también conocido como infarto cerebral, según ha descubierto varios investigadores australianos. “Creemos que hemos encontrado por primera vez una manera de minimizar los efectos devastadores” de un ictus, ha dicho el profesor Glenn King, del Instituto de Biociencia Molecular en la Universidad de Queensland, en Australia. El descubrimiento fue publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El funeral tendrá lugar el viernes en el Monte Herzl, cementerio nacional del país, en Jerusalén. Barack Obama, Hillary y Bill Clinton, el príncipe Carlos y el Papa Francisco serán algunas de las personalidades que acudirán a dar el último adiós al líder israelí más famoso de todos los tiempos, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha expresado en un comunicado su “profundo dolor”, calificando al ex presidente como “el amado de la nación”. Obama también ha presentado sus respetos recordándolo como “nuestro querido amigo” y “la esencia del propio Israel”. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha manifestado que “Shimon Peres fue, ante todo, un hombre de paz. Mi más sentido pésame a sus seres queridos y para el pueblo de Israel”.
Peres recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el líder palestino Yasser Arafat por alcanzar un acuerdo de paz provisional en 1993 que, sin embargo, no pudo convertirse en un tratado duradero.