
España suma 142 muertes por covid-19, mientras la incidencia vuelva a subir hasta 3.418
Actualmente, hay 18.675 pacientes ingresados por covid-19 en toda España (18.934 jueves) y 2.202 en UCI (2.204 jueves)
Actualmente, hay 18.675 pacientes ingresados por covid-19 en toda España (18.934 jueves) y 2.202 en UCI (2.204 jueves)
Las cifras de contagio también bajan con respecto a la semana pasada, así como la tasa de positividad, que se sitúa en el 38%
A pesar de la bajada, la ministra de Sanidad ha pedido “prudencia” para evaluar la evolución de la pandemia en los próximos días
Actualmente, hay 18.821 pacientes ingresados y positivos en toda España (17.436 el viernes) y 2.251 en UCI (2.224 el viernes)
La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.156,63 puntos, frente a 3.127,91 puntos de este miércoles
Actualmente, hay 16.496 pacientes ingresados por covid-19 en toda España (14.426 viernes) 2.200 en UCI (2.056 viernes)
Las comunidades con la mayor presión en UCI son Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid
En las ucis la ocupación es del 19,1% (4 décimas más que el martes) y en planta del 8,5% (medio punto más)
El Ministerio de Sanidad notifica 28.900 nuevos casos de covid-19 y suma 48 muertes
Las comunidades notifican 27.140 nuevos casos de coronavirus y un 13,42% de ocupación de las UCI
La Rioja, País Vasco y Cataluña se sitúan a la cabeza en mayor ocupación de pacientes en UCI
En el último día han ingresado en las UCI 26 pacientes más que el jueves, por lo que media nacional en estas unidades ha subido del 6,2% al 6,5%
En Cataluña los indicadores epidémicos siguen subiendo, con un riesgo de rebrote 12 puntos superior al de ayer sábado
La trasmisión del virus ha aumentado en todas las comunidades y tan solo Asturias se mantiene en niveles de riesgo bajo (menos de 50 casos)
Según Sanidad, en las últimas 24 horas ha aumentado la transmisión en todas las comunidades y Navarra ha vuelto a riesgo alto al subir su incidencia hasta 158,3
La incidencia ha subido nuevamente, pero en leves décimas, desde los 49,62 casos hasta los 49,86, muy cerca del cambio de semáforo que situaría a España en riesgo medio
El país registra un leve repunte de casos, pero la presión hospitalaria vuelve a una situación de normalidad
Asturias y Galicia son las únicas comunidades autónomas que se encuentran hace semanas en nueva normalidad
Además de las dos comunidades en nueva normalidad (Asturias y Galicia) otras seis están en riesgo bajo: Andalucía, Canarias, Castilla y León, C. Valenciana, Navarra y La Rioja
España se encuentra con una incidencia de 54,1 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días y Galicia pasa, junto a Asturias, a nueva normalidad
La mayoría de comunidades se mantienen en riesgo medio de contagios con incidencias de entre 50 y 150 casos
La mayoría de comunidades están en riesgo medio de contagios, mientras que Castilla y León y Galicia registran incidencias en riesgo bajo
La mejoría de la situación epidemiológica ya llevó al Principado a relajar las restricciones: el ocio nocturno abre hasta las 4 de la mañana y los bares sirven en barra
Las comunidades autónomas con peores datos de incidencia en los últimos 14 días son Extremadura (474), Baleares (442), La Rioja (433), País Vasco (429) y Cantabria (406)
Las incidencias más bajas se sitúan en Canarias (312,55), Comunidad Valenciana (326,24) y Cataluña (346,78)
Esta es la situación epidemiológica en cada comunidad autónoma
Ambos parámetros siguen sin reflejar con gravedad el incremento de contagios, con una incidencia de 800 entre los menores de 30 años
Según los datos del Ministerio de Sanidad, hace más de diez meses que España no está en situación de nueva normalidad
Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y Aragón se sitúan aún por encima del 25% de ocupación en cuidados intensivos
La presidenta en funciones ha pedido además que “se deje de criminalizar a la sociedad madrileña y hablar de cañas, toros y borrachera”