
Tres lecciones científicas que nos deja el coronavirus
La divulgación científica es ahora una gran aliada. Hay que invertir mucho más en cultura y en investigación científicas
La divulgación científica es ahora una gran aliada. Hay que invertir mucho más en cultura y en investigación científicas
Uno de los programas que sumará mayor inversión es el de observación de la Tierra, con un total de 2.541 millones de euros
Venus plantea varios obstáculos que dificultan su exploración: temperaturas de un horno y una atmósfera saturada de dióxido de carbono
El sueño de Ángel León es que la carta de su restaurante sólo la formen ingredientes que nunca el humano había comido antes. ¿Sabes la ciencia que hay detrás de cada nuevo producto?
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado un robot de conversación para migrantes con información útil sobre certificados de empadronamiento, obtención de nacionalidad, permisos de residencia, y acceso a la sanidad pública y el sistema educativo. Funciona a través de una aplicación móvil que se descarga a través de Facebook y Messenger.
Solo 33 minutos después de que comenzara el nuevo año, la NASA hizo historia. La sonda espacial New Horizons sobrevoló con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevolará el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora. Ultima Thule está situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
El laboratorio farmacéutico español Grifols ha presentado hoy en Barcelona los resultados de su ensayo clínico AMBAR (Alzheimer Management By Albumin Replacement). En la presentación, el Dr. Antonio Páez, Director Médico de Grifols y responsable del Programa Clínico AMBAR, ha destacado que los resultados son positivos y muy relevantes en el caso del grupo de pacientes con alzhéimer en estadio moderado.
Un grupo de investigadores ha descubierto la primera evidencia de que la autoinmunidad, que se produce cuando el propio sistema inmune ataca tejidos del cuerpo, juega un papel decisivo en el párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que provoca un trastorno del movimiento.
El dinosaurio más conocido que Steven Spilberg lanzó a la fama con la película Parque Jurásico, el Tiranosaurio Rex, era un animal enorme, con la piel dura y cubierto de escamas, no de plumas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Royal Society’s Biology Letters.
Sin embargo, la investigación, que no ha sido comprobada por otros investigadores del sector, ha sido criticada por criminólogos, pues creen que la inteligencia artificial puede crear prejuicios en el sistema judicial. “Este artículo no mira el comportamiento de la gente, sino que mira condenas criminales”, ha dicho Susan McVie, profesora de criminología cuantitativa en Edinburgo. Ha añadido que “los jurados probablemente van a condenar más a personas que tienen cierta apariencia o visten de cierta manera. Lo que este estudio podría estar detectando son los estereotipos que llevan a la gente a ser elegida por el sistema judicial en lugar de su parecido con algún condenado”.
Los creadores del estudio dicen que el algoritmo identifica aspectos faciales clave, como la curvatura del labio superior o la distancia entre los ojos, que son comunes entre los condenados. Pero McVie dice que puede que solo haya identificado patrones en el tipo de personas que son condenadas por un jurado humano.
El fósil muy probablemente pertenece a la especie del Iguanodon, un dinosaurio herbívoro que presenta varias similitudes cerebrales con los cocodrilos y las aves de hoy día. Se cree que el dinosaurio cayó en un pantano o ciénaga poco profunda durante el Período Cretáceo y quedó enterrado bajo el sedimento. Allí, los minerales del agua estancada -muy ácida y con poco oxígeno- comenzaron a reemplazar el tejido blando del cráneo preservándolo durante millones de años. «Las posibilidades de preservar tejido cerebral son muy bajas, por lo que el hallazgo de este ejemplar es realmente asombroso», indica Alex Liu, uno de los autores de la investigación.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective