
Orgullo y prejuicio
Era de esperar. Tras la conmoción inicial, ha llegado el momento del dolor de los pecados: ¿Qué estamos haciendo para que pasen estas cosas?
Era de esperar. Tras la conmoción inicial, ha llegado el momento del dolor de los pecados: ¿Qué estamos haciendo para que pasen estas cosas?
Los investigadores franceses buscan determinar los motivos del viaje que realizaron a la región parisina algunos miembros de la célula yihadista que atentó en Cataluña una semana después, dejando al menos 15 muertos y un centenar de heridos, informa AFP. «Las primeras investigaciones han permitido determinar que el coche Audi A3 utilizado por los terroristas en el ataque de Cambrils estuvo en Francia, más precisamente en la región parisina el 11 y 12 de agosto», declaró el miércoles el fiscal de París, François Molins, durante una rueda de prensa. «Debemos determinar los motivos de ese viaje: ¿Por qué estuvieron en Francia? ¿Vinieron para explorar lugares? ¿Para recuperar algo? ¿O para encontrarse con alguien?», planteó.
Al menos dos personas han fallecido y cuatro han resultado heridas en un tiroteo en una discoteca en la ciudad alemana de Constanza, informan varias agencias. Los hechos ocurrieron a las cuatro y media de la madrugada, hora local, momento en el que la policía empezó a recibir llamadas de emergencia.
Las fuerzas iraquíes han asegurado haber retomado la emblemática mezquita de Mosul donde el jefe del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, efectuó su única aparición pública y proclamó su «califato» en julio de 2014.
Familiares del español Ignacio Echeverría, desaparecido tras el ataque terrorista del pasado sábado en Londres, viajan este martes a la capital británica para seguir de cerca las noticias sobre su paradero.
Má de 130 imames y líderes religiosos musulmanes han declarado que no rezarán ni celebrarán oraciones fúnebres por los autores de los ataques mortales del sábado en Londres, en los que fueron asesinadas siete personas y otras 48 resultaron heridas.
La noche del sábado fue trágica para Londres, la ciudad que por segunda vez en dos meses sufre la ira del terrorismo yihadista. En esta ocasión, una furgoneta blanca de alquiler arrolló a decenas de personas a su paso por el puente de Londres y el mercado de Borough. Cuando llegaron allí, al que parecía su destino, bajaron tres personas armadas con cuchillos y se avalanzaron sobre los transeúntes, causando siete muertos y varias docenas de heridos, muchos de ellos en estado crítico.
La policía británica ha anunciado este domingo la detención de 12 personas relacionadas con el atentado que ha provocado siete muertos y 48 heridos en Londres.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha comparecido este domingo ante los medios de comunicación tras la conclusión de la reunión con el comité de emergencia Cobra.
En Mánchester, algunos vecinos se preguntan cómo es posible que pese a ver a miles de niños y adolescentes felices saliendo del Manchester Arena, tras disfrutar de un concierto de su cantante favorita Ariana Grande, el ciudadano británico de origen libio de 22 años, Salman Abedi, siguió adelante con su plan, y en la noche del 23 de mayo se suicidó detonando una bomba provocando la muerte de 22 personas, además de un centenar de heridos.
Así lo ha confirmado el comisario adjunto de la Unidad nacional antiterrorista, Mark Rowley, que ha asegurado que la Policía británica ha capturado «a la mayor parte de la red» vinculada al atentado terrorista del pasado lunes en Mánchester, que dejó 22 muertos y 64 heridos. Rowley ha afirmado que se prevén más detenciones y que se han hecho «inmensos progresos» en la labor policial, si bien quedan abiertas «importantes líneas de investigación».
La policía británica ha conformado este viernes la detención de otro hombre en Mánchester en relación con el atentado terrorista del lunes, mientras continúan las redadas y registros en varios domicilios como parte de la investigación.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, que ha adelantado el ingreso formal de la organización en la coalición internacional en la lucha contra el terrorismo islamista, ha subrayado la importancia de mantener la confianza entre los aliados en temas de inteligencia, tras la filtración de datos del atentado de Manchester por parte de Estados Unidos
Veinte policías afganos han muerto este domingo en un ataque coordinado por los talibanes en un puesto de control provincial situado en el sureste de Afganistán, tal y como han podido confirmar fuentes locales.
Nigeria ha anunciado la liberación de 82 estudiantes de secundaria secuestradas hace más de tres años por Boko Haram, como resultado de un intercambio de prisioneros con el grupo yihadista. «Hoy otras 82 chicas de Chibok (noreste) fueron liberadas (…) a cambio de algunos presuntos miembros de Boko Haram detenidos por las autoridades», indicó la presidencia de Nigeria.
Cinco personas han sido detenidas este martes en un operativo antiterrorista en Francia ante sospechas de que planificaban un acto violento, según han informado fuentes judiciales.
La policía británica ha llevado a cabo este lunes tres nuevas detenciones, dos mujeres de 18 años y otra de 19, en el marco del desmantelamiento el pasado jueves pasado de una célula terrorista en el noroeste de Londres.
El papa Francisco ha llegado este viernes a Egipto en una visita de dos días en la que participará en una conferencia internacional para la paz con líderes musulmanes con el fin de enviar un mensaje de reconciliación entre las religiones.
El hombre por el que Francia había lanzado una orden de busca y captura al sospechar que podía estar relacionado con el atentado perpetrado anoche en París se ha presentado en una comisaría de Amberes, en Bélgica, según ha indicado el Ministerio francés de Interior. El portavoz del Ministerio, Pierre-Henry Brandet, citado por la emisora France Info, ha señalado que ese individuo había sido señalado por los servicios secretos belgas a Francia después del ataque en la avenida de los Campos Elíseos, en el que un policía fue asesinado y otros dos agentes resultaron heridos antes de que el autor de los disparos fuera abatido por las fuerzas del orden.
El movimiento islamista palestino Hamás ha ahorcado este jueves a tres palestinos en la Franja de Gaza que habían sido condenados por traición y por colaborar con Israel, según han informado fuentes oficiales. Responsables del Ministerio de Interior de Hamás en esa franja territorial, que controla de facto, han confirmado la muerte de los tres acusados en la horca en un edificio de seguridad del grupo en el oeste de Gaza capital.
Dos operaciones policiales antiterroristas llevadas acabo este miércoles se han saldado, hasta el momento, con la detención de tres presuntos yihadistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido excluir a los ciudadanos de Irak de su nuevo decreto migratorio firmado este lunes, debido a que el Ejecutivo iraquí se ha comprometido a colaborar en la investigación de sus nacionales, según alto cargo de la administración de EEUU.
En ellas, el autor llamaba a los musulmanes “los hijos de Satanás” y “personas viles y sucias”. Desde la victoria de Trump en las elecciones de noviembre, el número de crímenes de odio se ha disparado por todo el país. Hussam Ayloush, director ejecutivo de la división de Los Ángeles de CAIR contó al Los Angeles Times que la retórica de odio de Trump ha normalizado el racismo y alimentado “la vulgaridad, el odio y la rabia”. El Southern Poverty Law Center reportó recientemente hasta 701 incidentes de odio desde el 8 de noviembre, 206 de ellos relacionados con inmigrantes y 51 con musulmanes. Según CAIR, los crímenes de odio contra musulmanes en las últimas semanas superan el centenar.
Este movimiento fue fundado, entre otros, por el actual jefe de Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirane, y ha decidido expulsar a Moulay Omar Benhamad y Fátima Neyar -los dos detenidos- ya que «esta falta cometida es una violación de los principios del movimiento, a sus orientaciones y a sus valores», según un comunicado firmado por el presidente del MUR, Abderrahim Chikri. Benhamad ha negado toda relación fuera del matrimonio con Fátima y que su relación pasa por un ‘matrimonio consuetudinario’ -prohibido en Marruecos- ya que ella se quedó viuda. Ante esta cuestión, el propio movimiento se ha pronunciado rechazando «toda aceptación del matrimonio consuetudinario» ya que deberían haberlo hecho, tal y como reza en sus puntos, «según el procedimiento legal de la unión marital». Este escándalo ha sido mayúsculo en el panorama político y mediático marroquí.
En el vídeo, de 11 minutos de duración, un miliciano de Boko Haram advierte a las autoridades de que no intenten rescatar a estas niñas por la fuerza. “Si creéis que tenéis la fuerza y la capacidad, venid a liberar a las niñas… y nosotros os enseñaremos de lo que somos capaces”. El vídeo concluye con imágenes de varios cuerpos tendidos sobre el suelo, supuestamente de víctimas de ataques aéreos perpetrados por, según asegura la organización, el gobierno nigeriano. Boko Haram ha llevado a cabo una campaña de extrema violencia desde hace años en el norte de Nigeri, en búsqueda de la “dominación islámica”. Una facción del grupo ha prometido lealtad al autodenominado Estado Islámico recientemente.
El portal Mufti News baraja la posibilidad de que los autores de este proyecto formen parte de una conspiración sionista internacional que pudiera ser «una subsidiaria de propiedad total de Tel Aviv Media, LLC » con Harrison Rothschild como presidente. Sería precisamente esta agrupación la que, en otras ocasiones, se han burlado de los acontecimientos terroristas que han tenido lugar recientemente, como el caso de Zakia Belkhiri, que se habría tomado fotos en una manifestación contra el Islam, pero que más tarde habría tuiteado líneas en apoyo a los ideales de Hitler.
El académico, de origen belga-palestino, es uno de los expertos en yihad más influyentes de Europa. Fundó el centro De Weg Naar para ayudar a los islamistas jóvenes a dejar su lucha y reintegrarse. “Después de lo de París dije que no quería seguir cooperando, pero después de Bruselas no quiero ni tener contacto con terroristas sirios”, asegura, “no podemos ser ingenuos, la paz de nuestra sociedad está en juego”. El centro seguirá funcionando pero “ya no con cualquier combatiente sirio”.
Tras las detenciones de presuntos yihadistas a punto de atentar realizadas en Madrid en las últimas horas, Investigations de The Objective habla con expertos y fuentes policiales para tratar de desentrañar el verdadero nivel de amenaza en España.
La semana pasada veía en una de esas tertulias que nos ilustran desde la superioridad que otorga su imparcialidad, cómo la «moderadora» de la mesa preguntaba al candidato a la Generalidad de Cataluña del Partido Popular si él «mandaría [como ha hecho el presidente de Hungría] el ejército a las concertinas para intentar detener la llegada de refugiados [sirios que huyen del ISIS]».
Puede ir ligero de carga aquel que decide asesinar a otra persona en el nombre de Dios. Con tamaño socio jugando a favor de los pareceres e intereses propios, no hay evidencia, no hay realidad, no hay dolor…
Miles de ciudadanos se han unido a esta controvertida agrupación que lucha contra la “islamización de Occidente” y que ha tomado el atentado contra Charlie Hebdo como una confirmación de su tesis según la cual el islam no es compatible con la democracia. Las alarmas de buena parte de la sociedad germana se han encendido para responder a este movimiento al que muchos rechazan por considerar xenófobo
Sus fronteras se expanden. El terror que infunden, también. La amenaza de un Califato Islámico liderado por el ISIL sacude Occidente. Pero, ¿hasta dónde alcanzarán sus ambiciones? ¿Cumplirán su propósito para 2020?
Cada vez más, las imágenes impactantes de este mundo nuestro corresponden a la soterrada, sutil y despiadada lucha entre el islamismo y Occidente. Quizá sea la primera guerra mundial propiamente dicha.
Aleppo resurge. Según un documento oficial al que ha tenido acceso Investigations, ahora es un Califato islámico donde reina el orden e impera la paz y la prosperidad social y económica. Su organización, sometida a la sharia, pretende dejar a un lado las ruinas, la sangre, las ejecuciones, el hambre y la miseria.
Una bomba, escondida en una caja de verduras, explotó en hora punta en un mercado de Islamabad (Pakistán) matando a 21 personas y ha dejado 30 heridos. Lo curioso es que ningún grupo ha reivindicado el ataque.
Queda muy bien de cara al público, la noticia de la desarticulación o detención de cualquier terrorista ya sea por parte del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil, pero nadie es consciente de la cantidad de horas de servicio, de escuhas, tronchas y vigilancias que hay que hacer.
Desgraciadamente, nos vamos acostumbrando. Las noticias que llegan de lejos tienden a ser escenas de una violencia extrema. Pero también en la barbarie hay grados. Uno especialmente repulsivo ha sucedido en Nigeria.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective