
'Sin límites'
Juzgando a la luz de los dos primeros capítulos, la serie ‘Sin Límites’ tiene la pretensión de recrear, en perspectiva aventurera la historia de la primera vuelta al mundo, con un resultado más que discutible, por no decir errático

Juzgando a la luz de los dos primeros capítulos, la serie ‘Sin Límites’ tiene la pretensión de recrear, en perspectiva aventurera la historia de la primera vuelta al mundo, con un resultado más que discutible, por no decir errático

España debería tener algo así como una política estatuaria para homenajear a sus figuras históricas. Lo que no se puede es sembrar Madrid de estatuas sin ton ni son, así, a como caiga. Sin lógica alguna. Y sin visitantes

Sin límites, producción conjunta de RTVE y Amazon Prime Video, se estrena este viernes y narra la primera circunnavegación de la Tierra

La primera vuelta al mundo “fue casi una aventura de locos” que “cambió el comercio mundial a una escala nunca antes vista”

El navío fue saludado con una salva de cañonazos desde la antigua fortaleza colonial a su paso por la boca de la bahía de La Habana

“Ciñó a la tierra por la mar Elcano pues era vasco y le venía estrecho su golfo patrio; se lanzó al arcano; rico artesón de estrellas le dio techo; fue el timón laya en su segura mano; con él el mundo se ensanchó su pecho” (Miguel de Unamuno)

«Recordar lo que pasó en el Pacífico hace quinientos años nos ayuda a comprender mejor la región del mundo que, desde hace ya tiempo, se está convirtiendo en el centro de la atención y del desarrollo mundial»

El marino de Guetaria murió seguramente por comer un pescado, probablemente una barracuda, durante una expedición a las Molucas

El Rey acompañó a la dotación del buque escuela en su llegada a la capital gaditana para celebrar la primera circunnavegación del mundo

La muerte era cotidiana y la estrecha relación con ella provocaba en estos hombres una creciente necesidad religiosa

“Las razones para llegar a la Luna tenían más que ver con las estrategias de la Guerra Fría que con ese impulso atávico por satisfacer la curiosidad”

¿Qué significa para nosotros, los europeos, el viaje de Magallanes y Elcano, a quinientos años de levar el ancla la expedición que daría, por vez primera, la vuelta al mundo?

El buque escuela de la Armada española, el Juan Sebastián Elcano, ha zarpado este mediodía del puerto de Cádiz para dar comienzo a su nonagésimo crucero de instrucción. En este viaje, será la primera vez en la que el buque afrontará el desafío de cruzar el cabo de Hornos, en el punto más meridional de América.

Un 19 de abril de 1928 el buque-escuela Juan Sebastián Elcano, perteneciente a la Armada española, salió a la mar para realizar lo que fue su primer crucero de instrucción
