
Gallardón, citado como investigado en el caso Lezo
El juez del caso Lezo ha citado a declarar como investigado el 7 de junio al expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta en 2001

El juez del caso Lezo ha citado a declarar como investigado el 7 de junio al expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta en 2001

La sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra se ha conocido cinco meses después de celebrarse el juicio contra los miembros de ‘La Manada’, acusados de violar a una joven madrileña en la madrugada del 7 de julio de 2016 en un portal de Pamplona durante los Sanfermines.

La Guardia Civil ha elevado la cantidad de dinero supuestamente malversado por la Generalitat de Cataluña para financiar el referéndum del 1-O de 1,6 a 1,9 millones de euros, según el informe presentado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Este informe ha sido dado a conocer este jueves, después de que el magistrado haya levantado el secreto que impuso sobre el mismo.

Los exconsellers Jordi Turull, Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell han comparecido este miércoles ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, a quien han rebatido los motivos por los que han sido procesados en una vista programada para comunicarles su procesamiento. La comparecencia de los tres exdirigentes llegan después de que Josep Rull y Raül Romeva denunciaran ante el juez Llarena la “criminalización” del independentismo.

La Fiscalía belga ha solicitado más información a España para poder decidir sobre los delitos por los que España pide la entrega de los ex consejeros Meritxell Serret, Lluís Puig y Antoni Comín. El tribunal los ha citado de nuevo el 16 de mayo.

La ONG Proactiva Open Arms ha decidido, tras la liberación de su barco incautado en Italia, seguir buscando un nuevo buque para “ir hasta los países de origen de los inmigrantes para advertir a los jóvenes del peligro de cruzar el Mediterráneo”, ha dicho el director de la organización, Óscar Camps.

El Gobierno está estudiando ya la posibilidad de denunciar por malversación de fondos públicos a la Mesa del Parlament por la querella que va a presentar contra el juez del Supremo Pablo Llarena.

La Mesa del Parlament ha aprobado este viernes una querella contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena con el objetivo de defender los “derechos políticos” de sus diputados, después de la decisión del magistrado de prohibir la salida de prisión del diputado de Junts per Catalunya Jordi Sánchez para acudir al debate de investidura como candidato a presidente de la Generalitat, según informan varios medios de comunicación.

El pleno del Tribunal Constitucional (TC), por unanimidad, ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por Carme Forcadell, la expresidenta del Parlament, en común con la exsecretaria primera de la Mesa, Anna Simó, en el que pide que el Supremo ceda su competencia sobre el caso abierto por el ‘procès’ hacia la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Almería, Rafael Soriano, ha citado a declarar a diez personas como testigos en la causa por la muerte de Gabriel Cruz, entre ellas al exnovio de Ana Julia Quezada, la autora confesa del crimen.

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein ha pedido a la justicia española que envíe más información sobre la acusación de malversación de fondos públicos contra Carles Puigdemont. El tribunal considera que en la euroorden emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena falta concreción.

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha procesado al exjefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero por organización criminal y dos delitos de sedición por los hechos ocurridos el 20 y 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y la jornada del 1 de octubre.

La Fiscalía alemana ha pedido este martes a la Audiencia Territorial de Schleswig la tramitación de la extradición a España del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha alegado en su primer recurso al Tribunal Supremo que el 1-O no hubo “ningún tipo de violencia” que justifique que se le acuse de rebelión

Carles Puigdemont ha asegurado este sábado a través de su cuenta de Twitter que no “claudicará” ni “renunciará”. “Que todo el mundo lo tenga claro: no claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad de quienes están dispuestos a pagar el precio de abandonar el estado de derecho y la justicia por la ‘unidad de la patria’”, ha dicho el líder de Junts per Catalunya.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Collado Villaba (Madrid) ha ordenado el cierre de la página web Finding Fariña, que permitía la lectura del libro Fariña a través de El Quijote. Esta herramienta de El Gremio de Librerías de Madrid, que ya se encuentra retirada, permitía encontrar las 80.000 palabras de Fariña, el libro de Nacho Carretero sobre el narcotráfico en Galicia.

Un joven de 24 años que fue juzgado por la publicación de varios mensajes en Twiter que para la Fiscalía eran constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo ha sido absuelto este jueves por la Audiencia Nacional (AN). La Fiscalía pedía una condena de dos años de cárcel o, alternativamente, un año y cuatro meses de prisión por un delito de odio.

Al menos tres policías municipales han resultado heridos en nuevos disturbios en Lavapiés después de haber detenido a un inmigrante senegalés que les había amenazado de muerte.

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, en función de guardia de detenidos, ha acordado la libertad de cinco de los seis detenidos tras los incidentes ocurridos el pasado jueves en el barrio madrileño de Lavapiés tras el fallecimiento de un mantero senegalés. El sexto detenido por la Policía Nacional era un menor, que pasó a disposición de la Fiscalía de Menores.

El exconsejero madrileño Francisco Granados ha aportado este jueves al juez del caso Púnica unas facturas de la Consejería de Justicia entre 2003 y 2008, cuando la presidía Alfredo Prada. Según su testimonio, estas facturas podrían ser falsas y haber servido para pagar los gastos electorales del PP.

El juez que investiga la presunta caja B del PP en la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha incorporado a esta causa las acusaciones que el exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, hizo contra Francisco Camps en sus declaraciones en el juicio de la trama Gürtel.

El adolescente británico de 17 años, Derryck John, ha sido condenado este lunes por agredir a seis motociclistas en Londres con fluido corrosivo el 13 de julio de este año. El menor, procedente de Croydon, al sur de Londres, perpetró estos ataques con la ayuda de un cómplice, cuya identidad se desconoce.

Apenas un día después de que la Audiencia Provincial de Burgos haya decidido poner en libertad bajo una fianza de 6.000 euros a dos de los tres exjugadores de la Arandina Club de Fútbol, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Aranda de Duero ha decretado libertad con fianza para el tercer exjugador de la Arandina CF Carlos Cuadrado “Lucho”, que se encuentra en prisión desde el 13 de diciembre investigado por una agresión sexual a una menor de 15 años.

Un juez estadounidense, criticado por el presidente Donald Trump por su ascendencia mexicana, ha fallado a favor del gobierno en una demanda contra el polémico muro en la frontera, informa AFP.

Los responsables de los Mossos d’Esquadra permitieron el referéndum del 1-O pese a haber podido evitarlo y saber que el Constitucional lo había declarado ilegal, según un informe de la Guardia Civil elaborado a partir de los correos electrónicos del exmayor Josep Lluís Trapero.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido una fianza de 50.000 euros para el exjefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluis Trapero por su actuación en el operativo dirigido a impedir la votación el 1-O, han informado fuentes fiscales a la agencia Efe.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado este miércoles al juez Pablo Llarena que emita una orden de detención y prisión para la dirigente de la CUP, Anna Gabriel

Un juez de Collado Villalba (Madrid) ha acordado el secuestro cautelar del libro Fariña, obra publicada en 2015 en la que el periodista Nacho Carretero profundiza en la historia del narcotráfico gallego. La juez Alejandra Pontana ha adoptado esta medida a petición del exalcalde de O Grove, Pontevedra, José Alfredo Bea Gondar, quien demandó en enero a Carretero y a la editorial Libros del KO por supuesta vulneración de su derecho al honor.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena mantiene para este miércoles a las 9.30 horas la cita para que la exdiputada de la CUP Anna Gabriel

El juez Pablo Llarena ha acordado dejar en libertad sin fianza al expresident de la Generalitat Artur Mas tras declarar por rebelión con la salvedad de que esté a disposición del Supremo siempre que se le solicite. Llarena es el encargado del sumario abierto por el “procés” hacia la Declaración de Independencia en Cataluña (DUI).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado la querella que ya había anunciado contra el exconsejero madrileño Francisco Granados por delitos de injurias, calumnias y contra la integridad moral por sus declaraciones sobre el caso Púnica, en las que implicaba a Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes en la financiación irregular del Partido Popular, informa EFE.

El coronel Diego Pérez de los Cobos, encargado de la coordinación policial del 1-O, ha afirmado este miércoles ante la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que el exmayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, tuvo una actitud reacia a evitar el referéndum ilegal en las reuniones anteriores a la convocatoria entre las fuerzas de seguridad.

La exdiputada de la CUP Mireia Boya ha afirmado este miércoles ante el Tribunal Supremo que la declaración unilateral de independencia buscaba una efectividad real y no fue “cosmética”. Tras estas declaraciones, el juez del Supremo Pablo Llarena no ha adoptado ninguna medida cautelar contra ella porque el fiscal no lo ha solicitado.

El copropietario de la cadena de hoteles española Riu, Luis Riu Güell, ha sido detenido tras entregarse a la justicia estadounidense, que lo investiga por un presunto caso de corrupción. Tras comparecer voluntariamente ante un juez en el condado de Miami-Dade, en Florida, ha quedado en libertad bajo fianza, informa EFE.

Los abogados del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, que cuestionaron la validez de su arresto en 2012, han afirmado este lunes en su alegato que las autoridades neozelandesas ocultaron al juez información importante para obtener la orden. Más de seis años después de que la policía armada entrara a la mansión de Kim Dotcom para arrestarlo, aún continúa la batalla judicial para determinar si el “titán” de internet será extraditado a Estados Unidos.

Seis policías municipales de Madrid que formaban parte del grupo de WhatsApp en el que se insultó a la alcaldesa Manuela Carmena

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes que “no hay ningún informe” que confirme que se utilizó dinero del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para financiar el referéndum independentista catalán del 1 de octubre. Rajoy contradice de esta manera al juez de Barcelona que investiga los preparativos de la consulta soberanista y que considera “evidente” que “todo o parte” de la consulta se pagó con créditos obtenidos a través del FLA, dinero que el estado aporta a las Comunidades Autónomas, dado que éstos constituyen una partida importante de los ingresos de la Generalitat.

El expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir ha afirmado este martes que nunca donó dinero al Partido Popular ni pagó comisiones a cambio de adjudicaciones públicas, y que si hubiera conocido estas prácticas, no las habría permitido, según ha declarado ante el juez del caso Púnica.

El Supremo confirma la prisión preventiva para Jordi Sánchez

El juez de Barcelona que investiga los preparativos del referéndum de autodeterminación del pasado 1 de octubre cree “evidente” que “todo o parte” de la consulta se pagó con créditos obtenidos a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)