
Los perros y el sentido de la justicia
Si piensas que tu perro te juzga, estás en lo cierto. Hay estudios que demuestran el sentido de la justicia en los perros.
España | Tribunales | Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) | Tribunal Constitucional (TC)
Si piensas que tu perro te juzga, estás en lo cierto. Hay estudios que demuestran el sentido de la justicia en los perros.
La valenciana María José Carrascosa ha vuelto este martes a España después de pasar nueve años en prisión y otros dos en libertad condicional en Estados Unidos, informan varios medios. Carrascosa había sido condenada por sacar a su hija del país en de 2005, después de divorciarse de su marido, el estadounidense Peter Innes, con el que llevaba casada desde 1999.
Juana Rivas se ha entregado este martes en los juzgados granadinos de Caleta a las 11 horas, tal y como adelantó Francisco Granados, quien se ha erigido como portavoz y asesora legal de Rivas, que ha entrado en el edificio sin ser detenida. Granados ha comparecido ante los medios de comunicación presentes y ha declarado que Juana Rivas, que ha estado casi un mes desaparecida -desde el 26 de julio-, ha decido “salir ahora” por “el bien de sus hijos”, asumiendo las posibles “consecuencias”.
Un seguidor del Rapid Viena ha sido condenado a 18 meses de prisión por hacer el saludo nazi en las gradas del estadio de su equipo durante un partido de fútbol, tal y como ha anunciado este martes fuentes oficiales.
Juana Rivas, la mujer española que sigue huida tras incumplir la orden de entregar a sus dos hijos al padre, el italiano Francesco Arcuri, no ha acudido este lunes a la vista en el Juzgado de Granada para acordar posibles medidas de protección hacia los menores. A esta cita sí ha acudido su abogada, María Castillo, y el padre de los niños, acompañado de su letrado, Adolfo Alonso, aunque han evitado hacer declaraciones a los medios de comunicación a la entrada al juzgado. Rivas está ilocalizable tras incumplir el pasado 26 de julio la orden de entregar a sus hijos al padre, al que denunció por maltrato.
El actor Brad Pitt fue condenado en París a pagar 565.000 euros a la artista francesa Odile Soudant a causa de un impago que provocó la quiebra de su empresa, una decisión judicial del 19 de abril revelada este jueves por por el diario galo Libération. En 2008, el estadounidense adquirió la mansión de Miraval, en la Provenza (sureste de Francia), junto a su todavía esposa, Angeline Jolie, con la que está en proceso de separación. El matrimonio, según relata Libération, desembolsó 45 millones de euros (54,8 millones de dólares) a través de “una opaca sociedad instrumental luxemburguesa” encargada de la gestión de la propiedad.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal nigeriana dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y han liberado a cuatro víctimas. Las investigaciones han posibilitado la detención de cinco miembros de la red criminal en las provincias de Madrid y Almería donde estaba asentada. Las víctimas eran obligadas a ejercer la prostitución en un clima de amenazas, palizas y coacciones para saldar una deuda que ascendía a los 30.000 euros, ha informado Polinia Nacional a través de un comunicado.
Una mujer ha denunciado este miércoles públicamente en Los Ángeles, Estados Unidos, que el director Roman Polanski abusó de ella en 1973, cuando era una adolescente de 16 años. Identificada como Robin M., la mujer ha comparecido en una rueda de prensa junto a la abogada Gloria Allred para desvelar sus acusaciones contra el director de cine por un caso que ya ha prescrito.
La auxiliar de enfermería Beatriz L. D., detenida el pasado sábado acusada de haber matado a una paciente del Hospital Príncipe de Asturias, en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, llevaba vigilada desde 2015, informan varios medios. Supuestamente, la detenida cometió el crimen inyectándole a la víctima aire en las venas. Según El País, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá había ordenado instalar una cámara en el sector en el que trabajaba la auxiliar después de que, en verano de 2015, un suceso similar hiciera saltar las alarmas.
La Audiencia Provincial de Granada ha resuelto en contra de los intereses de Juana Rivas, la vecina de la localidad granadina de Maracena en paradero desconocido desde que incumplió el pasado 26 de julio la orden judicial de entregar a sus hijos al padre, Francesco Arcuri. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha dictado que debe entregar a sus hijos de 3 y 11 años con su padre, Francesco Arcuri, en un plazo de tres días.
Un viajero ha sido detenido por la policía china en una estación de autobuses tras descubrirse dos brazos humanos en su equipaje durante un control de seguridad. Con todo, el protagonista de este hecho tan poco común probablemente no tendrá que enfrentar a la justicia.
El agricultor y activista francés Cédric Herrou ha sido condenado este martes en segunda instancia a cuatro meses de cárcel, exentos de cumplimiento, por haber ayudado a 200 migrantes a entrar de manera ilegal en su país. Herrou, residente a pocos kilómetros de la frontera con Italia y conocido por su apoyo a los cientos de personas que cada día intentan atravesarla, ya fue sancionado con una multa de 3.000 euros el pasado febrero.
Juana Rivas, que permanece en paradero desconocido con sus dos hijos menores desde el 26 de julio, se expone a una orden de detención al no acudir a su cita con la Justicia. Su comparecencia estaba fijada a las 10:30 horas en el Juzgado de Instrucción 2 de Granada. La mujer de Macarena, Granada, se había negado a entregar a sus dos hijos a su expareja condenado por maltrato en 2009. Rivas ha recibido el apoyo de la sociedad y de numerosos políticos.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al alunicero más buscado de la Comunidad de Madrid por su presunta implicación en más de 90 hechos delictivos. El joven, de 27 años de edad, ha sido el líder de varias bandas especializadas en cometer delitos contra el patrimonio. En el momento de su arresto contaba con 22 órdenes judiciales de detención en vigor.
La fiscalía surcoreana ha solicitado este lunes una pena de 12 años de cárcel para el heredero del grupo Samsung, Lee Jae-yong, por los cargos de soborno, malversación y ocultación de activos en el extranjero dentro de la trama de la ‘Rasputina’. La petición de la fiscalía ha sido presentada durante la última sesión del juicio contra Lee que se celebra desde principios de marzo en el Distrito Central de Seúl, donde la acusación también propuso penas de diez años de cárcel para otros tres altos ejecutivos de Samsung, según ha informado la agencia local Yonhap.
La familia y los abogados del español Pablo Ibar, acusado por un triple asesinato ocurrido en Florida, Estados Unidos, en 1994, han recibido con satisfacción la decisión adoptada este jueves por la jueza Lisa Porter de aceptar la petición de la defensa de Ibar de fijar un nuevo juicio para el 28 de febrero de 2018.
Decían que lo suyo era ; que iban a conseguir la independencia con bonitas palabras gracias a presentadores de televisión que les apoyarían desde el compromiso firme o desde esa equidistancia que huele tan mal; que los fusilamientos y el Ejército invasor era cosa de los españolazos cerriles, y que la vida se volvería maravillosa con el carné de indepe y los presupuestos de los demás.
Un juez de Massachusetts ha sentenciado este jueves a una joven de 20 años a 15 meses de prisión por alentar a su novio a suicidarse en mensajes de texto y llamadas telefónicas. El juez Lawrence Moniz ha otorgado a Michelle Carter una pena de dos años y medio: 15 meses en una cárcel y el resto en libertad condicional.
Las autoridades de Estados Unidos han detenido este viernes a Marcus Hutchins, un investigador de la empresa de ciberseguridad Kryptos Logic conocido por haber neutralizado el pasado mayo el virus informático, informan varios medios. La detención ha tenido lugar en Las Vegas. Todavía se desconoce a qué cargos se enfrenta Hutchins, de 23 años.
No recuerdo si Sófocles registraba la estación del año en que se desarrollaba la acción de Antígona. Se me antoja pensar que era verano, porque en verano las plazas parecen más duras y las leyes más duras y el mundo un lugar menos propicio al acuerdo y no en balde decimos que es el sol quien hace justicia. Empecé la semana conmovido por el caso de Charlie Gard, que ya no está. Tenía once meses, era ciego, era sordo, y vivía entubado porque sus células se negaban a crecer y no quise seguir leyendo porque se me rompía el corazón. Hace unos días sus padres dieron por perdida la batalla legal emprendida contra el hospital pediátrico de Londres que les denegaba el permiso para trasladar a Estados Unidos a su hijo, donde quizá –sólo quizá- un tratamiento experimental podía hacer que Charlie salvara la vida, tuviera una. Una campaña en redes, merecedora de la atención de Donald Trump y el papa Francisco, había recaudado más de un millón de libras para pagar viaje y tratamiento. Pero los médicos estaban convencidos de que prolongar la vida del hijo era prolongar su sufrimiento. El juez dio la razón al hospital y autorizó que Charlie regresara al lugar del que tal vez nunca había salido del todo.
Con el previsible ‘Yo soy Juana Rivas’ en las redes, como quien proclama #YoSoyCharlieHebdo, sus partidarios tardaron poco en aparecer y alcanzar hasta las más altas magistraturas del Estado. Incluso el presidente. Después le siguió el fuenteovejuniano ‘Juana Rivas está en mi casa’. Es lógico: su historia tenía todo para conmover a una sociedad cada vez más sensible a la violencia machista, con el componente de la madre coraje protegiendo a sus cachorros amenazados. Eso conecta con instintos profundos de la condición humana.
El proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC ha acaparado la atención de los medios de comunicación durante meses. Se habla de los grandes esfuerzos de ambas partes por acabar con la violencia que durante años ha protagonizado las noticias, pero parece que nos hemos olvidado de que numerosas personas siguen muriendo asesinadas en Colombia, aunque no sea a manos de las FARC.
El jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo ha declarado este lunes en en el Juzgado de Instrucción número 1 de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, como investigado ante la denuncia de la Fiscalía, que le acusa de defraudar 14,7 millones de euros a Hacienda.
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha denegado las medidas cautelares que el exmarido de Juana Rivas había solicitado contra ella, entre las que se encuentra una orden internacional de detención. Juana Rivas, que se encuentra en paradero desconocido tras negarse a entregar a sus hijos a su padre, condenado por maltrato en 2009, ha recibido el apoyo de la sociedad y de numerosos políticos.
Las redes se han volcado desde este miércoles con Juana Rivas, una madre granadina que fue obligada por una jueza a entregar a sus hijos a su padre, que cumplió una condena por maltrato en 2009. Este miércoles a las 16:30, Juana debía haber entregado a sus dos niños, de 3 y 11 años, a su padre, Francesco Arcuri, para que volvieran a Italia con él.
La Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado este martes que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) ha detenido a otros dos magistrados que ese Poder Legislativo nombró el pasado 21 de julio como jueces del Supremo para sustituir a los que actuales a quienes considera “ilegítimos”. El pasado sábado el servicio de inteligencia venezolano también detuvo al magistrado Ángel Zerpa, apenas un día después de haber sido nombrado por el Parlamento, por lo que ya son tres los jueces detenidos después de haber sido juramentados como magistrados ante el Poder Legislativo.
Un tribunal penal de El Cairo ha condenado este sábado a la horca a 28 personas por el asesinato del fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, a mediados de 2015, ha informado a la agencia Efe una fuente judicial.
La Fundación Gala-Dalí, encargada de gestionar el legado de Salvador Dalí, ha calificado este viernes de “improcedente” la exhumación de los restos del artista catalán realizada el jueves en relación con una demanda de paternidad, y ha anunciado que se reserva el ejercicio de “acciones legales por los perjuicios sufridos”. Así lo ha anunciado el gerente de la entidad, Juan Manuel Sevillano, en una comparecencia ante los medios en la que ha expresado su total rechazo a la decisión judicial de exhumar los restos del pintor fallecido en 1989.
Tras cumplir nueve años de prisión por robo y secuestro, de una sentencia de 33 años, O.J. Simpson saldrá en libertad el próximo 1 de octubre. Los cuatro miembros presentes de la Comisión de Libertad Condicional del estado de Nevada han llegado a la decisión de manera unánime, más de 20 años después de que la exestrella del fútbol americano, de 70 años de edad, fuera absuelto por el asesinato de su exmujer y un amigo de ella.
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz , ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, y su hijo Gorka Villar, por delitos de cobro de comisiones ilegales por los partidos amistosos de la selección, administración desleal, apropiación indebida, alzamiento de bienes y falsedad documental.
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), órgano adscrito al Tribunal de Justicia Europeo, ha confirmado este jueves la decisión del Consejo de la UE de inmovilizar capitales a la empresa centroafricana Badica y a su filial belga Kardiam por saltarse la prohibición de comerciar con “diamantes de sangre”, informa Efe.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha permitido este miércoles al Gobierno del presidente, Donald Trump, implementar parte de su veto migratorio y prohibir la entrada al país de algunos refugiados que sean abuelos o tíos de personas que ya viven en territorio estadounidense, informa Efe. El alto tribunal ha concedido una victoria parcial a Trump porque, aunque le ha permitido endurecer los requisitos para los refugiados, ha determinado que podrán entrar a EEUU algunos familiares de los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).
El Tribunal de Cuentas ha emitido un auto que abre el procedimiento para exigir al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y a los ‘exconsellers’ que participaron en la logística de la consulta soberanista del 9 de noviembre del 2014, Francesc Homs, Irene Rigau y Joana Ortega, el pago de los más de cinco millones de euros que costó dicha consulta, según ha avanzado el diario El Mundo. Artur Mas ya ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a dos años de inhabilitación por desobedecer al Tribunal Constitucional y organizar la consulta independentista de 2014. Homs fue condenado por el mismo hecho a un año y un mes de inhabilitación y una multa de 30.000 euros.
El juez Sergio Moro ha desestimado este martes el primer recurso presentado por la defensa del expresidente brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva contra el fallo que la semana pasada le condenó a nueve años y medio de prisión por corrupción, han informaron hoy fuentes judiciales
La Guardia Civil, en el marco de la operación FLEK, ha desmantelado en Almería una red criminal especializada en la regularización de las situaciones administrativas de residencia y/o trabajo de inmigrantes no comunitarios. Centraba su actividad delictiva en la constitución de parejas de hecho fraudulentas, así como en la realización de empadronamientos también fraudulentos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería), ha informado el Instituto Armado.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha enviado a prisión incondicional a Asia Ahmed Mohamed y Fátima Akil Laghmich, ambas de nacionalidad española y viudas de dos yihadistas de origen marroquí fallecidos en zona de conflicto, por su pertenencia al grupo terrorista Estado Islámico (EI), según han informado fuentes de la Fiscalía.
El número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos venezolanos en diferentes países en los primeros seis meses del año es casi el doble que en todo 2016, ha alertado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Durante el año pasado, 27.000 venezolanos presentaron solicitudes de asilo en el mundo entero, una cifra que ha ascendido hasta los 52.000 de enero a junio de este año. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política, donde las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzaron hace más de tres meses, ya han dejado 92 muertos.
Un juez federal de Hawái ha fallado este jueves que los abuelos, nietos y otros familiares de personas que residen en Estados Unidos deben estar excluidos del decreto de Donald Trump que impide temporalmente el ingreso de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. La decisión del juez Derrick Watson implica una victoria para los opositores al decreto, que el gobierno de Trump considera necesario para evitar el ingreso de terroristas al país.
El Gobierno de Australia pretende crear nuevas leyes que permitan a los departamentos de seguridad acceder a los mensajes encriptados en las redes sociales en casos de terrorismo u otros delitos, han publicado este viernes medios locales.