
(VÍDEO) 'Entrada al infierno': así se veían las impresionantes bocas del volcán desde el aire
La erupción del volcán de La Palma ha originado una tercera boca y dos nuevas coladas de lava más líquida

La erupción del volcán de La Palma ha originado una tercera boca y dos nuevas coladas de lava más líquida

Se observa un mayor caudal de salida de lava, aunque de momento discurre por el mismo canal que había hasta ahora





El aire sigue siendo saludable para los ciudadanos, a pesar de que la UME ha detectado picos de niveles tóxicos en determinadas zonas


Un nuevo punto entre el cráter principal y el cono secundario ha comenzado a emitir coladas de lava


Hay cierta estabilidad desde que se produjo la llegada al mar, aunque se deben extremar las precauciones ante un previsible deterioro de la calidad del aire


Para la compra de inmuebles o vehículos, se le aplicará a los afectados por el volcán un Impuesto General Indirecto Canario “cero”

Más de 27 kilómetros de carretera de la isla están destruidos por el paso del magma


El viento mantiene alejada de la costa la columna de vapor de agua y de gases posiblemente tóxicos generada

«Sea cual sea el detonante, este tipo de escenarios supone un cambio drástico que precisa un sobreesfuerzo de adaptación por parte del individuo»


Fuera del perímetro de seguridad de dos kilómetros y medio está garantizada la seguridad para poder “discurrir con total normalidad”

De Plinio el Viejo ante el Vesubio a Humboldt en el Teide, el hombre ha interpretado la inmensidad y el terror de la naturaleza y sus catástrofes dividido entre el humanitarismo y el goce sublime

Recomiendan permanecer al menos a 3,5 kilómetros de la zona el contacto de la lava con el agua puede provocar gases nocivos para la salud,


El magma forma un “impresionante depósito” de más de 50 metros de altura

«Lo que ocurra a partir de ahora seguirá las pautas de lo ocurrido en el pasado». Ese es el principio seguido por los geólogos que estudian los escasos registros disponibles de eventos anteriores para prever la evolución de La Palma. Revisamos la historia con el investigador jubilado Juan Carlos Carracedo Gómez, que a sus casi 80 años nos atiende a punto de volar a la isla

El IGN baraja la posibilidad de que el reservorio más superficial se esté realimentando y que debajo de este pueda haber otro más profundo


Este primer plan de medidas urgentes contempla la compra de 107 viviendas en La Palma

Desde Involcan advierten del peligro que puede suponer la lluvia, que daría un peso “enorme” a la ceniza y podría “tumbar” incluso un edificio


Tras un día en los que ha habido momentos de relativa calma, la erupción ha vuelto a activarse durante la tarde de este lunes

La lava está a unos 800 o 1.000 metros en línea recta de la costa, pero no hay seguridad de que acabe llegando al mar

Tras varias jornadas sin apenas avanzar, las coladas se reactivaron el domingo y arrasaron varias edificaciones en el barrio de Todoque, incluida la iglesia

El seguimiento de los seísmos que precedieron a la erupción en La Palma, la deformación del terreno, el avance de la lava, las casas destruidas y las emisiones no sería posible sin los satélites que están ayudando durante esta emergencia, especialmente los centinelas del programa europeo Copernicus

Imágenes espectaculares de un dron que atraviesa el volcán


Los expertos recomiendan usar mascarillas FFP2, gafas de protección, guantes y ropa de manga larga ante la caída de ceniza


El magma reduce su velocidad pero se mantienen activos cuatro centros emisores y dos coladas de lava

