
Urkullu propone celebrar las elecciones vascas en julio
El lehendakari ha anunciado que el próximo 30 de abril convocará una mesa de partidos para evaluar la declaración de emergencia sanitaria
El lehendakari ha anunciado que el próximo 30 de abril convocará una mesa de partidos para evaluar la declaración de emergencia sanitaria
Transcurrido casi un mes desde el derrumbe del vertedero, «la realidad es que Alberto (Sololuce) y Joaquín siguen enterrados entre basura», lamentan los familiares
El lehendakari Iñigo Urkullu ha empezado este jueves la segunda jornada de la fase testifical del juicio del procés en el Tribunal Supremo, donde ha sido citado para explicar sus intentos de mediar entre el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Más del 90% de los pacientes con enfermedades raras no cuentan con un tratamiento específico. La cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el norcoreano, Kim Jong-un, ha finalizado sin un acuerdo.
El porcentaje de vascos contrarios a la independencia ha subido cuatro puntos desde marzo y se sitúa en el 37%, mientras que el de partidarios también se ha incrementado aunque en menor medida al pasar del 21 al 22 %.
El Gobierno de Rajoy ha caído gracias a los votos del PNV. La formación fundada por Sabino Arana es la envidia de politólogos y comentaristas. Tiene el poder total en el País Vasco y ha sido y sigue siendo pieza clave de la gobernabilidad en España.
«2017 es el año en el que acaba un proceso y comienza una era», aseguró el dirigente independentista en una conferencia pronunciada en el Teatro Romea de Barcelona. A pesar de los llamamientos que, desde le Gobierno central y de partidos como Ciudadanos y otros dirigentes autonómicos, se han hecho en los últimos días para que el presidente catalán acudiera a esta conferencia, que hacía cinco años que no se celebraba, Puigdemont ha querido marcar las distancias que la Generalitat mantiene respecto a la hoja de ruta para celebrar este año una consulta popular sobre la independencia de Cataluña.
Uno de los acuerdos a los que se pretende llegar durante las sesiones de debate es establecer un cónclave como órgano de máxima cooperación entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, además de que se celebre esta conferencia cada año. En las sesiones, el objetivo es intercambiar opiniones sobre temas comunes como la financiación autonómica, el coste de la ley de dependencia, el reto demográfico, el empleo público o la ley educativa. Asuntos que, para el presidente catalán, no son suficientes. Su ausencia, aseguró, obedece también a «la falta absoluta de reconocimiento» de la realidad de Cataluña. Rajoy, por su parte, ha asegurado a través de su Twitter que «escuchamos las propuestas de todos, apostamos por el diálogo». En la rueda de prensa posterior a la reunión, ha destacado de entre los acuerdos alcanzados, la puesta en marcha de los trabajos para un nuevo sistema de financiación autonómica en el que, ha advertido, «no caben imposiciones» sino un acuerdo de todas las Comunidades.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective