
LGTB


Chicago elige por primera vez una alcaldesa negra y lesbiana
“”Hoy no solamente hemos hecho historia, sino que hemos iniciado un movimiento por el cambio”, declaró Lori Lightfoot

Berlín quiere prohibir las "curas" de la orientación sexual en Alemania
La terapia de conversión o rehabilitación mantiene que la homosexualidad es una enfermedad

Barcelona registra 35 agresiones LGTBI desde enero, un 50% más que en 2018
El Observatorio contra la Homofobia considera que es un número “preocupante” a estas alturas del año

HazteOír carga en su nuevo autobús contra las leyes de la violencia de género
La asociación HazteOír ha puesto en marcha un nuevo autobús que circulará por España hasta el 8 de marzo con el eslogan “#StopFeminazis. No es violencia de género, es violencia doméstica”

Interior revoca la declaración de utilidad pública a Hazte Oír
El Ministerio del Interior ha revocado la declaración de utilidad pública a la asociación Hazte Oír por considerar que la polémica campaña en la que utilizaron un autobús con el lema “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva”, entre otras frases, supone una falta de respeto y un menosprecio a otras opciones que no comparten sus ideas.

'Workingay', el cortometraje que reivindica el bienestar LGTB
Cuatro personajes, cuatro emociones, cuatro minutos. Utilizando estos tres pókers como eje, la directora y productora de cine Cris Arana ha construido Workingay, su último cortometraje, que refleja las barreras a las que se enfrenta el colectivo LGTB. “La exclusión social genera un deterioro de su intimidad, que da lugar al estrés, a la angustia y a la depresión. Sin embargo, se produce un cambio de chip”, valoran desde el equipo de Arana. Pero en el cortometraje, “los personajes pierden el miedo y ganan la ilusión, las fuerzas y la felicidad que les hacen seguir adelante y comerse el mundo”.
Cuatro personajes, cuatro emociones, cuatro minutos. Utilizando estos tres pókers como eje, la directora y productora de cine Cris Arana ha construido Workingay, su último cortometraje, que refleja las barreras a las que se enfrenta el colectivo LGTB. “La exclusión social genera un deterioro de su intimidad, que da lugar al estrés, a la angustia y a la depresión. Sin embargo, se produce un cambio de chip”, valoran desde el equipo de Arana. Pero en el cortometraje, “los personajes pierden el miedo y ganan la ilusión, las fuerzas y la felicidad que les hacen seguir adelante y comerse el mundo”.

Ángela Ponce, primera candidata transgénero a Miss Universo, defiende la "diversidad"
La representante de España en el concurso de Miss Universo, primera candidata transgénero de la historia y que como tal revoluciona este evento que se celebra el lunes en Bangkok, dice que quiere representar la “diversidad de los seres humanos”. Angela Ponce, de 27 años y que trabaja en España en una ONG que defiende a jóvenes que se hallan en el mismo caso que ella, ha explicado a AFP el recorrido que la ha conducido hasta este certamen.

Kevin Hart renuncia a presentar los Oscar por una polémica con unos tuits homófobos
El actor y cómico estadounidense Kevin Hart ha renunciado a presentar la gala de los Oscar debido a una polémica suscitada por unos tuits con contenido homófobo que publicó hace años.

La nueva Ley de Identidad de Género chilena y la declaración del reggae Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

La nueva Ley de Identidad de Género chilena y la declaración del reggae Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

La caravana migrante LGTB, discriminación dentro de la discriminación
Fueron los primeros en llegar a la frontera con Estados Unidos y no porque tuvieran más prisa, sino porque sufrían una doble discriminación. Un grupo de migrantes de la comunidad LGTB se separó del resto de la caravana que ha recorrido Centroamérica con destino a Estados Unidos estas semanas y llegó a la ciudad fronteriza de Tijuana antes que el resto del grupo. Fueron 85 los migrantes LGTB que tomaron un rumbo distinto, al verse abocados a tomar esta decisión por la discriminación que sufrían.

Dimite la CEO de Victoria's Secret en medio de críticas feministas a la marca
La CEO de la marca Victoria’s Secret ha renunciado tras dos años en el cargo, según la revista especializada en moda Business of Fashion.

Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, Victoria's Secret, porque #TodasSomosÁngeles
El emblemático Empire State de Nueva York acoge este jueves una de las citas anuales para la industria de la ropa interior: el Victoria’s Secret Show, y las críticas llueven a cántaros.

Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, Victoria's Secret, porque #TodasSomosÁngeles
El emblemático Empire State de Nueva York acoge este jueves una de las citas anuales para la industria de la ropa interior: el Victoria’s Secret Show, y las críticas llueven a cántaros.

Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, Victoria's Secret, #TodasSomosÁngeles
El emblemático Empire State de Nueva York acoge este jueves una de las citas anuales para la industria de la ropa interior: el Victoria’s Secret Show, y las críticas llueven a cántaros.

Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, Victoria's Secret, #TodasSomosÁngeles
El emblemático Empire State de Nueva York acoge este jueves una de las citas anuales para la industria de la ropa interior: el Victoria’s Secret Show, y las críticas llueven a cántaros.

Jared Polis se convierte en el primer gobernador electo abiertamente homosexual de Estados Unidos
Las mujeres han triunfado en las elecciones legislativas de medio mandato en Estados Unidos, pero no es la única nota inclusiva que nos dejan sus resultados. El estado de Colorado ha elegido al primer gobernador abiertamente homosexual de la historia de Estados Unidos. Se trata de Jared Polis, un congresista demócrata de 43 años que ha logrado derrotar al republicano Walker Stapleton.

Las otras elecciones en EEUU: de los diez mandamientos al adiós a la esclavitud de presos
Las elecciones en EEUU han definido la Cámara Baja y el Senado, pero también han tenido otras consecuencias en varios estados del país donde se ha votado a favor de la inclusión de los diez mandamientos en edificios públicos o de la prohibición de la esclavitud para presos.

La alta abstención hace fracasar el referéndum en Rumanía sobre el matrimonio homosexual
El referéndum celebrado este domingo en Rumanía en el que se votaba prohibir el matrimonio homosexual ha quedado invalidado debido a una abstención récord, ha indicado este lunes la oficina electoral, citada por AFP. Solo algo más del 20% de electores votaron en la consulta. Para que el resultado fuera válido, era necesario alcanzar un 30% de participación en el referéndum, apoyado por el Gobierno de izquierda, que sufre un estrepitoso revés.

El ultraderechista Jair Bolsonaro amplía su ventaja a dos días de las elecciones en Brasil
El ultraderechista Jair Bolsonaro sigue creciendo y tiene 35% de intenciones de voto, frente a 22% del izquierdista Fernando Haddad, según una encuesta Datafolha divulgada este jueves, a tres días de las elecciones del próximo domingo en Brasil.

Jair Bolsonaro, el eterno aspirante a dictador
Se llama Jair Bolsonaro y su nombre apenas era conocido en Brasil y mucho menos fuera del país hasta ahora, pues su presencia en política había pasado hasta ahora sin pena ni gloria como único diputado del Partido Social Liberal. Pero su salto a la arena electoral como candidato del ultra conservador PSL, le ha dado el protagonismo que desde hace años busca este fiel heredero de la dictadura militar

Dimite un profesor homosexual tras recibir amenazas de muerte en Zimbabue
Neal Hovelmeier, un subdirector y profesor de la escuela de élite masculina St John’s College de Harare (Zimbabue), ha dimitido después de recibir amenazas de muerte y presiones por parte de los padres de los alumnos tras confesar a estos últimos que era gay. En Zimbabue la homosexualidad es ilegal y algunos padres habían amenazado al profesor, que llevaba trabajando 15 años en este centro para chicos de entre 12 y 18 años, con tomar acciones legales contra él si no dimitía. Neal Hovelmeier se ha disculpado por las molestias ocasionadas debido a su confesión. “No me someteré a un juicio falso”, ha declarado Hovelmeier, que ha mencionado “amenazas de muerte así como amenazas a su integridad física y a la de sus mascotas”, según el medio británico BBC.

Díaz-Canel apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo en Cuba
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se ha declarado a favor de reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo en la nueva Constitución que está en discusión.

Apuñalado en un acto de campaña el candidato para la presidencia de Brasil Jair Bolsonaro
El candidato de derecha para las presidenciales de Brasil, Jair Bolsonaro

Ruby Rose abandona Twitter por el acoso recibido como la nueva Batwoman
Ruby Rose abandona Twitter por el acoso recibido como la nueva Batwoman

Ruby Rose, de la prisión de Litchfield a superheroína LGTB en el mundo del cómic
Ruby Rose, actriz y modelo australiana, es un icono para el público lésbico. A su pública y notoria orientación homosexual, se le añade ahora el reto de ser la primera superheroína de DC Comics abiertamente lesbiana.

9 documentales para descubrir el mundo
Somos la generación menos machista, racista y homófoba de la historia. Es un hecho que no solo se sostiene por la mera observación, sino por estudios concretos, como el que realizó el año pasado la Universidad de Deusto. Somos los hijos de una crisis económica que tambaleó nuestros cimientos, somos los hijos de internet, de los años del primer presidente negro, de las revoluciones feministas. Somos conscientes del impacto que tenemos sobre el medioambiente, de la necesidad de frenar el calentamiento global, de la importancia de exprimir el tiempo –lo llaman inmediatez–. Somos idealistas.

Puerto Rico admite que las personas transgénero cambien sus certificados de nacimiento
Puerto Rico ha anunciado que las personas transgénero podrán modificar sus certificados de nacimiento según su identidad de género, después de que un movimiento de activistas del colectivo LGTB ganaran una demanda presentada en 2017 contra el gobernador del territorio estadounidense Ricardo Rosselló, el Departamento de Salud y el Registro Demográfico de la isla. La jueza federal falló a favor de Arroyo, Victoria Rodríguez, un hombre transgénero identificado como J.G y la organización local Puerto Rico para Tod@s.

Hong Kong restringe el acceso a 10 libros infantiles de temática LGTB en bibliotecas públicas
Las autoridades de Hong Kong han decidido colocar 10 libros de temática LGTB (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales) en una zona restringida de las bibliotecas públicas, ha informado Human Right Watch (HRW). La ONG ha hecho llegar una carta al departamento de Asuntos Internos de Hong Kong para que revoque la decisión, alegando que transmite un mensaje “estigmatizador” e “inapropiado”.

Los tratamientos de fertilidad públicos reabren sus puertas a mujeres solteras y lesbianas
El Gobierno ha reabierto este viernes “la posibilidad de acceder, para mujeres solas y para mujeres lesbianas, a tratamientos de reproducción asistida” financiados por la sanidad pública, ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Tal como ha recordado Celaá, se trata de “un servicio que ya estuvo en la cartera nacional de servicios”, hasta que el Gobierno del expresidente Mariano Rajoy decidió en 2013 impedir a las mujeres solteras y homosexuales el acceso a tratamientos de fertilidad.

Una universidad femenina de Japón aceptará a mujeres 'trans' en 2020
La universidad japonesa de Ochanomizu, Tokio, donde únicamente estudian mujeres, ha anunciado que a partir de 2020 aceptará a estudiantes transexuales y transgénero. Una decisión que resulta sorprendente en un país donde los derechos del colectivo LGTBI+ están muy por detrás en comparación con otros países desarrollados. Es muy probable que este caso no tenga precedentes en Japón, según ha señalado un responsable del ministerio de Educación nipón, aunque no ha podido confirmarlo.

Reino Unido prohibirá las terapias de reorientación sexual
El Gobierno conservador del Reino Unido ha anunciado este martes que prohibirá las terapias de reorientación sexual como parte de un nuevo plan de acción para una sociedad más inclusiva con el colectivo LGTB+. Esta iniciativa del Ejecutivo de Theresa May contará con un presupuesto de 4,5 millones de libras (5 millones de euros, al cambio).

Fiestas imprescindibles para pasar un Orgullo diferente en Madrid
Tras la resaca que dejó el World Pride en 2017, vuelve a Madrid uno de los eventos más importantes para la comunidad LGTB+ no solo en España, sino a nivel europeo: el Orgullo. Durante dos fines de semana, lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y personas queer en general tienen una agenda de infarto en Madrid. Ya sean celebraciones del circuito oficial –como la de la manifestación del próximo sábado 7 de julio– o eventos extraoficiales, la capital tiene por delante un montón de propuestas para reivindicar celebrando la diversidad sexual y de género.

Glosario de términos LGTB
LGTB. Esas siglas tan confusas… Significan lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y, en sentido amplio, hacen referencia a todas las minorías sexuales. Es decir, a todo aquel que no sea heterosexual y cisgénero. Pero ¿qué es eso de cisgénero? A continuación, te ofrecemos una decálogo de términos para entender el mundo LGTB, una guía rápida llamar a cada realidad por su correspondiente nombre.

10 personajes o parejas LGTB+ que han inspirado a millones de jóvenes
La orientación sexual o la identidad de género de un personaje de ficción podrían no importar, pero importan. La representación –aquello que hace que un espectador se sienta o no identificado con un personaje– se convierte en un pilar fundamental del desarrollo de todo joven LGTB+. Sea lesbiana, gay, transexual, bisexual o cualquier otra cosa que se salga de la heteronormatividad, todo adolescente que vea en televisión a un personaje con el que sentirse no solo comprendido, sino identificado, puede sentir un auténtico alivio en el descubrimiento de su propia verdad. Por eso celebramos con orgullo a estos 10 personajes o parejas que, desde las series, han inspirado a millones de jóvenes de varias generaciones:

Homosexualidad en perros: ¿Mito o realidad?
Son muchos los propietarios que aseguran que su perro se siente atraído por otros perros del mismo sexo y lo catalogan, por lo tanto, como homosexual. Pero, ¿existe realmente la homosexualidad en perros?

VÍDEO DIARIO | La cadena perpetua a un hombre en Argentina por un crimen de odio y otras noticias clave en 60 segundos
Un tribunal de Argentina ha condenado esta semana a cadena perpetua a un hombre por haber matado en 2015 a la dirigente transexual Diana Sacayán al asestarle 13 puñaladas.

VÍDEO DIARIO | La cadena perpetua a un hombre en Argentina por un crimen de odio y otras noticias clave en 60 segundos
Un tribunal de Argentina ha condenado esta semana a cadena perpetua a un hombre por haber matado en 2015 a la dirigente transexual Diana Sacayán al asestarle 13 puñaladas.

La OMS deja de considerar la transexualidad una enfermedad mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad como una enfermedad mental y ha incorporado el uso abusivo de los videojuegos como un desorden de comportamiento en la primera actualización de su Clasificación Internacional de Enfermedades en casi tres décadas publicada este lunes.