
Líbano





En Beirut
«Nunca pensé que caminaría tan tranquilo con el cañón de una tanqueta sobre nuestro grupo o el de un fusil de asalto apuntando a nuestras cabezas»



Los bomberos españoles en Beirut: «Nos encontramos una situación dantesca, la zona estaba devastada»
Hablamos con Javier Luque, uno de los cinco bomberos andaluces que el 7 de agosto cogieron su equipo y sus perros y volaron sin dudarlo a Beirut, con la esperanza de encontrar vida bajo los escombros tras la explosión.

Javier Luque, bombero español en Beirut: «Nos encontramos una situación dantesca, la zona estaba devastada»
Hablamos con Javier Luque, uno de los cinco bomberos andaluces que el 7 de agosto cogieron su equipo y sus perros y volaron sin dudarlo a Beirut, con la esperanza de encontrar vida bajo los escombros tras la explosión








Claves para entender la situación en Líbano
La explosión del 4 de agosto ha sido el último de los episodios violentos que han sacudido al Líbano, un país sumido en una grave crisis política y en una crisis económica sin precedentes donde los ciudadanos llevan meses saliendo a las calles para exigir cambios. El 50% de la población libanesa vive bajo el umbral de la pobreza, según las estimaciones del Banco Mundial. ¿Es la corrupción el origen de todos los males en Líbano?, ¿la explosión ha sido un accidente o un ataque?,¿ ¿qué tiene que ver Hezbollah?, ¿las protestas ciudadanas están dando resultados?, ¿qué cambios son necesarios en el país de los cedros?
Para responder a estas preguntas hablamos con el periodista libanés Bachar El Halabi, que nos da las claves para entender la situación actual en Líbano.





Detenidos en EEUU dos supuestos cómplices de la fuga de Carlos Ghosn
Según EEUU, los dos hombres ayudaron al exjefe de Nissan a esconderse en un estuche similar a un contenedor de instrumentos musicales

Nissan interpone una demanda de 83 millones de euros contra Ghosn
La demanda civil está vinculada a las acusaciones de abuso de confianza que pesan sobre el empresario y del uso y apropiación indebida de fondos corporativos

La Interpol ordena a Líbano que detenga a Carlos Ghosn
El hecho de que Ghosn tenga la nacionalidad libanesa hace dudar de la respuesta del país a la alerta roja de la Interpol

Lecciones desde el Líbano
El Líbano, ese pedacito de Oriente Medio con dos importantes puertos, Trípoli y Beirut, recibe inversiones de todos ellos.

Nadine Labaki, la primera directora árabe que logra un hueco en los Óscar
Nadine Labaki es la primera directora árabe que se ha alzado con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y en ser seleccionada a los Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Lo ha conseguido con Capharnaüm, su último largometraje en el que retrata la vida de Zain, un niño de 12 años que vive en la miseria más absoluta del Líbano y, que por circunstancias de la vida, acaba ante un tribunal. “¿Sabes por qué estás aquí?”, le pregunta el juez. “Sí. Quiero demandar a mis padres”, responde sin titubear Zain, y acalara: “quiero demandarles por traerme al mundo”.

El síndrome de resignación, una condición que se extiende entre los niños refugiados
Los primeros casos de este síndrome fueron registrados al final de la década de los 90 en Suecia

Por estas razones Amal Clooney es favorita a ganar el Premio Nobel de la Paz
La célebre abogada de derechos humanos Amal Ramzi Clooney es una de las nominadas para el premio Nobel de la Paz que será otorgado este viernes en Estocolmo.

Milad Atieh, embajador de Siria: "Los refugiados sirios han sido maltratados porque les han usado políticamente"
Bajo la atenta mirada del presidente Bashar Al Assad -al menos a través de un retrato suyo colgado en la pared- Milad Atieh, embajador de Siria en España responde a nuestras preguntas sobre los más de 10 millones de sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares…

Mikel Ayestaran: "Lo más duro en mi profesión ha sido no ver crecer a mis hijos"
La pérdida de Mosul a manos de las fuerzas iraquíes en julio de 2017 marca el inicio del final del autoproclamado califato de Estado Islámico y el inicio de una nueva etapa en Oriente Próximo.

Mikel Ayestaran: "Lo más duro en mi profesión ha sido no ver crecer a mis hijos"
La pérdida de Mosul a manos de las fuerzas iraquíes en julio de 2017 marca el inicio del final del autoproclamado califato de Estado Islámico y el inicio de una nueva etapa en Oriente Próximo.

Francia congela los bienes de varias entidades por su relación con el ataque químico en Siria
Francia ha congelado este viernes los haberes de tres redes de aprovisionamiento del Centro Sirio de Estudios de Investigaciones (CERS), al que considera el principal laboratorio de concepción y fabricación de armas químicas del régimen de Bachar al Asad.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa
El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

El líder del grupo chií Hizbulá celebra su victoria antes de conocer los resultados oficiales
El líder del movimiento chií Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha declarado su victoria en las elecciones parlamentarias libanesas este lunes a pesar de que los resultados oficiales no están publicados todavía. Los libaneses acudieron a las urnas el pasado domingo para renovar el Parlamento por primera vez después de nueve años en los que fue prolongado el mandato de la Cámara por la inestabilidad política generada por la guerra en la vecina Siria.

Los libaneses votan en las primeras legislativas en nueve años
Los libaneses votan este domingo en los primeros comicios legislativos en nueve años, unas elecciones que no deberían alterar el orden político en este país, donde los equilibrios son frágiles y están sometidos a la ruda prueba de la inestabilidad en la región.

Denuncian expulsiones de refugiados sirios de sus hogares en Líbano por "motivos religiosos"
Entre enero de 2016 y marzo de 2018, al menos 3.664 refugiados sirios han sido expulsados de sus viviendas en Líbano, un pequeño país de cuatro millones de habitantes que ha recibido en los últimos siete años a al menos un millón de refugiados de la vecina Siria, devastada por una guerra que ha causado más de 350.000 muertos y millones de desplazados desde 2011.

El reto de Jarah: el refugiado palestino con una prótesis de pierna que quiere escalar el Everest
Jarah Alhawamdeh es el primer refugiado palestino con una prótesis de pierna en escalar el Everest. Su objetivo: salvar su escuela de la UNRWA.

Detenido un conductor de Uber por el asesinato de una británica en el Líbano
La policía libanesa ha arrestado a un conductor de Uber sospechoso del asesinato de Rebecca Dykes, trabajadora de la embajada británica en Beirut. El asesor del ministro de defensa libanés, Younis Awdi, ha indicado al diario The Washington Post que el hombre detenido es Tarek Harb, de nacionalidad libanesa.
Hariri defiende su marcha a Riad como "un choque positivo" para el Líbano
Para Hariri, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, es “un gran reformador” que está en proceso de “moderar el islám”

El primer ministro Saad Hariri regresa a Líbano tras hacer una escala en El Cairo
En su discurso habitual en la víspera del día de la Independencia, el presidente Aoun ha llamado este martes a los libaneses a “la unidad” y a alejarse del disenso