
El mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque en tres décadas, según la FAO
La FAO calcula que el ritmo de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año en el periodo 2015-2020, frente a los 12 millones del lustro anterior
La FAO calcula que el ritmo de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año en el periodo 2015-2020, frente a los 12 millones del lustro anterior
Las autoridades libias han pedido a los ciudadanos que se queden en sus hogares para evitar los contagios, pero la mayoría temen más a los bombardeos aéreos
El buque Ocean Viking cuida a bordo a 223 migrantes salvados en diversas operaciones en aguas internacionales frente a la costa de Libia
La guerra civil en Libia estalló en 2015 y se recrudeció en abril del pasado año. En los últimos 10 meses han muerto más de 1.500 personas, 300 de ellas civiles
El conflicto ha continuado internacionalizándose en los últimos meses, y amenaza con transformar el país en una “nueva Siria”
Los principales países involucrados en el conflicto que desangra a Libia han iniciado en Berlín una conferencia para construir un proceso de paz
El Ocean Viking ha vuelto a la zona del Mediterráneo después de que el pasado 23 de diciembre desembarcara a 159 migrantes en el puerto de Tarento
Haftar y Fayez al-Sarraj se enfrentan en combates en los alrededores de Trípoli y Haftar espera conquistar militarmente la capital
Su ONG NASCO Feeding Minds trabaja para proporcionar alfabetización digital a los niños en Ghana y evitar que realicen el duro viaje que él hizo
Matteo Salvini ha anunciado que está dispuesto a firmar la prohibición de la entrada de la embarcación en aguas italianas
Las ONG denuncian que el bloqueo de la UE ha convertido Libia, un estado fallido víctima del caos y la guerra civil, en una enorme prisión para los migrantes
A pesar de la política de puertos cerrados anunciada por Salvini, siguen llegando barcos: esta semana han desembarcado en sus costas más de 150 migrantes
Malta ha aceptado recibir a estos migrantes y ha enviado un barco para recogerlos
Además, 80 personas han resultado heridas en el bombardeo atribuido a las tropas bajo el mando del mariscal Jalifa Haftar
El barco de la ONG alemana Sea Watch sigue bloqueado ante las costas de la isla de Lampedusa, tras violar la prohibición de entrar en aguas italianas
Souleymane Barry tiene 24 años y huyó de Guinea a los 20. Llegó a España a bordo del barco de Open Arms en julio de 2018 y en menos de un año ha aprendido español y un nuevo oficio
Open Arms denuncia que sigue “sin autorización para misiones de búsqueda y rescate”.
Es la segunda vez que el ministro italiano se enfrenta a una acusación de este tipo
Las tropas del mariscal Jalifa Haftar tratan desde el 4 de abril de tomar el control de Trípoli
Cuatro días después de que el Ejército Nacional de Libia iniciara la ofensiva, Trípoli sigue siendo atacada
La Misión de Naciones Unidas en Libia ha pedido a las partes enfrentadas una tregua humanitaria
Los estados europeos han acordado mantener la misión medio año más
Canadá pretende acoger en dos años a unas 750 personas que fueron esclavizadas en Libia, según anunció el miércoles el ministro de Inmigración y exrefugiado somalí, Ahmed Hussen. Ya han obtenido asilo 150 de ellas, según informa AFP.
Oxfam y otras 53 ONG han acusado este viernes a los gobiernos de la Unión Europea de “complicidad” en la “tragedia” de los migrantes que utilizan la ruta marítima del Mediterráneo entre Italia y Libia para llegar a Europa
La ONG Open Arms ha denunciado este lunes que la Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Fomento, les ha denegado el permiso para zarpar hacia el Mediterráneo central, donde realizan operaciones de salvamento de inmigrantes que navegan a la deriva.
El número de migrantes que murieron intentando cruzar el mar Mediterráneo bajó 28% en 2018 en comparación con el año anterior, pero sigue siendo demasiado alto: 2.262 personas perdieron la vida tratando de llegar a Europa por mar. Alrededor de 113.500 lo lograron, según ACNUR.
Las dos organizaciones alemanas que salvaron con sus barcos a 49 migrantes en el Mediterráneo y que siguen a la espera de un puerto seguro han reclamado este lunes a Europa una solución urgente para desembarcar a estas personas, dada la inminencia del mal tiempo.
El barco de la ONG Proactiva Open Arms, que rescató hace una semana a más de 300 migrantes en el Mar Mediterráneo frente a las costas libias, ha llegado este viernes por la mañana a la bahía de Algeciras.
España ha autorizado este sábado al barco humanitario Open Arm”, con unos 310 migrantes a bordo rescatados en el mar Mediterráneo, navegar por sus aguas después de que Italia le cerrara sus puertos y del rechazo de Malta, informa AFP. “Debido al rechazo o falta de respuesta de los puertos más cercanos”, los Guardacostas españoles han autorizado al barco a “dirigirse hacia aguas territoriales españolas”, ha señalado en un comunicado el Gobierno.
SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) han renunciado a seguir fletando el Aquarius para realizar rescates de inmigrantes en el Mediterráneo debido a los obstáculos que han afrontado. La primera de esas ONG busca ahora un barco que pueda reemplazarlo.
El Gobierno francés ha reiterado su rechazo a que el Aquarius desembarque en el puerto de Marsella tras la solicitud que hicieron SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF), organizaciones encargadas de este barco humanitario. “Todo el mundo sabe que Marsella no es el puerto más cercano ante esta urgencia humanitaria”, ha señalado en la emisora Europe 1 el portavoz gubernamental, Benjamin Griveaux.
Casi un centenar de personas han desaparecido en el Mediterráneo tras hundirse un precario bote de goma frente a las costas de Libia, según ha informado este martes una fuente de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) a Efe.
La ONG francesa SOS Mediterranee ha solicitado a los Gobiernos de la Unión Europea que le concedan un puerto para desembarcar a su buque Aquarius con 141 migrantes. Lo ha anunciado la propia organización en un comunicado.
Hasta julio de este año, España atendió a pie de playa a 22.082 migrantes. Más de 20.000 personas que han llegado a las costas españolas jugándose la vida hacinados en pateras, en unas condiciones inhumanas, huyendo de la guerra, el hambre y la pobreza.
Corea del Norte “no ha detenido sus programas nucleares y de misiles”, según ha denunciado un panel de expertos de la ONU en un documento de 62 páginas enviado al Consejo de Seguridad.
El barco Open Arms, de la ONG española Proactiva – Open Arms, se encuentra a la espera de poder desembarcar en algún puerto a 87 migrantes rescatados por la entidad en aguas internacionales frente a las costas de Libia, ha confirmado a The Objective la portavoz de la organización. Las personas rescatadas, entre las que hay ocho menores de edad (seis de los cuales viajaban sin acompañamiento), se encontraban a la deriva cuando fueron rescatados (la madrugada del miércoles al jueves) y llevaban dos días “sin que nadie los viera”, ha apuntado Proactiva, que ha decidido permanecer en la zona ya que “no hay ningún otro barco de ninguna otra ONG” en las inmediaciones.
El Aquarius, barco de búsqueda y rescate operado conjuntamente por SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) que el 17 de junio trasladó a España más de 600 inmigrantes, zarpa esta miércoles desde Marsella de vuelta al Mediterráneo central después de una prolongada escala en el puerto francés, informa MSF.
Pablo Casado ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de generar un efecto llamada con su visita al Aquarius, al mismo tiempo que ha rechazado la demagogia para hablar de inmigración y ha asegurado que no es posible papeles para todos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, criticó el miércoles la decisión de Italia de cerrar sus puertos a los migrantes y defendió la adopción de una política europea a largo plazo para hacer frente a la crisis migratoria.
La organización de salvamento de migrantes en el Mediterráneo Proactiva Open Arms tiene previsto desembarcar sobre las 9 horas del sábado en el puerto de Palma a la migrante superviviente y los dos cadáveres que rescató frente a las costas de Libia el pasado martes. El Centro de Coordinación Marítimo Español ha concedido permiso a la flota de la ONG para atracar en el puerto balear tras considerarse que ni Italia ni Libia eran destinos seguros por su sistemática vulneración de los derechos humanos y sus políticas xenófobas.