Libia

Cuatro muertos y 15 desaparecidos en un ataque contra migrantes en Libia

Cuatro muertos y 15 desaparecidos en un ataque contra migrantes en Libia

El suceso ha ocurrido delante de un barco petrolero que había sido desviado por la guardia costera del país para ayudar a los migrantes. Mientras tanto, la ONG distribuía chalecos salvavidas a aproximadamente 150 personas. Los hombres armados abordaron la lancha visiblemente nerviosos y hablando sólo en árabe. Primero intentaron robar el motor de la embarcación y después comenzaron a pegar con palos y tubos, explica un portavoz de Sea-Watch. Los socorristas de la ONG lograron rescatar a 120 personas y recuperar los cuerpos de los fallecidos, aunque también pudieron divisar más cuerpos flotando que no consiguieron recuperar.

Duro golpe al narcotráfico que financiaba grupos vinculados al yihadismo

Duro golpe al narcotráfico que financiaba grupos vinculados al yihadismo

“Se trata de una misma red con una estructura muy compleja, a veces con forma piramidal y otras con células independientes”, ha explicado en rueda de prensa Javier Rogero, jefe de brigada en la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La intervención, enmarcada dentro de la denominada operación URCA, se ha saldado con la detención de los 12 miembros de la tripulación del buque, 11 ucranianos y un uzbeko. Hasta el momento, la operación URCA -que cuenta con cooperación a nivel internacional- ha permitido decomisar 100 toneladas de hachís y detener a 109 personas desde 2013.

Muere el fotoperiodista Jeroen Oerlemans por los disparos de un francotirador del Estado Islámico

Muere el fotoperiodista Jeroen Oerlemans por los disparos de un francotirador del Estado Islámico

Su cuerpo se encuentra en el hospital de Misata, a unos 200 kilómetros de Sirte, donde fue trasladado cuando fue herido no pudiéndose hacer nada por su vida. Oerlemans trabajaba para varios medios, incluyendo la revista semanal belga, Knack, que ha confirmado su muerte. “Deseamos a su familia mucha fuerza”, indican en su página web. Cientos de personas también han querido rendir homenaje al fotoperiodista en las redes sociales con mensajes de cariño y afecto. Por su parte, el embajador holandés en Libia, Eric Strating, dejaba el siguiente mensaje en Twitter: “Sus fotografías de Sirte, Libia y otros lugares vivirán por siempre”.

Las fuerzas libias acorralan al Estado Islámico en Sirte

Las fuerzas libias acorralan al Estado Islámico en Sirte

Las tropas leales al gobierno de unidad de Libia han anunciado nuevos avances en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico en la localidad de Sirte. Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión local Channel 218, las tropas libias han presionado a los yihadistas en el único barrio que controlan ya de la ciudad. Fuentes hospitalarias citadas por la cadena han apuntado que los combates se han saldado con la muerte de al menos ocho soldados y un número por el momento indeterminado de milicianos. La ofensiva y el asedio a Sirte, la ciudad natal del fallecido dictador Muamar el Gadafi, empezó hace tres meses y desde el pasado 1 de agosto las operaciones militares de la coalición libia han contado con el apoyo aéreo de aviones de combate de Estados Unidos.

Libia lleva sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011. Una inestabilidad que ha sido aprovechada por el Estado Islámico para hacer del país una de sus bases más importantes tras Siria e Irak.

Rescatan a 6.500 inmigrantes en aguas del Mediterráneo

Rescatan a 6.500 inmigrantes en aguas del Mediterráneo

Imágenes de vídeo muestran a inmigrantes celebrando y algunos incluso nadando hacia los barcos de salvamento en una zona donde el domingo habían sido rescatadas unas 1.100 personas. Tras la llegada el año pasado de más de un millón de inmigrantes a Europa, la UE cerró un acuerdo con Turquía para intentar detener el flujo migratorio. Sin embargo, muchos ciudadanos de países como Somalia, Eritrea, Nigeria y Gambia siguen intentando arribar a Italia, cruzando el Mediterráneo desde las costas de Libia.

Mueren unos 30 milicianos en el asalto final contra ISIS en Sirte

Mueren unos 30 milicianos en el asalto final contra ISIS en Sirte

El enfrentamiento comenzó con el uso de artillería pesada desde tierra y mar contra posiciones de los islamistas en el distrito 1, mientras que aeronaves estadounidenses les bombardeaban en el distrito 3. Los yihadistas han hecho explotar cinco coches bomba y se han valido de francotiradores para intentar repeler el avance sobre los últimos dos kilómetros cuadrados de terreno que aún controlan. Se espera que la ofensiva tome varios días antes de lograr su objetivo.

Bombardeos de Estados Unidos fuerzan el repliegue de ISIS en Sirte

Bombardeos de Estados Unidos fuerzan el repliegue de ISIS en Sirte

El militar ha explicado que la solicitud de intervención de Estados Unidos se produjo en un momento en el cual el gobierno libio buscaba “cualquier forma de agotar al grupo yihadista Estado Islámico”. Los ataques son realizados por drones armados que vuelan desde Jordania y por cazabombarderos AV-8B Harriers que despegan del buque de ataque anfibio USS Wasp, ubicado en el Mediterráneo. Es la primera vez que EEUU realiza bombardeos en Libia por petición de las autoridades de ese país.

EEUU intensifica sus ataques en Libia contra el Estado Islámico

EEUU intensifica sus ataques en Libia contra el Estado Islámico

La explosión ha ocurrido en una zona residencial del distrito de Guwarsha, donde se enfrentan las fuerzas leales al Gobierno de Unidad Nacional y los grupos armados extremistas. Un testigo ha informado que la explosión, de gran alcance, ha reducido a escombros un edificio de tres pisos y unos 10 vehículos, algunos de ellos blindados, han sido destruidos. Entre los fallecidos se han encontrado los cuerpos de cuatro comandantes y algunos soldados aún se encuentran atrapados bajo los escombros. Según un informe de la ONU, en Libia el grupo tiene entre 2 mil y 5 mil combatientes.

Estados Unidos bombardea por primera vez el bastión del ISIS en Libia

Estados Unidos bombardea por primera vez el bastión del ISIS en Libia

El bombardeo tenía como objetivo apoyar a las fuerzas gubernamentales libias que intentan derrotar al ISIS en su “principal bastión en Libia”. El primer ministro libio, Faiez Serraj, anunció en la televisión nacional que el ataque provocó “fuertes pérdidas” a los yihadistas, extremo no confirmado por el momento por Washington. Según la agencia Reuters, en la batalla por Sirte han muerto ya unos 280 combatientes gubernamentales y han resultado heridos más de 1.500. Se estima que en Libia combaten entre 3.000 y 6.000 yihadistas. Desde el pasado mes de mayo, las fuerzas libias lanzaron una operación para recuperar Sirte, ciudad natal del fallecido dictador Muamar el Gadafi y en manos de los yihadistas desde junio de 2015.

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

Los fallecidos son tres suboficiales de comandos especiales que viajaban a bordo de un helicóptero propiedad del General Jalifa Hifter en Bengasi. Según fuentes locales, el helicóptero fue abatido con un misil por la “Brigada por la Defensa de Bengazi”, grupo que ha reivindicado la autoría del ataque. El portavoz del Gobierno francés, Stéphan Le Foll, ha declarado en una entrevista en la radio France Info que las fuerzas especiales francesas estaban en Libia para “garantizar que Francia esté presente en todas partes en la lucha contra el terrorismo”. Aunque Francia había asegurado que sus aviones de combate estaban llevando a cabo vuelos de reconocimiento sobre Libia, esta es la primera confirmación oficial de que Francia tiene fuerzas especiales combatiendo en el país. En 2011, durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, las fuerzas francesas bombardearon suelo Libio liderando la coalición de 16 países que colaboraron para el derrocamiento de Muamar el Gadafi. Desde entonces, Libia vive una auténtica guerra civil que está dejando como consecuencia miles de refugiados.

El hijo de Gaddafi queda en libertad tras haber sido anulada su pena de muerte

El hijo de Gaddafi queda en libertad tras haber sido anulada su pena de muerte

Su abogado, Karim Khan QC, ha confirmado que la pena ha sido anulada por orden del nuevo Gobierno Central de Libia, un ejecutivo respaldado por la ONU que había prometido la amnistía. Tras la sentencia, el hijo de Gaddafi ha sido liberado y según su abogado, se encuentra en el país sano y salvo. Saif había apoyado a su padre durante una guerra civil de ocho meses en 2011 e iba a ser su aparente sucesor, pero cuando Gaddafi murió ese mismo año, fue capturado en el desierto del Sáhara tratando de huir a Níger. La Corte Penal Internacional de la Haya le había acusado de crímenes contra la humanidad, pero cuando oficiales de justicia fueron a visitarle a Zintan, ciudad donde permanecía en arresto domiciliario, fueron detenidos durante seis semanas por autoridades de la ciudad. El juicio de Saif se inició en 2014, pero se ha tratado de un arduo proceso debido a que los funcionarios de Zintan se negaron a liberarlo y tuvo que asistir a su propio juicio por videoconferencia. Grupos de Derechos Humanos respaldados por la ONU acusaron faltas durante el proceso judicial. Libia todavía tiene que hacer públicas las razones para la amnistía, mientras que su abogado ha declarado que la Corte Penal Internacional debería ahora abandonar el caso debido a las normas que prohíben a un sospechoso ser juzgado dos veces por los mismos delitos.

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Los guardacostas italianos han destacado la dificultad del rescate de un pesquero en el que viajaban 430 inmigrantes ya que las condiciones meteorológicas eran adversas y el mar picado. Para salvar a estas personas intervinieron desde primera hora de la mañana cuatro buques de la Guardia Costera y de la Guardia de Finanza (la policía fiscal y de control fronterizo de Italia), así como tres buques mercantes. Otros 807 inmigrantes que se encontraban a bordo de tres lanchas neumáticas y una barcaza han sido socorridos por la Nave Diviotti de la Guardia Costera y por una unidad naval de la Marina Militar y de los MOAS malteses. Las autoridades han interceptado, asimismo, un barco de vela en el que viajaban 51 inmigrantes cuando navegaba al sur de las costas de Otranto. Frontex ha informado recientemente de que  la peligrosa ruta de Libia a Italia ya es la más empleada por los refugiados.

Llega el ‘Plan Marshall' de la Unión Europea contra la inmigración

Llega el ‘Plan Marshall' de la Unión Europea contra la inmigración

Estos incentivos negativos consistirían en limitar ayudas, ventajas comerciales y todo tipo de beneficios a los países que no limiten en flujo de inmigrantes hacia la Unión Europea. La situación en el sur del Mediterráneo es dramática, con Libia sumida en el caos de un país dividido y siendo el refugio del terrorismo del ISIS, y acogiendo hoy a más de 230.000 migrantes. De ellos, “decenas de miles buscan maneras de entrar en la UE”, según revela el documento que hoy se presentará al Parlamento Europeo. La Comisión, que va a proponer hoy estos incentivos, establece una línea entre la inmigración económica (los que escapan de la miseria) y los refugiados (los que escapan de la guerra).

Encuentran 117 cadáveres en avanzado estado de descomposición en una playa de Libia

Encuentran 117 cadáveres en avanzado estado de descomposición en una playa de Libia

Las autoridades han encontrado cadáveres a lo largo de 25 kilómetros de costa, donde trabajan ante la posibilidad de que haya más cadáveres del aparente naufragio. La semana pasada un guardacostas interceptó varias embarcaciones con unos 450 inmigrantes. Algunos de ellos comentaron que se habían ahogado unas 100 personas al hundirse la barca en la que viajaban. Los cuerpos podrían provenir de esa misma lancha. En los últimos siete días se estima que han muerto más de 1.000 personas en el Mediterráneo central.

Reino Unido también quiere invadir Libia

Reino Unido también quiere invadir Libia

“Si el Estado Islámico se ha establecido en Libia y trata de infiltrar terroristas en Europa”, asegura, “eso será una amenaza para todos nosotros”. Hammond, preguntado por el Sunday Telegraph sobre la posibilidad de lanzar una invasión terrestre sobre Libia, dice que en este momento “no tendría sentido descartarlo”. Aunque no cuenta con que el nuevo gobierno libio pida a Europa ayuda militar, el alto cargo británico considera que Reino Unido respondería a la solicitud.

Estados Unidos bombardea blancos del Estado Islámico en Libia

Estados Unidos bombardea blancos del Estado Islámico en Libia

“Estados Unidos realizó un ataque aéreo temprano esta mañana contra un campo de entrenamiento del IS cerca de Sabratha, Libia, que probablemente mató a su responsable, Noureddine Chouchane”, dijo el funcionario. Chouchane está vinculado a dos grandes ataques yihadistas en Túnez en 2015. Los bombardeos han tenido lugar esta madrugada contra lo que Inteligencia ha marcado como “campos de entrenamiento del Estado Islámico”. Además, Defensa asegura que “la inmensa mayoría de los muertos eran tunecinos probablemente miembros del grupo terrorista”.

Estado Islámico publica imágenes de una crucifixión ejecutada por un yihadista en silla de ruedas

Estado Islámico publica imágenes de una crucifixión ejecutada por un yihadista en silla de ruedas

Las imágenes, marcadas con el logotipo oficial del Estado Islámico, aparecen tituladas bajo el epígrafe “la ejecución de espías en la ciudad de Sirte” y a continuación muestran el asesinato de tres supuesto espías. A partir de las imágenes no es posible demostrar si el yihadista que aparece en silla de ruedas está realmente incapacitado. Las imágenes de los otros dos asesinados son demasiado gráficas para su publicación. Sirte es conocida por ser la ciudad natal del expresidente Muammar Gaddafi. El crecimiento del grupo en Libia ha obligado a la coalición liderada por EEUU a desviar su atención hacia el norte de África.

El Estado Islámico compra mercenarios africanos para ampliar sus filas en Libia

El Estado Islámico compra mercenarios africanos para ampliar sus filas en Libia

Una cantidad muy tentadora en estas zonas donde el salario habitual es de un dólar al día. El Estado Islámico controla Sirte, situada en el desierto de Libia, con un ejército de entre 2.000 y 3.000 combatientes, siendo la mayoría –un 70%– tunecinos, según asegura el jefe de Inteligencia Militar en Misrata, el coronel Ismail Shukri. En los últimos días el terrorismo yihadista está azotando duramente algunos países de África como Nigeria donde cerca de un centenar de personas fueron quemadas vivas y asesinadas por Boko Haram.

Obama lanza la cuenta atrás para bombardear e invadir Libia

Obama lanza la cuenta atrás para bombardear e invadir Libia

Tras el bombardeo de 2011 y el asesinato de Gaddafi, un plan impulsado por Hillary Clinton, Estados Unidos celebró el éxito de la operación. Cuatro años después, Libia se ha convertido en un nido de terroristas del Estado Islámico. Si el pasado lunes The Objective avanzaba la inminente aprobación de la participación italiana en una nueva guerra, en Libia, ahora el Jefe del Estado Mayor Joseph F. Dunford confirma que Estados Unidos ultima una acción militar decisiva en Libia junto a sus aliados.

Italia acuerda con Estados Unidos atacar Libia y recuperar los pozos de petróleo

Italia acuerda con Estados Unidos atacar Libia y recuperar los pozos de petróleo

Francia y Reino Unido ya habían avanzado su intención de sumarse al golpeo al Estado Islámico en Libia. Italia quiere que la hoja de ruta contemple la espera hasta la formación del gobierno libio, el 29 de enero, y contar con su ayuda para el ataque a los terroristas. Libia se ha convertido en la gran preocupación estratégica de Europa, por ser ruta clave para los traficantes de personas, y también, punto de partida para ataques islamistas en Europa, Túnez, Argelia y Marruecos.

¡Karibu!

¡Karibu!

Vivir se ha puesto caro. Morir barato. Por mi parte no sé si podré mirar a John o Jacques a la cara. Me siento avergonzado. De momento, démosles la bienvenida. ¡Karibu! en swahili. Si lo oye… será uno de los afortunados.

La primavera árabe, un invierno para los cristianos

La primavera árabe, un invierno para los cristianos

La caída de los dictadores de Egipto, Túnez, Libia y Yemen, así como la guerra civil en Siria han traído pocas alegrías para los cristianos de Medio Oriente. Más allá de las dificultades para practicar el culto, los fieles se han visto sometidos a persecuciones, asesinatos y desplazamientos forzosos que los están obligando a abandonar países donde han residido por siglos

Publicidad
Publicidad
Publicidad