líderes

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Lo reaccionario del populismo subyace en su determinismo, en su capacidad de limitar, de antemano, la construcción de cualquier discurso. El mesiánico lo da todo hecho, como los cruceros concertados o las pizzas congeladas. Para los populistas siempre habrá un culpable, un enemigo, una mano negra a la hora de cubrir cualquier contexto: banca, inmigrantes, poderosos, los políticamente correctos, los que en todo ven el populismo. Así, en abstracto, en esa generalización del artículolos que articula, a su vez, el argumento que está por venir. Y es que el populista fija primero al adversario y luego da aire a la idea, en el sentido opuesto a las agujas del reloj de las ideologías. Por otra parte, nos encontramos, obvio, con que ese mundo tan sencillo, tan prefabricado, es una estupenda excusa para declinar motivos razonados, pensamientos, raciocinios, y así satisfacer nuestros instintos ideológicos más cercanos ¿Para qué complicarnos más? ¿Para qué pensar?

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

“No sirve de nada culpar a la globalización de los problemas del mundo”, dijo Xi, que asiste por primera vez al foro suizo, donde también aseguró que “no es posible” cortar los flujos de capital, en alusión a las políticas proteccionistas de muchos países del mundo.
Por su parte, en su intervención de bienvenida, la presidenta de Suiza, Doris Leuthard, ha abordado algunos de los temas que se tratarán durante estos cuatro días, como los nacionalismos y el proteccionismo, quizá en una clara alusión a los discursos de quien dentro de pocos días se convertirá en el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también a los partidos ultranacionalistas y su creciente influencia en Europa. “En muchas regiones del mundo, los nacionalismos y el proteccionismo están ganando terreno. Observo este fenómeno con cierta preocupación porque suponen un reto a la cohesión de la comunidad global y hacen que la colaboración sea más difícil”, ha manifestado.

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

“Hemos pasado 40 años integrando nuestras economías y ahora tenemos que separarlas”, ha explicado. Una vez que Reino Unido active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el país tendrá dos años para llevar a cabo las negociaciones con la Unión Europea. A pesar de las dificultades, Hammond espera poder mantener una buena relación de comercio con el resto de Europa. La separación “llevará tiempo y esfuerzo, pero tenemos un interés mutuo en mantener una relación cercana en cuanto a economía y comercio”, ha declarado Hammond.
El ministro fue criticado por líderes a favor del Brexit por apoyar un pacto de transición para suavizar y facilitar las negociaciones. Esta idea de llevar a cabo un proceso de negociación más suave está en línea con los intereses de los líderes de la industria, preocupados por las posibles consecuencias del llamado “Brexit duro”. “Cientos de miles de trabajos en el continente europeo dependen de exportaciones a Reino Unido y cientos de miles de trabajos en Reino Unido dependen de que nuestros servicios lleguen a la UE, especialmente los servicios financieros de la ciudad de Londres”, ha afirmado Hammond.

De las palabras a los hechos, el gran reto de los líderes mundiales

De las palabras a los hechos, el gran reto de los líderes mundiales

Una conclusión extraída por los participantes en la Cumbre es el papel de los Gobierno en el actual contexto de crisis humanitaria mundial. La asistencia no es suficiente para abordar y solucionar las necesidades de más de 130 millones de personas vulnerables en el mundo, según Naciones Unidas. En este sentido, los líderes reunidos en la cumbre concluyen que es esencial un nuevo enfoque para abordar las causas fundamentales y aumentar la diplomacia política para la prevención y resolución de conflictos. Como principal reto humanitario es importante destacar la igualdad en la asistencia. Es decir, no dejar a nadie atrás en la búsqueda de un desarrollo sostenible, compartir la responsabilidad a la hora de afrontar la crisis de los refugiados y encontrar nuevas maneras de ayudar a los desplazados internos. Una Agenda para la Humanidad que se marca como fecha de revisión el año 2020. Ahora la tarea principal es la de convertir las palabras en acción.

Publicidad
Publicidad
Publicidad