
VÍDEO | Contrapuntos con Pedro García Cuartango
VÍDEO | Contrapuntos con Pedro García Cuartango
VÍDEO | Contrapuntos con Pedro García Cuartango
El reconocido periodista habla con THE OBJECTIVE sobre la publicación de su último libro, ‘El enigma de Dios’
«Pablo Motos, rendido ante el invitado, dejó que el monólogo fluyera, y el público aplaudió como si asistiera a un auto de fe contemporáneo»
«La literatura sirve para rescatar los retazos perdidos de la vida que ya se lleva inmisericorde la corriente que nos arrastra»
Publicadas en el primer semestre de este año, son además representativas de diversas tendencias en el noveno arte
Catorce años después, el capitán Alatriste vuelve más oscuro y lúcido que nunca
«Un autor mediocre que insiste e insiste quizá llegue más lejos que un autor brillante pero humilde al que le provoca pudor la autopromoción y el acoso»
«Apuramos los últimos tragos en la Ría de Aldán. Lo bueno de beber en el barco es que no te hacen la prueba del alcohol, ni te roban la cartera ni te quitan los puntos»
VÍDEO | Contrapuntos con Juan López-Herrera
El diplomático y novelista vocacional habla con THE OBJECTIVE sobre su novela ‘Como un río que me cruza’
VÍDEO | El purgatorio de Jon Viar «El nacionalismo vasco es el mayor coñazo de mi vida»
«’El accidente’ narra un amor efímero e imposible y limpia con una prosa seca las manchas que deja la supuesta ‘buena literatura’, con sus excesos y cursilerías»
El escritor narra en su último libro, ‘Bárbara Gunz’, una historia de amor y espionaje en el Madrid sitiado de 1936
La periodista inicia su andadura literaria con una obra plagada de oxicodona, amor y autodestrucción
Lo mejor de ‘El club de la niebla’ es reconocer en él un universo literario propio que se ha robustecido con cada novela
«Inés García Albi y Andreu Jaume acaban de publicar un pequeño y hermoso libro, ‘La Castilla de Gil de Biedma’, que nos invita al paseo por su obra y sus realidades»
«¿Qué debates se cuecen en ese cónclave literario? Permítanme especular con la sorna que exige el disparate»
Un pequeño y muy parcial recuento o balance de lo que ha dado la poesía española en esta primera mitad del año
VÍDEO | Contrapuntos con Elvira Roca Barea
Es la primera vez que la casa del Nobel de Literatura abre sus puertas desde que la adquirió la Comunidad de Madrid
«Escrito en estado de gracia (literaria) y desgracia (humana), el libro de Francisco Umbral es una profunda confesión, un desgarrador poema en prosa»
«Las recientes tribulaciones de Sánchez plantean una pregunta: en quién te apoyas tras prescindir de aquellos que te rodeaban. A mí me recuerda a una novela de Galdós»
El historiador Maximiliano Fuentes Codera firma la primera biografía del poeta falangista, donde el mito choca con la vida
‘La estela de Selkirk’ visita los lugares más sugerentes en busca del «núcleo primigenio del que surgen las historias»
Este primer libro de genuina creación implica un buen compromiso de cara a los que puedan venir
«’Autorruta del sur’ es un libro mayúsculo, también se debe a que, antes que un tratado enfático, es un dietario y un atlas, un homenaje a su patria de prestado»
«Entre aquellas paredes, arropado por la poesía, Aleixandre unió aquello que se había roto, ayudó a dejar atrás rencores y venganzas, animó a encontrar la concordia»
«Al filólogo Miguel Pardeza le tenemos que agradecer este regreso de Ruano que comienza con uno de sus mejores libros: ‘Siluetas de escritores contemporáneos’»
«La formidable biografía que Anna Caballé acaba de publicar sobre Rosa Chacel, ‘Íntima Atlántida’, es la más completa escrita sobre una escritora española»
El escritor y colaborador de THE OBJECTIVE ha sido seleccionado por su novela ‘Si una mañana de verano, un viajero’
«El Paraíso, aquí y ahora, es exactamente el sitio en el que estamos»
«Las recomendaciones son ‘El centelleo’, debut de Andrea Santiago; ‘Un romance de provincias’, del polaco Karol Filipowicz, y ‘Kramp’, de la chilena María José Ferrada»
El ministro de Cultura y el alcalde del Ayuntamiento de Madrid han acompañado a Letizia durante su recorrido
La periodista desmonta algunos mitos y fábulas, como el «sexo tántrico», alimentadas por el propio escritor
«Leer en la escuela no puede reducirse a asignar un libro al alumno y a examinarlo al final del trimestre. Debería consistir en trabajar un texto durante semanas»
El escritor anima al lector a conocer de cerca la España del siglo XVII para «entender mejor la vida»
El escritor publica otro episodio en la trilogía de Ferdy, donde la ficción filosófica y el absurdo cotidiano se dan la mano
«¿Por qué les pica a tantos que algunos aludamos a esa imagen constructa de la Tercera España, que es de la que quiso ser Chaves Nogales, como posibilidad mejor?»
‘Los ilusionistas’ es una suerte de biografía familiar, donde el escritor disecciona los mitos de los Torrente-Malvido
El catedrático y experto en Relaciones Internacionales José María Beneyto presenta su cuarta novela en Madrid