Luis Bárcenas

Queda visto para sentencia el juicio de la Gürtel

Queda visto para sentencia el juicio de la Gürtel

La Audiencia Nacional española ha dejado este viernes visto para sentencia el juicio de los 37 acusados del caso de corrupción política Gürtel”, informa Efe. Entre los 37 están el extesorero del PP Luis Bárcenas y el supuesto cabecilla de la trama, Francisco Correa. Durante el juicio se investigaron supuestos pagos a dirigentes de ese partido.

Bárcenas en su hora

Bárcenas en su hora

Bárcenas declara ante la comisión de investigación del Parlamento. Naturalmente, no dice nada relevante. Ni siquiera se molesta en responder a las preguntas de sus adversarios: le ampara el pretexto de la investigación judicial. Que es como decir que la comisión parlamentaria es secundaria, y hasta insignificante. Además de que responder a sus señorías sería del género tonto, ya que ni ellas saben nada que no hayan publicado los periódicos o revelado la policía, ni para él se derivaría beneficio alguno de hablar.

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

La Audiencia Nacional ha citado a Mariano Rajoy a declarar el próximo 26 julio, a las 9:30 horas de la mañana, para que comparezca de forma presencial, en calidad de testigo, en la misma sala en la que se juzga el caso de la trama Gürtel. La sección segunda de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión con el voto en contra del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, para quien la declaración de Rajoy debía realizarse por videoconferencia.

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos se une a la protesta a golpe de autobús, y este lunes ha sacado a la calle su ‘tramabús’, un vehículo que mostrará a todos los ciudadanos las caras de quienes han llevado el país a la ruina, según afirman desde la formación morada. El objetivo es “romper la ley del silencio” y “poner nombres y apellidos” a todos aquellos políticos, empresarios e incluso periodistas que han contribuido a “saquear España”.

El hombre de las mil jetas

El hombre de las mil jetas

Por fin veo El hombre de las mil caras en Filmin, una de las plataformas digitales que me ha permitido abandonar las molestas salas de cine (nunca estaré lo suficientemente agradecido de darme de baja de hedores, susurros, verborreas, juegos de manos y roedores incombustibles). Factura solvente y narración fluida. No fui un entusiasta del anterior film de Alberto Rodríguez. La cosa de la isla mínima que tanto gustó y que se comparó, en hipérbole inaudita, con la inmensa serie True Detective. En fin.

Bárcenas niega haber cobrado comisiones pero admite una cuenta "extra contable" en el PP

Bárcenas niega haber cobrado comisiones pero admite una cuenta "extra contable" en el PP

“Nunca he participado de ningún negocio”, ni con Correa, ni con Jacobo Gordon, ni con otros imputados en el caso. Esta frase ha sido una de las más repetidas por Bárcenas. Sobre su relación con el supuesto cabecilla de la trama, Francisco Correa, el ex dirigente del PP ha asegurado que “sí tuve una relación profesional”, con él como proveedor de sus empresas de eventos y de viajes, entre 1993 hasta 2003, “año en que se rompe relación” entre el PP y Correa. La ruptura, ha asegurado Bárcenas, se produce “fundamentalmente porque en un momento determinado, al señor Correa, creo que se le subió a la cabeza el nivel de relaciones que tenía, lo bien que le iba y el nivel de relaciones dentro del PP”. Correa atribuye a Bárcenas el fin de la relación contractual con el PP, algo que ha negado el ex tesorero. Fue Mariano Rajoy, presidente del PP, quien “dice que hay que dejar de seguir contratando con las empresas de Correa”, ha explicado Bárcenas.

Ante las preguntas del Ministerio Fiscal sobre las contradicciones de su declaración ante el tribunal y las realizadas previamente durante la instrucción del caso, Bárcenas se ha limitado a decir que “no recuerdo a qué me refería” entonces. En todo momento ha negado que él o alguien del PP se hubiera llevado dinero de comisiones, y que las donaciones realizadas por personas y empresarios al PP “no tenían carácter finalista” y se anotaban. “Jamás, ninguna de las empresas de Correa ha recibido dinero en efectivo del PP; todo lo que se pagaba, se pagaba oficialmente en el partido”. Y las donaciones, ha añadido, “se anotaban” por su antecesor Álvaro Lapuerta pero ha admitido que era una contabilidad “extra contable del PP, evidentemente”. El ex tesorero ha negado “connivencia” con Lapuerta “sino excesivo celo” por parte de éste. “Es imposible que nadie se haya apropiado de ese dinero”, ha reiterado.

Bárcenas se enfrenta a más de 42 años de prisión por asociación ilícita, cohecho, blanqueo de capitales, falsedad, apropiación indebida y delitos fiscales por cobrar comisiones que, según la acusación, fueron abonadas presuntamente por empresarios a la trama Gürtel a cambio de adjudicaciones por parte de diferentes gobiernos del PP. Además, está acusado de haberse quedado dinero de una contabilidad paralela del partido.

España 'connection', los casos Nóos, Gürthel y Tarjetas Black a juicio

España 'connection', los casos Nóos, Gürthel y Tarjetas Black a juicio

En enero de 2016, después de años de complicada instrucción del caso Nóos dirigida por el juez José Castro, en la que no faltaron duras críticas contra su persona por haber procesado, nada más y nada menos, que a una hija y hermana de reyes, y con una fiscalía que actuó más como abogado defensor de la real imputada, se abrió finalmente juicio oral contra ella y el resto de los implicados. Frente a las presiones para evitar que la hermana del rey Felipe VI se sentara en el banquillo, la imagen finalmente se produjo y fue portada de los telediarios y periódicos de medio mundo. Está acusada de presunta cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública por defraudar al fisco en los ejercicios 2007 y 2008. “Qué ganas tengo de que acabe esto para no volver a pisar más este país”, dicen que comentó en un momento del juicio, según han reproducido varios medios nacionales. Y es que la infanta vive desde hace unos años en Suiza con su familia. Su marido Iñaki Urdangarín, ex jugador de balonmano metido a empresario, y su socio Diego Torres, son los principales encausados. El ex Duque de Palma está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad y blanqueo de capitales. La Fiscalía pide para él 19,5 años de cárcel. Se esperaba que la sentencia se conociera a finales de este año, pero la complejidad del caso está retrasando la decisión del Tribunal, quizá porque no debe de ser fácil enviar a la cárcel al cuñado del rey.
Si la imagen de una infanta de España en el banquillo acaparó portadas, la del ex vicepresidente y ministro de Economía en los Gobiernos de José María Aznar, además de ex gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, declarando ante un tribunal fue un bombazo mediático. Un año antes, su detención por presunto fraude en el uso de las tarjetas black de Bankia, entidad que también presidió, fue devastadora y supuso el principio del fin de quien en su día fue una de las personas más influyentes del país. A partir de ese momento, las informaciones sobre fraude fiscal, uso de testaferros y actuaciones delictivas le han acompañado. Declaró el pasado mes de octubre en el juicio y el fiscal pide para él cuatro años y cinco meses de cárcel por el uso fraudulento de tarjetas opacas para Hacienda, con las que él y otros 64 directivos de Caja Madrid, primero, y Bankia, después, gastaron más de 12 millones de euros. La sentencia se espera para 2017.
El 4 de octubre comenzó el más esperado de los juicios, el del caso Gürtel, después de más de siete años de instrucción. Un total de 37 acusados que suman 740 años de cárcel, implicados presuntamente en la trama dirigida por Francisco Correa en la que, según la acusación, se amañaron contratos por valor de 353,6 millones de euros en la Comunidad de Madrid, Gobierno de Castilla y León, ayuntamientos de Madrid, Pozuelo, Boadilla, Majadahonda y Arganda del Rey, los consistorios andaluces de Estepona y Jerez, y AENA (el operador aéreo que depende de Fomento). Uno de los mayores escándalos de corrupción sobre el que planea la sospecha y una investigación abierta de presunta financiación ilegal del Partido Popular, con el ex tesorero Luis Bárcenas a la cabeza. En el juicio, Correa aseguró que la sede nacional del PP en la madrileña calle de Génova era “como mi casa”, “pasaba más tiempo en la sede del PP que en mi despacho”. Demoledor. Además, entre los procesados están Álvaro Perez, alias ‘el Bigotes’, y supuesto conseguidor en la pieza abierta relativa a la presunta trama de corrupción del PP en Valencia. La ex ministra de Sanidad, Ana Mato, procesada como partícipe a título lucrativo por los presuntos delitos que cometió su ex marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, o Pablo Crespo, supuesto número 2 de la trama Gürtel, y ex dirigente del PP en Galicia, son algunos de los encausados en un juicio que sigue su curso.
En 2017 estos tres casos de corrupción seguirán siendo noticia porque, una cosa está clara, las sentencias que se dicten no pasarán inadvertidas para nadie.

Comienza el macrojuicio del caso Gürtel: 120 millones defraudados, 37 acusados y 360 años de cárcel

Comienza el macrojuicio del caso Gürtel: 120 millones defraudados, 37 acusados y 360 años de cárcel

La Audiencia Nacional comienza a juzgar este martes la pieza central de la trama Gürtel en la que se sientan en el el banquillo el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, el extesorero popular Luis Bárcenas y otras 35 personas, entre ellas una decena de ex altos cargos del PP. Esta primera parte del juicio corresponde a la investigación denominada “Época I 1999-2005” y se desarrollará a lo largo de 32 sesiones hasta el 20 de diciembre. En la vista oral se analizarán los supuestos sobornos que el empresario Francisco Correa pagó a políticos del PP, la mayoría de la Comunidad de Madrid, pero también de Castilla y León y Estepona (Málaga), a cambio de la concesión de contratos públicos. También se estudiarán los mecanismos empleados por Correa y sus subordinados para ocultar las supuestas mordidas. Según se desprende del sumario (de 50.000 páginas), el dinero defraudado por la trama Gürtel se estima en 120 millones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad