
Muere el diseñador David Delfín a los 46 años
El diseñador David Delfín ha fallecido este sábado en Madrid a los 46 años, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado en enero de 2016, según ha confirmado su propia familia a la agencia EFE.
El diseñador David Delfín ha fallecido este sábado en Madrid a los 46 años, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado en enero de 2016, según ha confirmado su propia familia a la agencia EFE.
El artista francés Invader ha vuelto a «invadir» otra ciudad, en este caso Málaga. Su «invasión» se ha dejado ver por 29 puntos concretos de la ciudad andaluza, entre el centro y la zona este, la barriada de El Palo. Sin embargo, algunas de las obras del artista han levantado ampollas: la queja del Obispado de Málaga, la investigación por parte de la Junta de Andalucía por posibles daños al patrimonio protegido y un informe policial que considera que la intervención en dos Bienes de Interés Cultural (BIC), el Palacio Episcopal y el Palacio de Salinas, podría constituir un delito de daños.
La Policía Nacional está investigando el robo y posterior abandono de un vehículo este miércoles en el municipio malagueño de Marbella. El ladrón, según parece, salió del vehículo tras descubrir que había en el asiento trasero un bebé de 13 meses, tal y como han asegurado fuentes cercanas a la operación.
El pasado mes de febrero, la Guardia Civil intervino casi dos toneladas de hachís prestas para entrar a España por la costa de Barbate. Los transportistas arriesgaron su vida en una lancha de goma de varios motores cruzando las turbulentas aguas del estrecho desde Marruecos hasta la playa de El Palmar, en Cádiz. Un par de meses después cayó el resto de banda, incluido su líder, conocido como Canela, un joven que se paseaba por las playas de Barbate con impunidad, en vehículos llamativos como un quad, todo ello sin que nadie le hubiese visto trabajar en cualquier cosa. Seguramente todos los que viven a su alrededor saben a qué se dedicaba.
El Ministerio de Cultura y los abogados de Carmen Thyssen han decidido este viernes prorrogar tres meses más la negociación sobre las nuevas condiciones para que la colección privada cedida al estado, permanezca en España
Pedir un café en Málaga es sin duda una experiencia única. Nueve son las maneras diferentes de poder hacerlo y todas ellas están relacionadas con la cantidad de café que se desea. Pedir ‘una nube’ o ‘una sombra’ es algo que no se entiende fuera de Malaka, como denominaron los fenicios a esta ciudad. En 1954, Don José Prado Crespo, Pepe para los amigos, dueño, por aquel entonces, del famoso Café Central, situado en la Plaza de la Constitución, cansado de malgastar el café y de preguntar una y otra vez a los clientes cómo querían esta bebida, se decidió a crear un cartel que recogiera los diferentes tipos de cafés que se podían pedir, y así es como a día de hoy, los malagueños pueden solicitar el café en cualquier establecimiento.
Fernando Pérez sabe qué esperar de la vida. Ya son más de 40 años de cine y sus películas son el ojo clínico de Cuba; nadie ha retratado el espíritu de la isla como él.
‘Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica’, es el título de la muestra que desde el 5 de abril y hasta el 4 se septiembre se podrá visitar en el Museo Reina Sofía de Madrid, con cerca de 180 obras, en un homenaje a los 80 años desde que se expuso por primera vez esta obra maestra de Pablo Ruiz Picasso
El fallecido es un trabajador de una empresa eléctrica del municipio que viajaba junto a otros compañeros que se dirigían a trabajar a un centro de transformación del Zabal, según informó el alcalde de la localidad, que ha decretado tres días de luto en el municipio. El vehículo fue arrastrado con el operario dentro.
La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se reunieron en Málaga el domingo con el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias para analizar las consecuencias del temporal de lluvia que afecta a Andalucía y con posterioridad visitaron Cártama, una de las localidades más afectadas, donde la Guardia Civil se vio obligada a rescatar a numerosas personas, incluido un refugio de animales que quedó completamente inundado.
Las localidades más afectadas han sido Estepona, Marbella, Alhaurín de la Torre, Cártama y algunas zonas de Málaga capital donde la situación ha obligado a las autoridades a activar a primera hora de la mañana los planes de emergencia e incluso han tenido que rescatar a varios vecinos de los tejados de sus viviendas. La Subdelegación del Gobierno ha decretado el nivel 2 de emergencia por inundaciones. En algunos puntos se llegaron a batir récords en los pluviómetros, con 201 litros por metro cuadrado. Entre la media noche y las 13.00 del domingo se contabilizaron más de 730 incidencias en el servicio unificado de emergencias 112, especialmente en la Costa del Sol y Málaga capital.
Por otro lado, el temporal también se habría cobrado la vida de otra persona en la Línea de la Concepción, Cádiz.
Para llegar al resto de Europa, la red utilizaba dobles fondos en vehículos, y para llegar a Libia transportaba la droga por mar. Los pasajeros de estos “coches mula” eran elegidos cuidadosamente para no llamar la atención, utilizando a menudo familias con niños pequeños. Además, contaban con empresas pantalla para poder documentar los barcos legalmente y no levantar sospechas.
Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria han trabajado de manera conjunta en esta operación que comenzó hace seis meses en Melilla. Debido a la envergadura de la operación y el ámbito de actuación, han contado también con la colaboración de los Servicios Marítimo y Aéreo de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
La Audiencia Nacional comienza a juzgar este martes la pieza central de la trama Gürtel en la que se sientan en el el banquillo el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, el extesorero popular Luis Bárcenas y otras 35 personas, entre ellas una decena de ex altos cargos del PP. Esta primera parte del juicio corresponde a la investigación denominada «Época I 1999-2005» y se desarrollará a lo largo de 32 sesiones hasta el 20 de diciembre. En la vista oral se analizarán los supuestos sobornos que el empresario Francisco Correa pagó a políticos del PP, la mayoría de la Comunidad de Madrid, pero también de Castilla y León y Estepona (Málaga), a cambio de la concesión de contratos públicos. También se estudiarán los mecanismos empleados por Correa y sus subordinados para ocultar las supuestas mordidas. Según se desprende del sumario (de 50.000 páginas), el dinero defraudado por la trama Gürtel se estima en 120 millones.
El Ayuntamiento informa en un comunicado oficial que «la Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica en Málaga no informó a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de que bajo el parque canino de San Rafael hubiera una fosa común», sin embargo, la asociación asegura que sí alertó al Ayuntamiento. El presidente de la asociación, José Sánchez, afirma en declaraciones a la agencia Efe que se acordó con el consistorio no construir en ese lugar y «la dignificación» de los terrenos de las fosas del camposanto y que ese parque acotado para perros, que denomina «pipi can», ocupa la fosa común número ocho. El arqueólogo Andrés Fernández ha confirmado que el espacio cubre por completo el espacio donde yacían enterrados un millar de cuerpos.
Dawes ya fue arrestado por los agentes del instituto armado en noviembre pasado en la Costa del Sol y en la actualidad está preso en Francia. Durante la investigación del inglés se averiguó que con él colaboraba como hombre de confianza Emiel B., de 42 años, quien con frecuencia se desplazaba desde Holanda a la provincia malagueña, donde hasta la detención de su jefe recibía instrucciones de éste sobre el tráfico y distribución de drogas que llegaban a puertos europeos, especialmente a Amberes y Rotterdam.
Así, hay varias construcciones que cumplen con la norma siguiendo los mapas de riesgo sísmico, pero que, al estar sin actualizar, constituyen infraestructuras en zonas que actualmente han elevado su probabilidad de temblores. El de Lorca en 2011 impulsó algunas medidas pero han ido quedando en el olvido. El terremoto del lunes fue 53 veces mas fuerte que el de Lorca, pero menos superficial y más lejos de la ciudad. El sur de España seguirá sufriendo grandes terremotos, según los expertos.
Por favor, una Kardashian que nos haga hablar solo de ella y menos de todo. Por favor que aparezca el culo, o algo Y no es algo machista, es terapia de grupo. Que cada uno se pida lo que quiera, oiga.
Algo nos falla cuando hemos perdido la sensibilidad y la sorpresa ante el dolor ajeno. Cuando se nos enfrió tanto el corazón que no conoce la empatía, mucho menos la solidaridad.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective