Mar Mediterráneo

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Lisboa podría convertirse en un desierto en menos de 100 años

Lisboa podría convertirse en un desierto en menos de 100 años

Los expertos creen que conseguir esta meta es altamente improbable, a pesar de que es lo que se firmó en el acuerdo de la Cumbre de París en 2015. Sin embargo, si conseguimos evitar que las temperaturas crezcan más de dos grados, el crecimiento del desierto se restringiría al norte de África y al sur de España. Esto supondría cambios en la fauna y flora de las áreas afectadas. En cuanto a los seres humanos, probablemente se adaptarían a esta nueva situación, aunque puede ser que la transformación provoque una migración en masa.

Los encargados de este estudio son los investigadores Joel Guiot y Wolfgang Crame, del Centro Nacional para la Investigación de Francia, que han utilizado para llevarlo a cabo modelos climáticos que pueden reconstruir 10.000 años de cambios en los ecosistemas.

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Libia es un punto común de salida para inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo con destino a Europa. Viajan en precarias embarcaciones que a menudo se descomponen o se hunden. Los traficantes de humanos se aprovechan del caos reinante en Libia desde la revuelta popular que derrocó al régimen del dictador Muamar el Gadafi en 2011. La mayor parte de las embarcaciones zarpan del oeste con destino a Italia, situada a sólo 300 kilómetros del país musulmán. Al menos 3.800 personas han muerto o desaparecido en el mar Mediterráneo en lo que va de este año, según William Spindler, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Egipto ha rescatado ya 148 cuerpos del naufragio masivo de esta semana en el Mediterráneo

Egipto ha rescatado ya 148 cuerpos del naufragio masivo de esta semana en el Mediterráneo

Los equipos de rescate han encontrado decenas de cadáveres más, pero aún hay muchos desaparecidos, por lo que se espera que la cifra de víctimas mortales siga aumentando. Un portavoz del Ministerio de Sanidad ha comentado a la agencia Efe que hay unas 30 ambulancias en el puerto de Bugas Rashid y que si los cuerpos llegan con documentos de identidad se avisa a sus familias y, si no, son conducidos a los hospitales de la zona. La mayoría de los emigrantes que viajaban en el barco que naufragó en la costa mediterránea de Egipto el pasado miércoles son egipcios, sudaneses y eritreos, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones. Entre los 164 emigrantes rescatados hasta el momento figuran 111 egipcios, 26 sudaneses, 13 eritreos, dos somalís, un sirio y un etíope.

Otra foto para que no se olvide la tragedia migratoria

Otra foto para que no se olvide la tragedia migratoria

La embarcación fue rescatada junta otra de 171 personas, que han sido puestas a salvo en el puerto siciliano de Augusta, según ha informado la Cruz Roja. Se trata de la tercera tragedia en menos de una semana. El lunes la Marina italiana rescató a 2.700 personas en el mar y recuperó 15 cadáveres, cuando una semana antes fueron rescatados 6.500 inmigrantes a unos 20 kilómetros de la costa de Libia. Un día después que en la misma zona llegaran otras 1.100 personas. Llegadas masivas que se han multiplicado debido a las buenas condiciones meteorológicas y al cierre de la ruta de los Balcanes, obligando a los refugiados a huir por mar para llegar a Europa.

La mitad de los refugiados del mundo son menores

La mitad de los refugiados del mundo son menores

El nombre de Amir Jasim Shamo se suma al de otros menores como Alkafagi Abbas de seis años y su hermano Mohamed, de apenas un año. Son los rostros e historias de un drama que va aparejado a la tragedia migratoria más grave desde la Segunda Guerra Mundial, la desaparición de niños que un día decidieron escapar solos de la guerra en el país en el que nacieron. En un informe titulado “Desarraigados”, la agencia de la ONU para la infancia analiza la situación de esos niños y demanda a los gobiernos acciones concretas para mejorar su protección. La ONG insta a las autoridades a terminar con la detención de niños migrantes, mantener unidas a las familias para proteger a los menores y garantizar el acceso a la educación a todos ellos. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apunta que un 45% procede de Siria y Afganistán.

Un drama que no cesa y que afecta especialmente a víctimas vulnerables con muchos sueños por cumplir que se truncan en un mar convertido en cementerio. Las organizaciones no gubernamentales denuncian, para que no se olvide, que no se sabe qué les ocurrió durante su travesía a 10.000 de esos niños.

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

La tragedia de ayer es la segunda en menos de una semana. Los inmigrantes estaban a bordo de 19 lanchas neumáticas y cuatro pequeñas embarcaciones, y viajaban con destino a las costas europeas cuando fueron asistidos en las aguas del Canal de Sicilia. Los rescatados por diversas fuerzas y organismos humanitarios en las últimas semanas se elevan a más de 12.000. El pasado 30 de agosto unos 6.500 inmigrantes fueron rescatados en el mar a unos 20 kilómetros de la costa de Libia, una zona en la que el domingo anterior fueron rescatadas otras 1.100 personas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que las buenas condiciones meteorológicas y el bloqueo de la ruta de los Balcanes, ha motivado a los migrantes a usar la ruta más larga y peligrosa. Este año estadísticamente muere una persona por cada 42 que alcanzan Europa, frente al 1 por 52 del año pasado.

 

Rescatan a 6.500 inmigrantes en aguas del Mediterráneo

Rescatan a 6.500 inmigrantes en aguas del Mediterráneo

Imágenes de vídeo muestran a inmigrantes celebrando y algunos incluso nadando hacia los barcos de salvamento en una zona donde el domingo habían sido rescatadas unas 1.100 personas. Tras la llegada el año pasado de más de un millón de inmigrantes a Europa, la UE cerró un acuerdo con Turquía para intentar detener el flujo migratorio. Sin embargo, muchos ciudadanos de países como Somalia, Eritrea, Nigeria y Gambia siguen intentando arribar a Italia, cruzando el Mediterráneo desde las costas de Libia.

Crece en más de un 50% la cifra de inmigrantes que mueren cruzando el Mediterráneo

Crece en más de un 50% la cifra de inmigrantes que mueren cruzando el Mediterráneo

Una de las causas del incremento de las muertes, de acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones, obedece a que en mayo los traficantes de personas emplearon grandes embarcaciones con centenares de pasajeros a bordo, en vez de las lanchas más pequeñas en las que caben sólo algunas decenas, lo que aumenta la cantidad de víctimas en caso de naufragios. Solamente en una semana de mayo, el número de fallecidos superó el millar. En lo que va de año, unas 250.000 personas han logrado cruzar a salvo el Mediterráneo.

Más de 3.200 refugiados son rescatados en el Mediterráneo en sólo 24 horas

Más de 3.200 refugiados son rescatados en el Mediterráneo en sólo 24 horas

Según un comunicado de la Guardia Costera de Italia, entre los pasajeros de las embarcaciones que intentaban llegar a Europa se ha encontrado el cuerpo sin vida de un pasajero que no ha sobrevivido a la travesía. Las más de 3.200 personas rescatadas en tan sólo 24 horas demuestran que la crisis migratoria sigue lejos de resolverse. En los últimos meses Italia ya rescató a 1500 inmigrantes en 48 horas, 51 de ellas en barco de vela, pero las cifras parecen seguir en aumento.  Italia ha recibido aproximadamente el mismo número de migrantes provenientes del norte de África durante el 2016 que durante el mismo período en 2015.  Según la Organización Internacional para las Migraciones, casi 3.000 inmigrantes que viajaban en barco han muerto o han desaparecido en el Mediterráneo durante este año.

 

Los tripulantes del vuelo de EgyptAir lucharon por extinguir el fuego

Los tripulantes del vuelo de EgyptAir lucharon por extinguir el fuego

Aparentemente, la grabación de la segunda caja negra confirma que hubo fuego en el avión. Según fuentes de la comisión de investigación egipcia que analiza el siniestro, se puede escuchar cómo hubo un intento de apagar un fuego, lo que reafirma los datos extraídos de la otra caja negra, que ya alertaba de la presencia de humo en el baño de la aeronave y en el sistema electrónico. Aún no se ha desvelado quién o qué ocasionó el fuego.

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Los guardacostas italianos han destacado la dificultad del rescate de un pesquero en el que viajaban 430 inmigrantes ya que las condiciones meteorológicas eran adversas y el mar picado. Para salvar a estas personas intervinieron desde primera hora de la mañana cuatro buques de la Guardia Costera y de la Guardia de Finanza (la policía fiscal y de control fronterizo de Italia), así como tres buques mercantes. Otros 807 inmigrantes que se encontraban a bordo de tres lanchas neumáticas y una barcaza han sido socorridos por la Nave Diviotti de la Guardia Costera y por una unidad naval de la Marina Militar y de los MOAS malteses. Las autoridades han interceptado, asimismo, un barco de vela en el que viajaban 51 inmigrantes cuando navegaba al sur de las costas de Otranto. Frontex ha informado recientemente de que  la peligrosa ruta de Libia a Italia ya es la más empleada por los refugiados.

Italia recupera el barco hundido en 2015 con 700 inmigrantes a bordo

Italia recupera el barco hundido en 2015 con 700 inmigrantes a bordo

La embarcación, que se encontraba a 370 metros de profundidad, permanece en una estructura refrigerada para facilitar a los forenses la labor de identificar a las personas, la mayoría africanas, que se ahogaron al hundirse el barco en el que viajaban cuando se aproximó un carguero. Después de un año, aún se desconoce el número real de personas que perdieron la vida en una de las mayores tragedias ocurridas en el Mediterráneo en la que sólo sobrevivieron 28. Fueron los supervivientes quienes contaron que en el barco había cerca de 800 personas y que muchas viajaban encerradas en las cubiertas inferiores. La noticia conmovió al mundo entero y poco tiempo después, Italia se comprometió a recuperar los restos de la embarcación con el deseo de que esa acción, ahora llevada a cabo, ayude a crear una red europea para identificar víctimas mediante el intercambio de información.

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

El consistorio parisino está estudiando «diferentes sitios para ver en qué plazos podremos ponerlos a disposición del Estado” según ha declarado la alcaldesa en rueda de prensa. Hidalgo ha explicado que la situación actual es «insostenible» para la ciudad, poniendo como ejemplo un campo ilegal que se instaló hace pocos días en el norte de París, donde actualmente malviven unas 800 personas. La máxima autoridad parisina ha hecho hincapié en la necesidad de acoger a los refugiados «dignamente”. Su voluntad es que que haya «un lugar identificado» para poder redirigir a esas personas «hacia el circuito que corresponda». «Hoy en día, Europa no está haciendo frente a la crisis humanitaria de estos refugiados. Tampoco lo hace nuestro propio país”, ha asegurado. Además, ha añadido que «París no se quedará sin hacer nada mientras el Mediterráneo se convierte en un cementerio de refugiados”, haciendo alusión a la pasada semana trágica en aguas mediterráneas.

La fotografía de un bebé rescatado sin vida pone cara a una semana trágica en el Mediterráneo

La fotografía de un bebé rescatado sin vida pone cara a una semana trágica en el Mediterráneo

El bebé, no mayor a un año de edad, fue rescatado sin vida por la organización antes citada el viernes tras hundirse la barcaza de madera en la que viajaba. El voluntario alemán que aparece en la imagen ha declarado que había visto al bebé en el agua “como una muñeca, con los brazos extendidos”. Agarró el antebrazo del bebé y sacó su diminuto cuerpo inánime del agua. Este voluntario es padre de tres niños y terapeuta musical de profesión, por lo que empezó a cantar para consolarse y “para dar algún tipo de expresión a este momento incomprensible y desgarrador. Hacía sólo seis horas este niño estaba vivo”. La ONG Sea-Watch recogió otros 25 cuerpos, entre ellos el de otro niño. El equipo de la organización decidió por unanimidad la publicación de la foto.

Esta instantánea recuerda a la del pequeño Aylan, el niño sirio de tres años que yacía tumbado sin vida en una playa de Turquía y que ponía rostro humano a una tragedia, la de los refugiados, que lleva demasiado copando portadas. El tiempo dirá si la foto del pequeño rescatado la semana pasada tiene el efecto buscado.

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

El primer naufragio fue el pasado miércoles, cuando se hundieron 600 personas. Algunas de ellas, unas 100, aún siguen desaparecidas. El jueves se produjo otro naufragio y, según los testimonios de los supervivientes, hay unos 400 desaparecidos, 40 de ellos son niños. El recuento de la agencia de la ONU no incluye este otro posible naufragio, todavía investigado por las autoridades italianas. El viernes se ahogaron unas 45 personas. La codicia de las mafias que se lucran con estos viajes de la muerte está detrás de este drama. El portavoz de ACNUR en Europa denuncia esta circunstancia: «Necesitamos hacer algo más para detener este tráfico. Es muy difícil prevenir esto, pero quizá se solucionara ofreciendo alguna alternativa legal a este viaje a los refugiados más vulnerables».

Tras el cierre de la ruta del Egeo por el acuerdo entre la UE y Turquía, la ruta de Libia es ahora una de las pocas opciones posibles para los refugiados que quieren llegar Europa. En lo que llevamos de año, han muerto 1.512 personas en aguas del Mediterráneo.

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

La Marina italiana buscaba cerca de las costas libias un buque sobrecargado de refugiados cuando se encontró con esta situación desesperada. El buque Bettica se acercó inmediatamente al barco para auxiliarlo, lanzando botes y chalecos salvavidas a las personas que habían caído al agua. Por su lado, la fragata Bergamini envió su helicóptero y varios medios navales para socorrerles. El Mediterráneo central es, para las organizaciones humanitarias, la ruta más peligrosa en el mundo para los refugiados. Al menos 1.350 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que llevamos de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D