Mar Mediterráneo

Italia recupera el barco hundido en 2015 con 700 inmigrantes a bordo

Italia recupera el barco hundido en 2015 con 700 inmigrantes a bordo

La embarcación, que se encontraba a 370 metros de profundidad, permanece en una estructura refrigerada para facilitar a los forenses la labor de identificar a las personas, la mayoría africanas, que se ahogaron al hundirse el barco en el que viajaban cuando se aproximó un carguero. Después de un año, aún se desconoce el número real de personas que perdieron la vida en una de las mayores tragedias ocurridas en el Mediterráneo en la que sólo sobrevivieron 28. Fueron los supervivientes quienes contaron que en el barco había cerca de 800 personas y que muchas viajaban encerradas en las cubiertas inferiores. La noticia conmovió al mundo entero y poco tiempo después, Italia se comprometió a recuperar los restos de la embarcación con el deseo de que esa acción, ahora llevada a cabo, ayude a crear una red europea para identificar víctimas mediante el intercambio de información.

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

El consistorio parisino está estudiando “diferentes sitios para ver en qué plazos podremos ponerlos a disposición del Estado” según ha declarado la alcaldesa en rueda de prensa. Hidalgo ha explicado que la situación actual es “insostenible” para la ciudad, poniendo como ejemplo un campo ilegal que se instaló hace pocos días en el norte de París, donde actualmente malviven unas 800 personas. La máxima autoridad parisina ha hecho hincapié en la necesidad de acoger a los refugiados “dignamente”. Su voluntad es que que haya “un lugar identificado” para poder redirigir a esas personas “hacia el circuito que corresponda”. “Hoy en día, Europa no está haciendo frente a la crisis humanitaria de estos refugiados. Tampoco lo hace nuestro propio país”, ha asegurado. Además, ha añadido que “París no se quedará sin hacer nada mientras el Mediterráneo se convierte en un cementerio de refugiados”, haciendo alusión a la pasada semana trágica en aguas mediterráneas.

La fotografía de un bebé rescatado sin vida pone cara a una semana trágica en el Mediterráneo

La fotografía de un bebé rescatado sin vida pone cara a una semana trágica en el Mediterráneo

El bebé, no mayor a un año de edad, fue rescatado sin vida por la organización antes citada el viernes tras hundirse la barcaza de madera en la que viajaba. El voluntario alemán que aparece en la imagen ha declarado que había visto al bebé en el agua “como una muñeca, con los brazos extendidos”. Agarró el antebrazo del bebé y sacó su diminuto cuerpo inánime del agua. Este voluntario es padre de tres niños y terapeuta musical de profesión, por lo que empezó a cantar para consolarse y “para dar algún tipo de expresión a este momento incomprensible y desgarrador. Hacía sólo seis horas este niño estaba vivo”. La ONG Sea-Watch recogió otros 25 cuerpos, entre ellos el de otro niño. El equipo de la organización decidió por unanimidad la publicación de la foto.

Esta instantánea recuerda a la del pequeño Aylan, el niño sirio de tres años que yacía tumbado sin vida en una playa de Turquía y que ponía rostro humano a una tragedia, la de los refugiados, que lleva demasiado copando portadas. El tiempo dirá si la foto del pequeño rescatado la semana pasada tiene el efecto buscado.

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

El primer naufragio fue el pasado miércoles, cuando se hundieron 600 personas. Algunas de ellas, unas 100, aún siguen desaparecidas. El jueves se produjo otro naufragio y, según los testimonios de los supervivientes, hay unos 400 desaparecidos, 40 de ellos son niños. El recuento de la agencia de la ONU no incluye este otro posible naufragio, todavía investigado por las autoridades italianas. El viernes se ahogaron unas 45 personas. La codicia de las mafias que se lucran con estos viajes de la muerte está detrás de este drama. El portavoz de ACNUR en Europa denuncia esta circunstancia: “Necesitamos hacer algo más para detener este tráfico. Es muy difícil prevenir esto, pero quizá se solucionara ofreciendo alguna alternativa legal a este viaje a los refugiados más vulnerables”.

Tras el cierre de la ruta del Egeo por el acuerdo entre la UE y Turquía, la ruta de Libia es ahora una de las pocas opciones posibles para los refugiados que quieren llegar Europa. En lo que llevamos de año, han muerto 1.512 personas en aguas del Mediterráneo.

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

La Marina italiana buscaba cerca de las costas libias un buque sobrecargado de refugiados cuando se encontró con esta situación desesperada. El buque Bettica se acercó inmediatamente al barco para auxiliarlo, lanzando botes y chalecos salvavidas a las personas que habían caído al agua. Por su lado, la fragata Bergamini envió su helicóptero y varios medios navales para socorrerles. El Mediterráneo central es, para las organizaciones humanitarias, la ruta más peligrosa en el mundo para los refugiados. Al menos 1.350 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que llevamos de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Publicidad
Publicidad
Publicidad