
De Fidel Castro a Margaret Thatcher: Felipe González hace públicas sus correspondencias
La Fundación Felipe González publica más de 10.000 páginas de cartas del expresidente con líderes políticos y ciudadanos
La Fundación Felipe González publica más de 10.000 páginas de cartas del expresidente con líderes políticos y ciudadanos
El filósofo Michael Oakeshott solía decir a sus discípulos que durante su larga vida había logrado mantener a raya el principal vicio de los seres humanos, en especial de los intelectuales: la propensión a tomarse demasiado en serio.
Vargas Llosa: “Cuando escribí sobre Trujillo, hablé sobre Chávez y Maduro”
No tienen lugar donde poner sus cámaras y andan todos de puntillas y nerviosos buscando el plano para retratar a Mario Vargas Llosa. El Nobel peruano, a sus 81 años, está inmerso en la promoción de su nuevo libro, La llamada de la tribu, que le gusta reivindicar como su autobiografía intelectual y política, y aparece entre flashes caminando muy despacio, con los ojos entornados, visiblemente cansado o aburrido, y posa con una resignación sincera.
La princesa Diana ha vuelto a morir. Fueron los medios quienes la crearon y también los que la persiguieron hasta su trágico final.
El Partido Conservador disfruta de una mayoría absoluta en el Parlamento de Westminster, por lo que puede sustituir a Cameron sin necesidad de pactar con ninguna otra organización política ni de convocar elecciones generales. Por ello, la decisión de quién será la nueva primera ministra recaerá sobre los 150.000 miembros de la organización que, al escoger a su nuevo líder, estarán indirectamente eligiendo al nuevo gobernante del país. Aunque es vista como favorita y como más experimentada, Theresa May tiene la desventaja de haber sido partidaria de la permanencia de Reino Unido en la UE. Por su parte, Leadsom era partidaria del Brexit pero no tiene una trayectoria política tan extensa como su adversaria.
La legislación británica no exige que se celebren unas nuevas elecciones generales, después de que David Cameron anunciara que dejará su puesto en otoño tras su derrota en el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. De este modo, por primera vez en la historia del país, serán los militantes del partido quienes elijan al nuevo primer ministro. May ha obtenido 165 votos, seguida de Andrea Leadsom (66), Michael Gove (48), Stephen Crabb (34) y Liam Fox (16), que queda ya descartado de la carrera para suceder a Cameron. Después de esta primera votación, el jueves los conservadores volverán a someterse a otra votación y a una más la semana que viene, de la que saldrán los dos finalistas que se enfrentarán a una votación definitiva el próximo 9 de septiembre. May, aunque es una euroescéptica reconocida, durante la campaña del referéndum decidió mantenerse fiel a Cameron y los conservadores valoran su experiencia para dirigir un país en un momento profundamente incierto tras la decisión de abandonar la UE.
Su fachada es una de las más icónicas y su puerta la han cruzado mandatarios de todo el mundo, como el expresidente de EEUU Ronald Reagan, amigo personal de la ‘dama de hierro’. El inmueble, situado en el número 73 de la calle Chester Square, fue la vivienda de la mandataria tras abandonar el número 10 de Downing Street. La vivienda se pone a la venta tras someterse a una larga remodelación de 18 meses y que ha costado varios millones de libras, desembolsadas por la agencia británica Leconfield. La estancia mantiene detalles de la época de Luis XVI.