
Marte



La improbable vida marciana
La misión Perseverance de la NASA ha logrado posar un astromóvil en la superficie de Marte. Su objetivo es la búsqueda de señales de vida. Los antecedentes no son favorables


Los drones llegan a Marte
Su objetivo es obtener información dirigida a demostrar la viabilidad y el potencial de los vehículos más pesados que el aire en el Planeta Rojo

La NASA publica el primer vídeo de la llegada del Perseverance a Marte
La agencia espacial estadounidense NASA ha divulgado el primer vídeo de la llegada del Perseverance a Marte y también los primeros sonidos grabados por los micrófonos instalados en el vehículo espacial




Lo bueno de la semana: la mayor misión a Marte de la historia
En menos de dos minutos: la llegada del Perseverance a Marte, la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio o el alta a una mujer ingresada por coronavirus después de diez meses ingresada.

El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano
Este es el escenario por el que evolucionará el vehículo de exploración Perseverance en los próximos años

Perseverance llega a Marte: el aterrizaje más complicado de la NASA
La NASA ha hecho historia, una vez más, con la llegada a Marte de su rover Perseverance, uno de los aterrizajes más complicado de la agencia espacial estadounidense. Es el quinto rover que aterriza en Marte y buscará indicios de microbios.




Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo
Marte y la Tierra son bastante parecidos, contando ambos con abundante agua líquida en su superficie




'Mars 2020': 7 cosas que debes saber sobre la misión más ambiciosa de la NASA con destino a Marte en busca de vida
¿Qué impulsa la ambiciosa misión del robot explorador ‘Perseverance’ y qué hará en el planeta rojo?





Detectan por primera vez en Marte el resplandor verdoso del oxígeno
La línea verde del oxígeno ha sido detectada en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que esta emisión se ve en un planeta distinto de la Tierra. El responsable del hallazgo ha sido el instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA). En este descubrimiento también han colaborado investigadores del Instituto Astrofísico de Andalucía